Un factor de riesgo es aquello que incrementa sus probabilidades de adquirir una enfermedad o condición. Cada uno de los múltiples tipos de infección por clamidia tienen un grupo diferente de factores de riesgo y pueden considerarse como una entidad separada de la enfermedad.
Las infecciones por clamidia sexualmente transmitidas se transmiten de una persona a otra por el contacto directo con el tejido genital. La clamidia es altamente contagiosa y es la enfermedad sexual transmitida más comúnmente.
Factores de riesgo para las STD por clamidia :
La clamidia neonatal es el mismo organismo transmitido durante el trabajo de parto de una madre infectada a su bebé. Esta suma el 30%-50% de los casos de cojuntivitis en recién nacidos y es tan común que cada recién nacido en los Estados Unidos es tratado para prevenirlo. Los bebés nacidos de madres infectadas están en riesgo de desarrollar conjuntivitis por clamidia (en el 25% de los casos) y neumonía por clamidia (en el 16% de los casos).
Factores de riesgo para la clamidia neonatal :
La bacteria de la clamidia que infecta al sistema respiratorio es una especie diferente y entra al cuerpo cuando se inhala. Estos gérmenes en forma de esporas son llevados por el aire por las aves infectadas. El riesgo está limitado a aquellos en contacto con aves infectadas.
Factores de riesgo para la clamidia respiratoria :
El tracoma es otra infección causada por una especie diferente de este grupo de gérmenes. El tracoma causa la clamidia ocular. El germen es transportado de una persona a otra por el contacto directo o por objetos intermediarios conocidos como fómites
El riesgo de adquirir tracoma es alto en áreas endémicas como África, India, Sudeste de Asia y el Medio Oriente y es especialmente peligroso para los niños.
Factores de riesgo para la clamidia ocular :
Chlamydia—CDC fact sheet. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/std/chlamydia/STDFact-chlamydia-detailed.htm. Updated January 7, 2014. Accessed July 30, 2014.
Chlamydia genital infection. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated June 30, 2014. Accessed July 30, 2014.
Mishori R, McClaskey, EL, et al.Chlamydia trachomatisinfections: Screening, diagnosis, and management. Am Fam Physician. 2012;86(12):1127-1132.
Workowski KA, Berman S, Centers for Disease Control and Prevention. Sexually Transmitted Diseases Treatment Guidelines, 2010. MMWR. 2010;59(No. RR-12):1-110.
Ultima revisión March 2020 por EBSCO Medical Review Board David L. Horn, MD, FACP Last Updated: 01/29/2021