Health Library Home>Procedimientos médicos>Article

Cardioversión

Definición

La cardioversión es la distribución de un shock eléctrico al pecho vía electrodos o canaletes a fin de corregir una arritmia de corazón peligrosa. Una disarritmia es una anormalidad del latido del corazón que puede ser tanto más rápido como más lento que el ritmo normal.

La cardioversión puede realizarse como un procedimiento electivo (programado) o puede practicarse urgentemente si una disarritmia está atentando contra la vida.

Cardioversión Externa
Imagen informativa de Nucleus

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Razones para realizar el procedimiento

Ciertas arritmias del corazón pueden impedir la circulación normal de la sangre a través del cuerpo y pueden privar de oxígeno a varios órganos, incluido el cerebro y el corazón.

La cardioversión que no es de emergencia puede utilizarse para tratar las siguientes condiciones:

  • Fibrilación atrial: movimiento muy rápido e irregular del atrio, cuando el ritmo cardiaco ventricular no es demasiado rápido
  • Palpitación atrial: contracciones rápidas pero regulares del atrio, cuando el ritmo cardiaco ventricular no es demasiado rápido

La cardioversión de emergencia puede utilizarse para tratar los siguientes tipos de arritmias, que pueden provocar la muerte si no se convierten inmediatamente en un ritmo más normal:

  • Taquicardia atrial: latido rápido del corazón, originado en el atrio, con ritmo cardiaco ventricular rápido
  • Taquicardia ventricular: latido rápido del corazón, originado en el ventrículo
  • Fibrilación ventricular: movimiento rápido del músculo ventricular sin latidos efectivos

Factores de riesgo de complicaciones durante el procedimiento

  • Los coágulos sanguíneos en las cámaras del corazón que pueden desplazarse en la circulación durante la cardioversión

Qué esperar

Antes del procedimiento

En caso de cardioversión electiva:

  • Para diagnosticar la condición, le realizarán un electrocardiograma (ECG), que es un estudio que registra la actividad el corazón al medir las corrientes eléctricas que pasan a través del músculo cardiaco.
  • Es posible que le administren disolventes sanguíneos por varias semanas antes de la cardioversión electiva.
  • Puede someterse a un ecocardiograma transesofágico para determinar la presencia de coágulos sanguíneos en el corazón.
  • Consiga que alguien lo transporte de su casa al lugar donde se practica el procedimiento y viceversa.
  • Consiga que alguien lo ayude en el hogar al regresar del hospital.
  • La noche anterior, coma una comida liviana y no ingiera ni beba nada a partir de la medianoche.
  • No tome digoxin, un medicamento cardiaco, en la mañana del procedimiento.

En caso de cardioversión de emergencia, no hay tiempo para prepararse antes del procedimiento.

Durante el procedimiento

  • Tendrá un monitoreo cardíaco continuo.
  • Se colocará una cable intravenoso para administrar los medicamentos o líquidos que se necesiten.
  • Se administrará anestesia o sedantes profundos de corta duración.

Anestesia

Sedantes generales profundos de corta duración o breves

Descripción del procedimiento

Los electrodos o canaletes se aplican sobre el pecho. Un cambio eléctrico se distribuye a través de estos electrodos o canaletes al pecho y hacia el corazón. Esto detiene momentáneamente la actividad eléctrica del corazón y permite que el corazón se reajuste a su ritmo normal. Se puede necesitar repetir esto varias veces, con una carga eléctrica gradualmente en aumento.

Después del procedimiento

Será controlado de cerca en el cuarto de recuperación o en la unidad de cuidado coronario del hospital. Si recibió una cardioversión electiva, lo enviarán a su hogar después de que vaya el efecto de la anestesia y una vez que su condición sea estable.

Después del procedimiento, asegúrese de seguir las instrucciones del médico.

¿Cuánto durará?

El procedimiento en sí es de menos de 30 minutos. Necesitará ser monitoreado por lo menos varias horas después del procedimiento.

¿Dolerá?

La anestesia impide sentir dolor durante el procedimiento. Si tiene cardioversión urgente, puede estar inconsciente del dolor involucrado o puede sentir una sacudida que mucha gente la compara con una patada en el pecho.

Posibles complicaciones

  • Incapacidad para detener el ritmo anormal
  • Reanudación del ritmo anormal después de que el ritmo normal fue establecido
  • Desarrollo de una arritmia más peligrosa
  • Daño al músculo del corazón
  • Introducción de coágulos sanguíneos en la circulación, lo cual puede traer complicaciones como apoplejías o daños en los intestinos, riñones o miembros
  • Quemadura o irritación de la piel del pecho donde se aplicaron los canaletes o electrodos
  • Muerte

Hospitalización promedio

Los procedimientos electivos usualmente se realizan en un contexto ambulatorio monitoreado, y la mayoría de los pacientes pueden irse a su casa en el mismo día. Las personas que necesiten una cardioversión de emergencia pueden ser internadas para mayor observación o debido a la enfermedad que causó el evento.

Cuidado posoperatorio

Es posible que le administren disolventes sanguíneos por varias semanas después de una cardioversión (en tal caso, deben controlarse los niveles sanguíneos de estos medicamentos mediante análisis de sangre, por lo general todas las semanas). También puede aplicarse un medicamento llamado antiarrítmico, que ayuda a prevenir la repetición de la arritmia.

Resultado

Usualmente la cardioversión resulta en un ritmo del corazón más normal

Llame a su médico si ocurre lo siguiente

  • Ampollas, enrojecimiento o llagas abiertas en el pecho
  • Ligereza de la cabeza o mareos
  • Confusión
  • Sensación del corazón palpitante (palpitaciones)
  • Sensación de un latido brincado o fallido o un pulso irregular
  • Tos, dificultad al respirar, falta de aliento
  • Náusea o vómito severos
  • Dolor de pecho o dolor en su brazo izquierdos o mandíbula
  • Dolor en su abdomen, espalda brazos o piernas
  • Sangre en su orina
  • Cambios en la visión o en el habla
  • Dificultad al caminar o al usar sus miembros
  • Músculos faciales colgantes
RESOURCES:

American Heart Association
http://www.heart.org

Heart Rhythm Society
http://www.hrsonline.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Cardiovascular Society
http://www.ccs.ca

Heart and Stroke Foundation
http://www.heartandstroke.com

REFERENCES:

Cardioversion of atrial fibrillation. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated November 12, 2014. Accessed December 18, 2014.

Pfenninger JL, Fowler GC. Procedures for Primary Care Physicians. St. Louis, MO: Mosby-Year Book, Inc; 1994.

Griffin BP, Topol EJ, et al. Manual of Cardiovascular Medicine. 2nd Edition. Lippincott Williams & Wilkins; 2004

Ultima revisión November 2020 por EBSCO Medical Review Board Michael J. Fucci, DO, FACC Last Updated: 12/20/2020