Health Library Home>Enfermedades>Article

Aftas bucales

(Ampollas febriles; herpes labial; estomatitis por herpes; herpes simple)

Definición

Las úlceras bucales son pequeñas ampollas dolorosas y llenas de líquido. Generalmente, salen en el borde del labio.

El herpes febril desaparece por sí solo en el lapso de dos semanas a partir de su aparición, pero los medicamentos pueden aliviar los síntomas o disminuir la duración.

Herpes simple en los labios

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

Los herpes febriles son ocasionados por dos tipos de virus del herpes simple y son muy frecuentes. En la mayoría de los casos, las personas contraen el virus cuando son niños pequeños.

Puede contraer el virus al hacer lo siguiente:

  • Estar en contacto con el líquido proveniente del herpes febril de otra persona o de las úlceras de herpes genital
  • Estar en contacto con utensilios para comer, rasuradoras, toallas u otros objetos personales de una persona que tiene aftas bucales activas
  • Compartir alimentos o bebidas con una persona que tiene aftas bucales activas
  • Estar en contacto con la saliva de una persona que tiene el virus del herpes, incluso si no hay úlceras presentes

Cuando se tiene el virus del herpes, el primer episodio de enfermedad puede causar una enfermedad en todo el cuerpo. Después de eso, el virus permanece en reposo en la piel hasta que se reactiva. Cuando el virus se reactiva, aparece un herpes febril.

Factores de riesgo

Los factores que pueden reactivar el virus y tener como resultado un brote de herpes febril incluyen los siguientes:

  • Infección, fiebre, resfrío u otra enfermedad
  • Exposición al sol
  • Estrés físico o tensión emocional
  • Ciertas drogas
  • Sistema inmunitario debilitado
  • Menstruación
  • Lesión física o traumatismo
  • Una cirugía dental u otro tipo de cirugía en la boca

No siempre está claro cuál es el factor desencadenante de un herpes febril.

Síntomas

Por lo general, el herpes febril aparece en los labios, pero también puede aparecer en la boca o en otras áreas de la piel. Se trata de pequeñas úlceras dolorosas que consisten en ampollas con líquido y bordes rojos.

El día anterior a la aparición del herpes febril, puede sentir algo de comezón, hormigueo o ardor. Después de unos días, las úlceras se secan y se forma una costra y una úlcera superficial.

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se examinarán las ampollas.

Por lo general, el médico puede diagnosticar fácilmente un herpes febril al observarlo. En casos poco frecuentes, puede tomarse una muestra de la ampolla, la cual se envía a un laboratorio para su análisis.

También se puede tomar una muestra de sangre para analizar.

Tratamiento.

Por lo general, los herpes febriles sanan en el lapso de dos semanas a partir de su aparición, aun sin tratamiento. Sin embargo, determinados tratamientos pueden ayudar a disminuir los síntomas y a acortar el tiempo que duran las úlceras. Las opciones de tratamiento incluyen:

Para aliviar el dolor, considere lo siguiente:

  • Aplicar cremas y pomadas de venta libre para herpes febril.
  • Colocar hielo en las ampollas.
  • Enjuagarse con un enjuague bucal que contenga lidocaína.

Aplicar pomadas y cremas antivíricas de venta bajo receta, las cuales también pueden contribuir a aliviar el dolor.

Es posible que el médico le recete medicamentos antivíricos orales para inhibir brotes frecuentes. Debe tomar estos medicamentos cuando siente que está por salir un herpes febril.

Evite frotar o rascarse las ampollas, ya que esto puede retardar la sanación y producir una infección.

Si tiene un herpes febril activo, evite tocarse el área infectada. De esta manera, evita la transmisión del virus a otras personas o a otras partes del cuerpo. Si toca el área, lávese las manos.

Prevención

Para reducir la posibilidad de contraer un virus, siga estos pasos:

  • Tenga cuidado al estar con personas que tengan herpes febril activo. Evite el contacto de piel con piel y los besos. No comparta comida, bebida o elementos personales.
  • Evite tener sexo oral con una persona que tiene herpes genital. El virus se propaga con mayor facilidad cuando las úlceras están activas.

Una vez que el virus del herpes se contrae, nunca se va del organismo. No hay cura para esta infección. Si ya padece infección por virus del herpes, siga estas indicaciones para evitar brotes futuros de herpes febril o ampollas:

  • Evite pasar mucho tiempo al sol.
  • Use bloqueador solar en los labios y la cara cuando esté al sol.
  • Obtenga suficiente descanso y relajación. Intente minimizar el estrés.
  • Si padece brotes con frecuencia, hable con su médico acerca de la posibilidad de tomar medicamentos antivíricos.
RESOURCES:

American Academy of Dermatology
http://www.aad.org

Family Doctor—American Academy of Family Physicians
http://familydoctor.org

CANADIAN RESOURCES:

The College of Family Physicians of Canada
http://www.cfpc.ca

Skin Care Guide Canadian Edition
http://www.skincareguide.ca

REFERENCES:

Arduino PG, Porter SR. Oral and perioral herpes simplex virus type 1(HSV-1) infection: review of its management. Oral Diseases. 2006;12:254-270.

Emmert DH. Treatment of common cutaneous herpes simplex virus infections. Am Fam Physician. 2000;61:1697.

Groves MJ. Transmission of herpes simplex virus via oral sex. Am Fam Physician. 2006;1;73:1153; discussion 1153.

Herpes simplex. American Academy of Dermatology website. Available at: http://www.aad.org/dermatology-a-to-z/diseases-and-treatments/e---h/herpes-simplex. Accessed January 14, 2015.

Herpes. American Academy of Family Physicians Family Doctor website. Available at: http://familydoctor.org/familydoctor/en/diseases-conditions/herpes.html. Updated May 2014. Accessed January 14, 2015.

Herpes simplex. DermNet NZ website. Available at: http://dermnetnz.org/viral/herpes-simplex.html. Updated December 7, 2014. Accessed January 14, 2015.

Oral herpes. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated May 8, 2014. Accessed January 14, 2015.

Schmid-Wendtner MH, Korting HC. Penciclovir cream—improved topical treatment for herpes simplex infections. Skin Pharmacol Physiol. 2004;17:214-8.

Spruance S, Bodsworth N, Resnick H, et al. Single-dose, patient-initiated famciclovir: a randomized, double-blind, placebo-controlled trial for episodic treatment of herpetic labialis. J Am Acad Dermatol. 2006;55:47-53.

Spruance SL, Jones TM, Blatter MM, Vargas-Cortes M, et al. High-dose, short-duration, early valacyclovir therapy for episodic treatment of cold sores: results of two randomized, placebo-controlled, multicenter studies. Antimicrobial Agent Chem. 2003;1072-1080.

Ultima revisión March 2020 por EBSCO Medical Review Board David L. Horn, MD, FACP Last Updated: 01/29/2021