Health Library Home>Enfermedades>Article

Roncar

Definición

El ronquido es el sonido producido por la obstrucción de la respiración mientras se está dormido. El ronquido se produce cuando el aire que pasa por la garganta durante la respiración hace vibrar los tejidos de la garganta.

Las personas que roncan tienen mayor riesgo de padecer hipertensión arterial, enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular. Deben realizarse estudios adicionales para determinar si las personas roncadoras con riesgo de padecer problemas más serios realizan pausas en la respiración al roncar, lo que se denomina apnea del sueño.

Bloqueo de las vías respiratorias

© 2011 Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

Los ronquidos resultan cuando el aire no puede circular libremente a través de las vías respiratorias que están en la parte posterior de la boca y nariz. Esto provoca la vibración del paladar y de la úvula (parte del paladar blando), lo cual, crea el ronquido. Mientras más reducida se encuentre la vía, mayor será la obstrucción y más fuerte el ronquido. Esta obstrucción de las vías respiratorias puede ser ocasionada por:

  • Disminución del tono muscular en la lengua y en la garganta
  • Amígdalas agrandadas, adenoides u otras obstrucciones (como tumores o quistes)
  • Tejido excesivo alrededor de la garganta a causa de la obesidad
  • Factores estructurales
    • Un paladar blando grande (techo de la boca)
    • Una úvula grande
    • Deformidades de la nariz o del tabique nasal
    • Mentón pequeño, paladar alto o hendido (en mujeres)
  • Pasajes nasales congestionados por resfrío, gripe, infección sinusal o alergias

Factores de riesgo

Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición.

  • Sexo: masculino
  • Padecer sobrepeso
  • Edad: mayor de 50 años
  • Antecedentes familiares
  • Consumo de drogas (depresivos del sistema nervioso central) o alcohol que actúan como depresores respiratorios
  • Dormir boca arriba
  • Obstrucción nasal (debido a resfrío, infección sinusal, alergia, agrandamiento de adenoides o lesión que ha desplazado los huesos o el cartílago nasal)

Síntomas

El principal síntoma de los ronquidos es una respiración ruidosa mientras se está dormido.

Los siguientes síntomas pueden indicar que, la apnea obstructiva del sueño, es la causa de los ronquidos:

Mientras se está dormido:

  • Sofocación
  • Asfixia
  • Pausas prolongadas al respirar
  • Despertar repentinamente

Mientras se está despierto:

  • Fatiga y ganas de dormir durante el día
  • Letargo en funciones mentales
  • Dolores de cabeza

¿Cuándo debo llamar al médico?

Llame al médico si ronca y tiene otros síntomas de apnea del sueño. También debe consultar al médico si ronca regularmente y eso le molesta a usted o a su pareja.

Si su hijo ronca regularmente, hable con su médico.

Diagnóstico

Si sus ronquidos son severos, el doctor se asegurará de que no tenga apnea obstructora del sueño. El diagnóstico puede involucrar:

  • Examen físico de la garganta, el cuello, la boca y la nariz
  • Un estudio del sueño en un laboratorio para determinar de qué forma el ronquido perturba el sueño

Tratamiento

En casos de ronquidos sin apnea en el sueño, cambiar algunos hábitos puede aliviar los síntomas. Algunos casos más severos pueden requerir cirugía u otros recursos.

Cambios en el estilo de vida

Los cambios que pueden ayudar a detener los ronquidos son:

  • Si tiene sobrepeso, adelgace.
  • Haga ejercicio para mejorar su tono muscular
  • Evite el consumo de alcohol o sedantes
  • Establezca patrones de sueño regulares.
  • En lugar de dormir boca arriba, duerma de lado. Intente colocar una bola o pelota de tenis debajo de la espalda antes de acostarse para prevenir la postura boca arriba.
  • Trate las causas de la congestión nasal (p. ej., alergias o resfriados).
  • Levante su cabeza de la cama aproximadamente cuatro pulgadas. Use almohadas extras o coloque algo debajo del colchón.

Cirugía

Durante la cirugía, se puede usar un láser o bisturí para remover el exceso de tejido que está bloqueando la vía aérea. Este tipo de cirugía también se llama uvulopalatofaringoplastia (UPFP). El tratamiento con cirugía láser requiere realizar una serie de operaciones y, por lo general, se reserva para los casos de ronquidos graves y con interrupción del sueño.

En los casos de apnea del sueño obstructiva potencialmente mortal que no se haya resuelto mediante otros tratamientos, puede ser necesaria una traqueotomía. En este tipo de cirugía, se realiza una abertura en el cuello y se inserta un pequeño tubo. Se necesitan más estudios para evaluar la eficacia de las intervenciones quirúrgicas.

Dispositivos

Los dispositivos que pueden abrir las vías respiratorias incluyen:

  • La presión positiva continua de las vías respiratorias (CPAP) implica utilizar, durante el sueño, un dispositivo nasal parecido a una máscara que mantiene una presión de aire continua en la nariz y la parte superior de la garganta para mantenerla abierta. Se usa comúnmente en personas que padecen apnea obstructiva del sueño.
  • Los dispositivos dentales se colocan en la boca al dormir para posicionar el paladar y poder respirar mejor.
  • Las bandas nasales pueden ayudar a abrir los conductos nasales.

Medicamentos

Modafinil (Provigil): puede indicarse para los pacientes que tienen sueño residual durante el día y reciben tratamiento con CPAP durante la noche.

Prevención

Puede seguir los siguientes pasos para ayudar a prevenir los ronquidos:

  • Mantenga un peso corporal saludable.
  • Tratar los síntomas de resfriado y de alergia
  • Evite tomar alcohol o sedantes varias horas antes de irse a dormir.
  • Duerma de lado.
RESOURCES:

American Academy of Otolaryngology—Head and Neck Surgery
http://www.entnet.org

National Center on Sleep Disorders Research
www.nhlbi.nih.gov/sleep

CANADIAN RESOURCES:

Better Sleep Council Canada
http://www.bettersleep.ca

Canadian Lung Association
http://www.lung.ca

REFERENCES:

McDonald JP. A review of surgical treatment for obstructive sleep apnoea/hypopnoea syndrome. Surgeon. 2003;1:259-264. Review.

Snoring. Kids Health—Nemours Foundation website. Available at: http://kidshealth.org/kid/health_problems/teeth/snoring.html. Updated January 2014. Accessed June 3, 2015.

Snoring and sleep apnea. American Academy of Otolaryngology—Head and Neck Surgery website. Available at: http://www.entnet.org/HealthInformation/snoring.cfm. Accessed June 3, 2015.

Obstructive sleep apnea. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated January 19, 2015. Accessed June 3, 2015.

Sher AE. Upper airway surgery for obstructive sleep apnea. Sleep Med Rev. 2002;6:195-212. Review.

Yaggi HK, Concato J, et al. Obstructive sleep apnea as a risk factor for stroke and death N Engl J Med. 2005;353:2034-2041.

Ultima revisión March 2021 por EBSCO Medical Review Board EBSCO Medical Review Board Last Updated: 09/25/2020