Health Library Home>Enfermedades>Article

Tos ferina

(Tos convulsa)

Definición

La tos ferina es una infección bacteriana. También se denomina “tos convulsa”. Las bacterias invaden el revestimiento de las vías respiratorias y pueden bloquearlas.

La tos ferina es muy contagiosa, y en algunos casos, muy grave. Esta condición se trata con antibióticos.

Tracto respiratorio superior
Vía respiratoria superior normal durante el sueño

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

La tos ferina es causada por bacterias específicas. Se disemina al:

  • Inhalar pequeñas gotas del estornudo o la tos de una persona infectada con tos ferina
  • Tener contacto directo con la mucosidad de una persona infectada con tos ferina

Factores de riesgo

Entre los factores que pueden incrementar la probabilidad de contraer tos ferina se encuentran los siguientes:

  • No estar vacunado
  • Vivir en la misma casa que alguien infectado con tos ferina o trabajar cerca de una persona que presente dicha infección

Síntomas

En general, los síntomas comienzan una o dos semanas después de la exposición.

Los síntomas iniciales duran de una a dos semanas. Pueden incluir:

  • Escurrimiento nasal y congestión
  • Estornudos
  • Fiebre leve
  • Tos leve
  • Ojos llorosos y rojos

El segundo estadio de la tos ferina se denomina “estadio paroxístico”. Este estadio generalmente dura de una a seis semanas, pero puede extenderse durante mucho más tiempo. Los síntomas pueden incluir lo siguiente:

  • Tos grave.
  • Episodios prolongados de tos que comienzan de manera repentina y pueden finalizar con un enérgica inhalación o estertor (este sonido no ocurre en todas las personas).
  • En casos graves, la tos puede hacer que una persona tenga problemas para respirar o incluso se ponga morada por la falta de oxígeno.
  • La tos puede derivar en vómitos.

Durante el estadio final, la tos mejora de forma gradual en un período de dos a tres semanas. Durante este estadio, el paciente aún puede tener tos.

Entre las complicaciones en lactantes y niños pequeños se pueden incluir las siguientes:

Entre las complicaciones en adolescentes y adultos se pueden incluir la pérdida de peso y la micción accidental. Con poca frecuencia, la tos grave puede producir desmayos o fracturas de costilla.

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará una exploración física. Los exámenes pueden incluir lo siguiente:

  • Muestra nasal y muestra faríngea para realizar cultivos y otras pruebas para detectar las bacterias
  • Análisis de sangre

Tratamiento

El tratamiento puede incluir lo siguiente:

Medicamentos

La tos ferina se trata con antibióticos, los cuales evitan que la infección se disemine. Estos son más efectivos cuando se usan durante las primeras etapas.

Tratamiento de los síntomas

Los antibióticos o los medicamentos para la tos no evitan la tos. Las siguientes medidas pueden ayudar a controlar los síntomas y evitar complicaciones:

  • Descanse lo suficiente.
  • Utilice un humidificador de vapor frío para aflojar la mucosidad y aliviar las vías respiratorias.
  • Evite las sustancias irritantes que desencadenen la tos, como el humo o atomizadores en aerosol.
  • Beba abundante líquido

Hospitalización

La hospitalización puede ser necesaria en aquellos pacientes que padezcan infecciones graves. Se aísla generalmente a los pacientes para prevenir el contagio de la enfermedad a otras personas.

Prevención

Vacuna

La vacunación es la mejor manera de prevenir la tos ferina. Todos los niños (con pocas excepciones) deben recibir la serie de vacunas DTaP. Esta protege contra la difteria, el tétanos y la tos ferina. Otra vacuna llamada Tdap se administra en forma rutinaria a niños de entre 11 y 12 años después de que completan la serie de vacunas DTaP. También existen programas de recuperación para niños y adultos que no hayan recibido todas las vacunas.

Las mujeres embarazadas deben recibir una dosis de Tdap durante cada embarazo para proteger a los recién nacidos de la tos ferina.

Antibióticos preventivos

Se recomienda que las personas que están en contacto cercano con alguien infectado con tos ferina tomen antibióticos preventivos, aun cuando hayan sido vacunadas. Esto es particularmente importante en familias cuyos miembros tienen un alto riesgo de padecer enfermedades graves, como los niños menores de un año o las personas con sistemas inmunitarios debilitados.

RESOURCES:

Healthy Children—American Academy of Pediatrics
http://www.healthychildren.org

US Centers for Disease Control and Prevention
http://www.cdc.gov

CANADIAN RESOURCES:

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

Public Health Agency of Canada
http://www.phac-aspc.gc.ca

REFERENCES:

Immunization schedules. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/vaccines/schedules/index.html. Updated January 31, 2014. Accessed January 22, 2015.

Pertussis. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated January 8, 2015. Accessed January 22, 2015.

Pertussis. PEMSoft at EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Accessed January 22, 2015.

Pertussis (whooping cough). Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/pertussis. Updated December 1, 2014. Accessed January 22, 2015.

Tdap vaccine. What you need to know Centers for Disease control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/vaccines/hcp/vis/vis-statements/tdap.pdf. Updated May 9, 2013. Accessed January 22, 2015.

Ultima revisión March 2021 por EBSCO Medical Review Board David L. Horn, MD, FACP Last Updated: 01/29/2021