La inyección de inotuzumab ozogamicina puede causar daño hepático grave o potencialmente mortal, incluyendo la enfermedad venooclusiva hepática (VOD, vasos sanguíneos bloqueados dentro del hígado). Informe a su médico si sufre o alguna vez sufrió alguna enfermedad del hígado o si ha recibido un trasplante de células madre hematopoyéticas (HSCT; procedimiento en el cual se retiran ciertas células sanguíneas del cuerpo y luego se regresan al cuerpo). Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: aumento rápido de peso, dolor o inflamación en la parte superior derecha del estómago, ictericia en la piel o en los ojos, náuseas, vómitos, orina de color oscuro, o cansancio extremo.
La inyección de inotuzumab ozogamicina puede causar un mayor riesgo de muerte, no debido a la reaparición de la leucemia, después de recibir un HSCT. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas después de un HSCT mientras recibe la inyección de inotuzumab ozogamicin, llame a su médico de inmediato: fiebre, tos, dolor de garganta, escalofríos u otros signos de infección, aumento rápido de peso, o dolor o inflamación en la parte superior derecha del estómago.
Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. El médico ordenará algunas pruebas antes, durante y después de su tratamiento para comprobar la respuesta del cuerpo al inotuzumab ozogamicina.
La inyección de inotuzumab ozogamicina se usa para tratar alguna leucemia linfoblástica aguda, (ALL, un tipo de cáncer que comienza en los glóbulos blancos) en adultos que no han respondido a tratamientos previos contra el cáncer. La inyección de inotuzumab ozogamicina se encuentra entre un tipo de medicamentos conocidos como anticuerpos monoclonales. Funciona al activar el sistema inmune para destruir las células cancerosas.
La inyección de inotuzumab ozogamicina es en forma de polvo que debe mezclarse con líquido para que un médico o un enfermero lo inyecten por vía intravenosa (en una vena) en un hospital o centro médico. Por lo general, se inyecta los días 1, 8 y 15 de un ciclo de 3 a 4 semanas. El ciclo se puede repetir cada 4 semanas según lo recomiende su médico. La duración del tratamiento depende de qué tan bien responda su cuerpo al medicamento y los efectos secundarios que experimente.
Su médico podría interrumpir o detener su tratamiento, disminuir la dosis o tratarlo con medicamentos adicionales, dependiendo de su respuesta al inotuzumab ozogamicina y cualquier efecto secundario que experimente. Recibirá ciertos medicamentos para ayudar a prevenir una reacción antes de recibir cada dosis de inotuzumab ozogamicina. Informe a su médico o enfermero si presenta cualquiera de los siguientes síntomas durante la infusión y al menos una hora después de que la reciba: fiebre, escalofríos, sarpullido o dificultad para respirar. Informe al médico cómo se siente durante y después del tratamiento.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico.
Antes de usar la inyección de inotuzumab ozogamicina,
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
La inyección de inotuzumab ozogamicina puede causar efectos secundarios. Informe al médico si cualquiera de estos síntomas es intenso o no desaparece:
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta algunos de estos síntomas o los que figuran en las secciones ADVERTENCIA IMPORTANTE o CÓMO, llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia:
La inyección de inotuzumab ozogamicina puede causar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( Web Site ) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre la inyección de inotuzumab ozogamicina.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS® Consumer Medication Information. © Copyright, The American Society of Health-System Pharmacists, Inc., 7272 Wisconsin Avenue, Bethesda, Maryland. All Rights Reserved. Duplication for commercial use must be authorized by ASHP.
Documento actualizado: 15 Octubre 2017.