Haga clic aquí para ver una versión animada de este procedimiento.
La resección transuretral de la próstata (TURP, por sus siglas en inglés) es una cirugía para extirpar parte de la próstata.
La próstata es parte del sistema reproductor masculino. Produce y almacena el líquido seminal (un líquido lechoso que forma parte del semen). Esta glándula se encuentra debajo de la vejiga y frente al recto. La uretra (el tubo por el que fluye la orina) pasa a través de la próstata.
La TURP se realiza cuando un hombre tiene un agrandamiento no canceroso de la próstata. Se denomina hiperplasia prostática benigna (HPB). En la HPB, la próstata crece y se presiona contra la uretra y la vejiga. La presión puede causar problemas con el flujo normal de la orina.
También se puede realizar una TURP cuando un hombre tiene cáncer de próstata. El médico puede decidir realizarla si considera que una cirugía de extirpación de próstata completa es demasiado riesgosa. En este caso, la TURP se lleva a cabo para extraer una parte de la próstata a fin de aliviar la obstrucción de orina y disminuir los síntomas. No se realiza para tratar el cáncer en sí.
Puede manifestarse el síndrome de TUR (afecta a aproximadamente 2% de los pacientes, generalmente dentro de las primeras 24 horas). Los síntomas pueden incluir:
Otras complicaciones pueden incluir:
Algunos factores que pueden aumentar el riesgo de complicaciones incluyen:
Su médico puede hacer lo siguiente:
La TURP requiere anestesia general o anestesia espinal. La anestesia general le hará dormir. La anestesia espinal adormecerá la parte inferior del cuerpo.
El médico utilizará un instrumento especial similar a un tubo delgado con una luz en el extremo. Este instrumento se coloca en el orificio en la punta del pene, por donde sale la orina. Luego se llena la vejiga con una solución que permite al médico ver mejor el interior del cuerpo. La próstata se examina mediante el instrumento tubular. Se insertará una pequeña herramienta quirúrgica a través del instrumento. La herramienta se utiliza para extraer parte de la próstata agrandada. Se dejará un catéter (tubo) en la vejiga para permitir que la orina fluya después del procedimiento. Además, se puede utilizar para purgar la vejiga y para eliminar los coágulos de sangre.
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
Se enviará el tejido extirpado al laboratorio para que lo examinen.
Aproximadamente 60 a 90 minutos
Es posible que sienta dolor durante varios días después de la cirugía. El catéter puede causarle alguna molestia. Hable con el médico sobre los medicamentos que ayudan a aliviar el dolor.
Por lo general, se planifica una hospitalización de una noche para una TURP. En algunos casos, la hospitalización puede durar hasta dos días.
Cuando regrese a casa, haga lo siguiente para ayudar a asegurar una recuperación sin problemas:
La recuperación de la cirugía puede demorar alrededor de tres semanas. Los síntomas como orinar frecuentemente o sentir dolor al orinar pueden continuar durante un tiempo. Deben disminuir en las primeras seis semanas. Si hay sangre en la orina, recuéstese y tome un vaso de líquido o dos. La próxima vez que orine, la hemorragia debería detenerse. Si esto no ocurre, llame a su médico.
La cirugía no debe afectar su deseo sexual ni su capacidad de tener relaciones sexuales. Es posible que se presente la eyaculación retrógrada. Esto significa que el semen ingresa a la vejiga en lugar de salir del cuerpo. Sin embargo, no debe considerarse que este efecto sirve como método anticonceptivo.
Después de salir del hospital, llame al médico en los siguientes casos:
American Cancer Society
http://www.cancer.org
National Cancer Institute
http://www.cancer.gov
Men's Health Centre
http://www.menshealthcentre.net
The Prostate Centre at The Princess Margaret
http://www.prostatecentre.ca
BPH: Medical management (benign prostatic hyperplasia/enlarged prostate. Urology Care Foundation website. Available at: http://www.urologyhealth.org/urology/index.cfm?article=1. Accessed August 31, 2015.
Benign prostatic hypertrophy (BPH). EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated August 28, 2015. Accessed August 31, 2015.
Leocádio DE, Frenkl TL, Stein BS. Office based transurethral needle ablation of the prostate with analgesia and local anesthesia. J Urol. 2007 Nov;178(5):2052-4; discussion 2054.
Lynch M, Anson K. Time to rebrand transurethral resection of the prostate? Curr Opin Urol. 2006;16:20-4.
Michielsen DP, Debacker T, De Boe V, Van Lersberghe C, Kaufman L, Braeckman JG, et al. Bipolar transurethral resection in saline—an alternative surgical treatment for bladder outlet obstruction? J Urol. 2007 Nov;178(5):2035-9; discussion 2039.
Nakagawa T, Toguri AG. Early catheter removal following transurethral prostatectomy: a study of 431 patients. Med Princ Pract. 2006;15(2):126-30.
Prostate enlargement: Benign prostatic hyperplasia. National Kidney Urologic Diseases Information Clearinghouse website. Available at: http://kidney.niddk.nih.gov/kudiseases/pubs/prostateenlargement. Updated September 24, 2014. Accessed August 31, 2015.
Tan A, Liao C, Mo Z, Cao Y. Meta-analysis of holmium laser enucleation versus transurethral resection of the prostate for symptomatic prostatic obstruction. Br J Surg. 2007 Oct;94(10):1201-8.
Wendt-Nordahl G, Bucher B, Hacker A, Knoll T, Alken P, Michel MS. Improvement in mortality and morbidity in transurethral resection of the prostate over 17 years in a single center. J Endourol. 2007 Sep;21(9):1081-7.
Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Adrienne Carmack, MD Last Updated: 09/18/2020