Trastorno convulsivo: adultos(epilepsia: adultos)
por
Rosalyn Carson-DeWitt, MD Consulte también: DefiniciónUn ataque convulsivo tiene lugar cuando se producen determinados tipos de actividad eléctrica anormal en el cerebro. Durante los ataques, puede ocurrir lo siguiente:
Cuando ocurren más de dos ataques, se denomina trastorno convulsivo. Esta afección se conoce como epilepsia. La epilepsia puede clasificarse según la parte del cerebro a la que afecta y los tipos de síntomas que ocasiona. Las categorías principales son las siguientes:
CausasLos ataques son provocados por el funcionamiento anormal del cerebro. La epilepsia puede comenzar a cualquier edad. En la mayoría de los casos, se desconoce qué ocasiona el mal funcionamiento. Algunas causas conocidas son:
Factores de riesgoLos siguientes factores de riesgo incrementan su probabilidad de padecer epilepsia:
Si ya padece epilepsia, los siguientes factores pueden incrementar la probabilidad de tener un ataque:
SíntomasHay muchos tipos de trastornos convulsivos que desencadenan una variedad de síntomas, por ejemplo:
Síntomas de la epilepsia generalizada:
Síntomas de la epilepsia parcial:
DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico. Es posible que deba consultar a un neurólogo, que es un médico especializado en el sistema nervioso y el cerebro. Las pruebas pueden incluir:
TratamientoLos objetivos del tratamiento son:
Medicamentos antiepilépticosExiste una gran variedad de medicamentos que se pueden utilizar. Algunos de éstos incluyen:
Estos medicamentos pueden ser indicados solos o en combinación. CirugíaSi los medicamentos no funcionan o los efectos secundarios son muy graves, puede necesitarse cirugía. La cirugía implica la extirpación del foco del ataque, es decir, la región del cerebro que se identificó como el lugar donde empieza el ataque. La cirugía sólo es una alternativa para aquellas personas en quienes la enfermedad afecta regiones del cerebro bien localizadas. Estimulación del nervio vagoSe implanta un dispositivo en el pecho que emite una estimulación eléctrica intermitente al nervio vago. No está claro cómo funciona, pero de alguna manera, previene los ataques o disminuye su frecuencia. Puede ser necesario utilizar medicamentos, aunque en una dosis menor. Dieta ketogénicaEs una dieta muy estricta rica en lípidos y baja en carbohidratos y proteínas. Esta dieta mantiene el equilibrio químico corporal en ketosis. La ketosis disminuye la frecuencia de los ataques. Se desconoce la razón de este efecto. La dieta ketogénica tiene mejores efectos en los niños, aunque es menos eficaz para los adultos. Modificación de la actividadSi padece epilepsia, puede tomar las siguientes medidas para disminuir la probabilidad de sufrir un ataque:
PrevenciónNo hay formas conocidas para prevenir todos los tipos de epilepsia. Puede tomar medidas para prevenir lesiones cerebrales que pudieran provocar los ataques:
Si tiene un trastorno epiléptico muy grave, es posible que necesite realizar algunos cambios para prevenir lesiones graves, por ejemplo:
Hable con su médico sobre estos temas. RESOURCES:Epilepsy Foundation http://www.efa.org National Institute of Neurological Disorders and Stroke http://www.ninds.nih.gov CANADIAN RESOURCES:Center for Epilepsy and Seizure Education http://www.esebc.ca Epilepsy Ontario http://www.epilepsyontario.org References:Antiepileptic drugs (AEDs) for seizure disorders. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated October 27, 2014. Accessed November 18, 2014. Epilepsy in Adults. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated November 17, 2014. Accessed November 18, 2014. FDA approves new drug to treat severe form of epilepsy. US Food and Drug Administration website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Published November 20, 2008. Accessed November 18, 2014. FDA approves Potiga to treat seizures in adults. US Food and Drug Administration website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Published June 13, 2011. Accessed November 18, 2014. Fisher RS, Van Emde Boas W, Blume W, et al. Epileptic seizures and epilepsy: Definition proposed by the International League Against Epilepsy (ILAE) and the International Bureau for Epilepsy (IBE).
Epilepsia.
2005;46:470–472. 12/20/2007 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) 2007 safety alerts for drugs, biologics, medical devices, and dietary supplements: Carbamazepine (marketed as Carbatrol, Equetro, Tegretol and generics). Medwatch. US Food and Drug Administration website. Available at: http://www.fda.gov/medwatch/safety/2007/safety07.htm#carbamazepine. 5/14/2008 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Neal EG, Chaffe H, Schwartz RH, et al. The ketogenic diet for the treatment of childhood epilepsy: a randomised controlled trial. Lancet Neurol. 2008;7(6):500-506. 11/10/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Sabril approved by FDA to treat spasms in infants and epileptic seizures. US Food and Drug Administration website. Available at: http://www.fda.gov/NewsEvents/Newsroom/PressAnnouncements/ucm179855.htm. Updated August 21, 2009. Accessed November 18, 2014. 5/6/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Quet F, Guerchet M, Pion SD, Ngoungou EB, Nicoletti A, Preux PM. Meta-analysis of the association between cysticercosis and epilepsy in Africa. Epilepsia. 2010 ;51(5):830-837. 6/10/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance. ...(Click grey area to select URL) Veiby G, Engelsen BA, et al. Early child development and exposure to antiepileptic drugs prenatally and through breastfeeding: a prospective cohort study on children of women with epilepsy. JAMA Neurol. 2013;70(11):1367-1374. Ultima revisión December 2014 por Rimas Lukas, MD Last Updated: 12/20/2014 | |
EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento. El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica. Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles. |