Definición

La Tomografía por emisión de positrones (PET) produce imágenes que muestran la cantidad de actividad funcional en el tejido vivo.

Exploraciones PET del Cerebro
Imagen informativa de Nucleus

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Razones para realizar el procedimiento

Una PET se puede realizar por un número de razones, incluyendo:

  • Búsqueda de tumores o evalualción del nivel de actividad del tumor después del tratamiento
  • Evaluar las causas de trastornos de la memoria, como la enfermedad de Alzheimer
  • Determinar la causa de los ataques
  • Determinar si los pacientes con ataques incontrolables se pueden beneficiar con lo cirugía
  • Evaluar el metabolismo cerebral en los pacientes con síndrome de fatiga crónica
  • Aprender cómo fluye la sangre al corazón para evaluar la enfermedad de la arteria coronaria y buscar daño en el músculo cardiaco
  • Ayudar a entender cómo los medicamentos son procesados por el cuerpo

Factores de riesgo de complicaciones durante el procedimiento

Si usted es alérgico a la sustancia radioactiva administrada por el explorador de PET, podría estar en riesgo de complicaciones.

Qué esperar

Antes del procedimiento

  • Use ropa cómoda.
  • No coma o beba nada excepto agua por lo menos cuatro horas antes de la exploración.
  • Consulte a su médico acerca de tomar sus medicinas regulares.
  • Si tiene diabetes, solicite al médico recomendaciones específicas sobre la alimentación en el día del examen, ya que obtener resultados precisos depende de tener niveles bioquímicos normales.
  • Avise al médico si pudiera estar embarazada.

Durante el procedimiento

Se recostará sobre una mesa mientras se realiza la exploración.

Anestesia

No se necesita anestesia.

Descripción del procedimiento

La enfermera o técnico administran una sustancia radioactiva. Puede ser a través de una inyección, o en algunos casos, se le pedirá que respire un gas con la sustancia. El compuesto viaja a través de la sangre hasta el área en cuestión. El tejido en estudio tarda entre 30 y 90 minutos en absorber la sustancia. Una vez que la sustancia haya sido absorbida, se realiza la exploración.

Usted se recuesta en la mesa y se le lleva a una máquina que tiene la apariencia de una gran dona de forma cuadrada. Esta máquina detecta y registra los niveles de energía emitidos por la sustancia que fue inyectada previamente. Las imágenes son vista en un monitor cercano de computadora. Le exploración dura alrededor de 30 a 45 minutos. Se le pedirá realizar tareas específicas antes y durante la prueba. Por ejemplo: durante una exploración PET de corazón, se le pedirá que camine en circulo.

Después del procedimiento

Beba abundantes líquidos para ayudar a que la sustancia radioactiva salga de su cuerpo.

¿Cuánto durará?

Todo el procedimiento dura por lo menos dos horas.

¿Dolerá?

A excepción del piquete de la inyección, una exploración PET es un proceso indoloro. Las personas claustrofóbicas (que se sienten incómodas en espacios reducidos o cerrados) pueden sufrir un poco de ansiedad.

Posibles complicaciones

La única posible complicación es una reacción alérgica a la sustancia radioactiva.

Hospitalización promedio

No necesita ser admitido en el hospital para una exploración PET. Es un proceso de paciente externo.

Cuidado posoperatorio

No se necesita cuidado post-proceso.

Resultado

Las imágenes muestran los niveles de actividad en colores diferentes o grados de brillantez. Si el proceso se ordenó para buscar cáncer, los colores brillantes pueden indicar un tumor. Un radiólogo entrenado para la interpretación de PET revisará las imágenes y enviará los resultados a su médico. Le tomará varios días a su médico recibir sus resultados.

Llame a su médico si ocurre lo siguiente

Llame a su médico si experimenta síntomas inusuales, como sarpullido, comezón o dificultad para respirar. Estos síntomas pueden indicar una reacción alérgica a la sustancia radioactiva.

RESOURCES:

RadiologyInfo
http://www.radiologyinfo.org

Society of Nuclear Medicine
http://interactive.snm.org

CANADIAN RESOURCES:

The College of Family Physicians of Canada
http://www.cfpc.ca

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca/index-eng.php

REFERENCES:

National Institutes of Health website. Available at:http://www.nih.gov/.

Primary Care Medicine. 4th ed. Lippincott, Williams, and Wilkins; 2000.

Radiological Society of North America website. Available at:http://www.rsna.org/.

Ultima revisión October 2020 por EBSCO Medical Review Board Daus Mahnke, MD Last Updated: 09/05/2020