Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Convulsiones psicógenas no epilépticas

(Seudoconvulsiones)

por Cynthia M. Johnson, MA

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

Las convulsiones psicógenas no epilépticas (CPNE) son movimientos, sensaciones o comportamientos parecidos a una convulsión. Aunque las CPNE sean similares a las convulsiones epilépticas, sus causas son muy diferentes.

 

Causas    TOP

La mayoría de las convulsiones son causadas por problemas con las señales eléctricas del cerebro o por una lesión cerebral.

Sin embargo, las convulsiones psicógenas no epilépticas (CPNE) no son provocadas por estos tipos de problemas. De hecho, los síntomas los causan factores psicológicos como las emociones intensas, las experiencias traumáticas o el estrés. Otras condiciones psicológicas como la depresión también están presentes.

El cerebro

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Factores de riesgo    TOP

Entre los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer CPNE, se incluyen los siguientes:

  • Antecedentes de traumatismo físico, especialmente de tipo sexual
  • Suceso traumático reciente, como el divorcio o la muerte de un ser querido
  • Antecedentes familiares de epilepsia
  • Los factores de riesgo específicos de los niños son los siguientes:
  • Dificultades en la escuela
  • Conflictos familiares
  • Conflictos interpersonales, como la intimidación
 

Síntomas    TOP

Algunos de los síntomas de las CPNE son los siguientes:

  • Pérdida del conocimiento
  • Mirada fija
  • Temblor, movimiento muscular incontrolable y caídas

Es posible que la diferencia entre la epilepsia y las convulsiones psicógenas no epilépticas (CPNE) sea que los síntomas de estas últimas no suelen incluir lo siguiente:

  • Pérdida de control de la vejiga o los intestinos
  • Confusión, dolor de cabeza y fatiga que ocurre después de una convulsión epiléptica
  • Ojos abiertos
  • Incapacidad para hablar
 

Diagnóstico    TOP

Se le preguntará acerca de sus síntomas, sus antecedentes de salud mental y su historia clínica. El médico le hará preguntas sobre las convulsiones, por ejemplo, qué ocurre durante las convulsiones, cuánto duran, y cómo se siente después. Se le realizará una exploración física. Es posible que lo deriven a un médico especialista en el sistema nervioso y el cerebro.

Si la causa no es clara, es posible que se realicen análisis de sangre y gammagrafías cerebrales a fin de detectar causas posibles de convulsiones.

El electroencefalograma (EEG) es una prueba que muestra la actividad eléctrica del cerebro. Esta prueba puede ayudar a identificar los problemas eléctricos del cerebro que están asociados con las convulsiones. Un electroencefalograma es más efectivo cuando se realiza con videovigilancia. Si la convulsión se ve en el video, pero no hay ningún cambio en el EEG, se diagnostica convulsión psicógena no epiléptica (CPNE).

 

Tratamiento    TOP

El manejo de los problemas psicológicos subyacentes detendrá las convulsiones.

Los medicamentos no ayudarán a controlarlas. Sin embargo, es posible que le administren medicamentos para tratar condiciones subyacentes o problemas de salud mental.

La terapia de salud mental está diseñada para ayudar a lidiar con factores estresantes, cambiar patrones de pensamiento y aprender nuevos comportamientos. Será derivado a un terapeuta de salud mental para que le realice otras pruebas o tratamientos. Algunos tipos de terapia son la psicoterapia, la terapia cognitivo-conductual y la terapia grupal.

 

Prevención    TOP

No se conocen maneras de prevenir las convulsiones psicógenas no epilépticas (CPNE).

RESOURCES:

Citizens United for Research in Epilepsy (CURE)
http://www.cureepilepsy.org

Family Doctor—American Academy of Family Physicians
http://www.familydoctor.org

CANADIAN RESOURCES:

Epilepsy Canada
http://www.epilepsy.ca

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

REFERENCES:

Alsaadi T, Marquez A. Psychogenic nonepileptic seizures. Am Fam Physician. 2005 Sep 1;72(5):849-856.

Non-epileptic seizures. Epilepsy Society website. Available at: https://www.epilepsysociety.org.uk/non-epileptic-seizures#.Vwe7rnpuN8E. Published March 2015. Accessed April 11, 2016.

Psychogenic (non-epileptic seizures): A guide for patients and families. USF Health website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed April 11, 2016.

Psychogenic nonepileptic seizures. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated January 27, 2016. Accessed April 11, 2016.

Shahid A, Shagufta J, et al. How to use your clinical judgment to screen for and diagnose psychogenic nonepileptic seizures without video electroencephalogram. Innov Clin Neurosci. 2011. Jan;8(1):36-42. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed April 26, 2016.

Symptoms that mimic epilepsy linked to stress, poor coping skills. Johns Hopkins Medicine website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Published April 10, 2012. Accessed April 11, 2016.

The truth about psychogenic nonepileptic seizures. Epilepsy Foundation website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed April 11, 2016.



Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Adrian Preda, MD
Last Updated: 04/16/2021

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial