La información aquí proporcionada tiene la intención de darle una idea general acerca de cada una de las categorías de medicamentos listadas a continuación. Los medicamentos listados solamente son ejemplos de farmacéuticos dentro de cada grupo. Sólo se incluyen los efectos secundarios más generales, así que pregunte a su médico si usted necesita tener alguna precaución especial. Use cada uno de estos medicamentos como se lo recomiende su médico, o según las instrucciones proporcionadas. Si usted tiene más preguntas sobre el uso o efectos secundarios, consulte a su médico.
El personal médico de emergencia podría comenzar a tratarlo con medicamentos antes de llegar al hospital. En el hospital, se le administrarán medicamentos adicionales y es probable que reciba medicamentos para tomarlos en casa después que sea dado de alta.
Analgésicos Opiáceos (Medicamentos para el Dolor)
Bloqueadores del Canal de Sodio (Clase I)
Bloqueadores Beta-Adrenérgicos (Clase II) - vea a continuación
Agentes de Acción Potencial-Prolongada (Clase III)
Bloqueadores del Canal de Calcio - vea a continuación
Bloqueadores del Receptor de Angiotensina II
Bloqueadores del canal de calcio
La morfina se administra para aliviar el dolor en el pecho. Posibles efectos secundarios incluyen:
Los nitratos ayudan a aliviar el dolor en el pecho al dilatar las arterias, lo cual permite que fluya más sangre al músculo cardiaco. La nitroglicerina se podría administrar temprano en el tratamiento como una tableta colocada debajo de la lengua o infundida a través de la vena. La nitroglicerina a largo plazo se podría administrar regularmente mediante un parche, pasta, o por vía oral para controlar el dolor crónico en el pecho.
Posibles efectos secundarios incluyen:
Un medicamento para disolver o romper coágulos sanguíneos en la arteria coronaria que se administra por vía intravenosa. Temprano en el tratamiento, en un lapso de tres horas después del ataque cardiaco, ofrece la mejor probabilidad de tener buenos resultados. El historial médico del paciente, edad, y condición podrían prevenir el tratamiento con medicamentos disolventes de coágulos.
Posibles efectos secundarios incluyen:
Bloqueadores del Canal de Calcio (Clase I)
Bloqueadores Beta-Adrenérgicos (Clase II) - vea a continuación
Agentes de Acción Potencial-Prolongada (Clase III)
Bloqueadores del Canal de Calcio - vea a continuación
Durante un ataque cardiaco, el daño al músculo cardiaco puede incrementar el riesgo de ritmos cardiacos anormales. Los ritmos cardiacos inestables pueden evitar que el corazón bombee de manera efectiva la sangre, y si son serios, pueden conllevar a muerte repentina. Los medicamentos anti-arrítmicos ayudan a que el corazón lata de manera más normal, por lo general al suprimir los latidos anormales o al regularizar la frecuencia cardiaca. Existe una amplia variedad de medicamentos disponibles para tratar las varias causas de ritmos anormales. En emergencias, algunos de estos medicamentos se administran por vía intravenosa. Se usan formas orales del medicamento para tratar arritmias más crónicas. El principal problema con estos medicamentos es que a menos que se pueda corregir el problema del ritmo subyacente, éstos se deben tomar indefinidamente. Además, uno de los efectos secundarios más impredecibles de algunos de estos medicamentos es el riesgo de empeorar la arritmia. Hable con su médico acerca de los efectos secundarios específicos o señales de alerta para esperar con base en el medicamento que esté tomando.
Los beta-bloqueadores reducen las demandas sobre el corazón y reducen la presión arterial. Éstos podrían limitar la cantidad de daño cardiaco y ayudan a prevenir futuros ataques cardiacos. También se pueden usar por sus efectos anti-arrítmicos.
Posibles efectos secundarios incluyen:
Los inhibidores ACE reducen la presión arterial y ayudan a disminuir la mortalidad en personas que sufren daño considerable al corazón.
Posibles efectos secundarios incluyen:
Posibles efectos secundarios incluyen:
Los medicamentos anti-plaquetarios ayudan a evitar que la sangre se coagule. Éstos se podrían administrar cuando no se puede usar aspirina. Éstos también se podrían administrar junto con aspirina en personas que se han sometido a una angioplastia.
Posibles efectos secundarios incluyen:
Los anticoagulantes ayudan a evitar que la sangre se coagule. Con frecuencia se administran a pacientes durante procedimientos cardiacos o después de un tratamiento con medicamentos disolventes de coágulos.
Posibles efectos secundarios incluyen:
Los bloqueadores del canal de calcio reducen la presión arterial y desaceleran la frecuencia cardiaca. Éstos se podrían administrar a pacientes que no pueden tomar beta-bloqueadores. Éstos también se pueden usar por sus efectos anti-arrítmicos. Investigación reciente indica que éstos no son útiles en el tratamiento temprano de ataques cardiacos, ni previenen ataques cardiacos futuros.
Posibles efectos secundarios incluyen:
Las estatinas son medicamentos que ayudan a reducir los niveles de colesterol en la sangre. Éstos se podrían prescribir junto con una dieta baja en colesterol en pacientes con niveles elevados de colesterol en la sangre. En un estudio clínico reciente de atorvastatina diariamente después de apoplejía o "mini-apoplejía" reciente (y sin enfermedad cardiaca coronaria conocida), atorvastatina redujo el riesgo de apoplejía repetida o ataque cardiaco. *
Posibles efectos secundarios incluyen:
La aspirina se podría administrar por parte de personal médico de emergencia y se puede continuar después de la admisión al hospital. La aspirina ayuda a prevenir la coagulación y a volver a cerrar la arteria. Por lo general, la aspirina se debería tomar con los alimentos para reducir el malestar estomacal.
Posibles efectos secundarios incluyen:
Se podrían administrar medicamentos adicionales dependiendo de su condición y respuesta al tratamiento.
Cuando vaya a tomar un medicamento por prescripción, tenga las siguientes precauciones:
Acute coronary syndrome. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated March 31, 2014. Accessed April 10, 2014.
Cardiac medications. American Heart Association website. Available at: http://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/HeartAttack/PreventionTreatmentofHeartAttack/Cardiac-Medications_UCM_303937_Article.jsp. Updated February 26, 2014. Accessed April 10, 2014.
How is a heart attack treated? National Heart, Lung, and Blood Institute website. Available at: http://www.nhlbi.nih.gov/health/health-topics/topics/heartattack/treatment.html. Updated December 17, 2013. Accessed April 10, 2014.
ST-elevation myocardial infarction (STEMI). EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated June 7, 2012. Accessed August 8, 2012.
9/19/2006 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Amarenco P, Bogousslavsky J, et al. High-dose atorvastatin after stroke or transient ischemic attack. N Engl J Med. 2006;355(6):549-559.
3/5/2012 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: FDA announces safety changes in labeling for some cholesterol-lowering drugs. US Food and Drug Administration website. Available at: http://www.fda.gov/NewsEvents/Newsroom/PressAnnouncements/ucm293623.htm. Updated March 2, 2012. Accessed April 10, 2014.
Ultima revisión March 2019 por EBSCO Medical Review Board Michael J. Fucci, DO, FACC Last Updated: 03/27/2019