La glucosa se genera a partir de la descomposición de los alimentos. Es la fuente de energía del cuerpo. Puede pasar de la sangre a las células a través de una hormona llamada insulina. Sin insulina, la glucosa se acumula en la sangre. Esta afección es llamada hiperglucemia. Al mismo tiempo, las células del cuerpo carecen de glucosa (energía).
Cuando esto ocurre durante el embarazo, se denomina diabetes gestacional. La glucosa adicional en la sangre puede pasar al bebé. Esta afección puede provocar problemas para la madre y el bebé.
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
Se desconoce la causa exacta. Pero estos factores pueden contribuir a la afección:
Estos factores incrementan la probabilidad de desarrollar esta afección:
Es posible que esta afección no manifieste síntomas. Si se presentan síntomas, éstos pueden incluir:
Si presenta un riesgo alto, probablemente necesite una medición de glucosa lo antes posible. Si la medición inicial resulta negativa, se deberá someter a una segunda medición entre las 24 y 28 semanas de gestación.
Si presenta un riesgo promedio, se someterá a una medición de glucosa de 50 gramos (consultar a continuación). Se realiza entre las 24 y 28 semanas de gestación.
Si presenta un riesgo bajo, no necesitará una medición de glucosa. Para que el riesgo se considere bajo, debe cumplir con los siguientes criterios:
Esto implica:
En algunos casos, puede someterse a una medición de glucosa en orina. Éstas no son tan confiables como el análisis de sangre.
Esto implica:
El objetivo del tratamiento es volver los niveles de glucosa a parámetros normales. El tratamiento incluye:
La actividad física ayuda al cuerpo a utilizar la glucosa. La insulina que produzca será más eficaz. Consulte con el médico sobre una rutina de ejercicios.
Utilice un detector para controlar los niveles de glucosa. Muestre al médico los resultados en las visitas prenatales.
Si ha realizado cambios en el estilo de vida y los niveles de glucosa continúan por encima de lo normal, probablemente deba inyectarse insulina todos los días.
Después de dar a luz, los niveles de glucosa generalmente regresan a la normalidad. Necesitará una prueba de tolerancia a la glucosa entre seis y ocho semanas después del parto. Hacer ejercicio, amamantar y bajar de peso ayudarán a reducir la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2.
Los siguientes consejos pueden ayudar a prevenir esta afección:
The American College of Obstetricians and Gynecologists
http://www.acog.org
American Diabetes Association
http://www.diabetes.org
Canadian Diabetes Association
http://www.diabetes.ca
Women's Health Matters
http://www.womenshealthmatters.ca
Gestational diabetes. ACOG practice bulletin No. 30. Obstet Gynecol. 2001;98:525-538.
Gestational diabetes mellitus (GDM). EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated September 27, 2015. Accessed October 7, 2015.
Hillier TA, Pedula KL, Vesco KK, et al. Excess gestational weight gain: modifying fetal macrosomia risk associated with maternal glucose. Obstet Gynecol. 2008;112:1007-1014.
How to treat gestational diabetes. American Diabetes Association website. Available at: http://www.diabetes.org/diabetes-basics/gestational/how-to-treat-gestational.html. Updated April 29, 2014. Accessed October 7, 2015.
2/5/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Cheng YW, Chung JH, Kurbisch-Block I, Inturrisi M, Shafer S, Caughey AB. Gestational weight gain and gestational diabetes mellitus: perinatal outcomes. Obstet Gynecol. 2008;112:1015-1022.
4/1/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Dhulkotia JS, Ola B, Fraser R, Farrell T. Oral hypoglycemic agents vs insulin in management of gestational diabetes: a systematic review and metaanalysis. Am J Obstet Gynecol. 2010;203(5):457.e1-9.
3/17/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Luoto R, Laitinen K, et al. Impact of material probiotic-supplemented dietary counselling on pregnancy outcome and prenatal and postnatal growth: a double-blind, placebo-controlled study. Br J Nutr. 2010. Jun;103(12):1792-1799.
6/9/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Qin JZ, Pang LH, et al. Obstetric complications in women with polycystic ovary syndrome: a systematic review and meta-analysis. Reprod Biol Endocrinol. 2013;11:56
10/13/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Zhang C, Tobias DK, et al. Adherence to healthy lifestyle and risk of gestational diabetes mellitus: prospective cohort study. BMJ. 2014 Sep 30;349.
Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Beverly Siegal, MD, FACOG Last Updated: 08/25/2020