El médico le preguntará acerca de sus síntomas, tomará un historial médico y familiar, y realizará un examen pélvico. Si su historial familiar, historial médico, y/o examinación médica apoyan la posibilidad de endometriosis, su médico podría realizar estudios adicionales para determinar si usted tiene endometriosis.
Existen enfoques que difieren. El enfoque de "vieja escuela" defiende un diagnóstico y clasificación certeros de la severidad de la endometriosis antes de administrar cualquier terapia para posible endometriosis. En contraste, quienes practican el enfoque de "nueva escuela" defienden un estudio terapéutico en pacientes en quienes se estima que tienen endometriosis, sin requerir confirmación quirúrgica. El último enfoque se usa con más frecuencia cuando el principal síntoma de la paciente es dolor, y no hay deseo inmediato de fertilidad.
Si su médico sospecha que usted tiene endometriosis, él podría realizar las siguientes pruebas:
Ultrasonido - El ultrasonido transvaginal parece ser un examen útil para hacer y excluir el diagnóstico de un endometrioma ovárico (crecimiento de endometriosis y sangre vieja dentro del ovario).
Laparoscopía - Un laparoscopio es un pequeño telescopio que se inserta dentro de su abdomen a través de pequeños cortes hechos en la parte inferior del abdomen. Éste brinda luz dentro del abdomen y el médico entonces puede ver el interior. Una cámara de video muy pequeña puede proyectar imágenes desde el interior de su abdomen hacia una pantalla de video. Este proceso permite la detección de tejido endometrial fuera del útero. Entonces, se puede determinar el tamaño, número, y ubicación de este tejido. Éste es un procedimiento quirúrgico menor que se realiza como paciente externo bajo anestesia.
Biopsia - Una biopsia es una pequeña muestra de tejido que se toma para examinar la presencia de una enfermedad. Se toman muestras de tejido cuando se realiza una laparoscopía. Estas muestras de tejido entonces se observan bajo el microscopio para detectar características asociadas con la endometriosis.
The American College of Obstetricians and Gynecologists. The Management of Endometriosis. Practice Bulletin No. 114. July 2010.
Endometriosis. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated August 10, 2015. Accessed October 8, 2015.
Farquhar C, Sutton C. The evidence for the management of endometriosis. Curr Opinion in Obstetr Gynecol. 1998;10(4):321-332.
Howard FM. An evidence-based medicine approach to the treatment of endometriosis-associated chronic pelvic pain: placebo-controlled studies. J Am Assoc Gynecol Laparoscopists. 2000;7(4):477-488.
Moore J, Copley S, et al. A systematic review of the accuracy of ultrasound in the diagnosis of endometriosis. Ultrasound in Obstetr Gynecol. 2002;20(6):630-634.
What is endometriosis? Endo-Online website. Available at: http://www.endometriosisassn.org/endo.html. Accessed October 8, 2015.
Wykes CB, Clark TJ, et al. Accuracy of laparoscopy in the diagnosis of endometriosis: a systematic quantitative review. BJOG. 2004;111(11):1204-1212.
Ultima revisión November 2019 por EBSCO Medical Review Board Beverly Siegal, MD, FACOG Last Updated: 01/12/2021