Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Infección por el virus del Zika

por Pamela Jones, MA

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

La infección por el virus del Zika es causada por un virus que transmite un mosquito infectado. Este virus puede causar síntomas seudogripales en algunas personas. Es muy raro que haya complicaciones o enfermedades graves que requieran hospitalización.

 

Causas    TOP

Un tipo específico de mosquito puede hacerse con el virus del Zika cuando pica a una persona infectada con dicho virus. Luego, el mosquito puede transmitirle el virus a la siguiente persona que pica. Una vez que el virus está en el cuerpo, puede propagarse y provocar síntomas.

Ataque viral a las células

Virus

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Factores de riesgo    TOP

El mayor factor de riesgo es pasar tiempo en un área de alto riesgo sin la debida protección contra mosquitos. Se informó la existencia un brote epidémico en curso del virus del Zika en los siguientes lugares:

  • Sudamérica, en particular, en Brasil, Colombia, Bolivia, Ecuador, Guayana Francesa, Guatemala, Guyana, Paraguay, Surinam y Venezuela
  • México y América Central, en particular, en El Salvador, Honduras y Panamá
  • El Caribe, en particular, en Barbados, República Dominicana, Guadalupe, Haití, Martinica, Puerto Rico y la isla de San Martín.

Se habían informado brotes anteriores en África y en el Sudeste Asiático. Antes de viajar, utilice los recursos gubernamentales para viajes a fin de ver en qué lugares hay brotes epidémicos.

 

Síntomas    TOP

La mayoría de las personas infectadas por el virus del Zika no tienen síntomas. El cuerpo puede detectar y eliminar el virus antes de que comiencen los síntomas.

Si la persona tiene síntomas, estos aparecen algunos días después de la picadura del mosquito. Los síntomas pueden durar entre algunos días y una semana, y pueden incluir los siguientes:

  • Fiebre
  • Exantema
  • Conjuntivitis (enrojecimiento e irritación de los ojos)
  • Dolor de cabeza
  • Dolor articular
  • Dolor muscular

Hay preocupación respecto de si la infección por el virus del Zika en embarazadas puede estar relacionada con ciertas complicaciones para el bebé. En algunas áreas donde se registraron brotes epidémicos de la enfermedad del Zika, el número de niños nacidos con microcefalia (desarrollo insuficiente de la cabeza y el cerebro) es más alto que lo normal. Se recomendó que las embarazadas tomen precauciones a la hora de viajar a estas zonas de alto riesgo hasta que se sepa mas sobre cómo afecta el virus del Zika a los fetos en desarrollo.

 

Diagnóstico    TOP

Se le preguntará acerca de sus síntomas e historial clínico. Se le realizará un examen físico. Según los síntomas que tenga, se puede sospechar que tiene una infección vírica. Hable con su médico sobre cualquier lugar a donde haya viajado recientemente, en especial en zonas de alto riesgo.

Hay un número de virus similares que pueden transmitirse a través de la picadura de mosquito, como el dengue o el chikunguña. Para determinar cuál es el virus específico que causa los síntomas, es posible que le hagan un análisis de sangre.

 

Tratamiento    TOP

Los síntomas deberían desaparecer por sí solos en el lapso de una semana. No existen medicamentos para tratar la infección por el virus del Zika. Los cuidados básicos en el hogar, incluidos el descanso y la ingesta de mucho líquido, pueden contribuir a la recuperación.

Puede recomendarse paracetamol para ayudar a bajar la fiebre o reducir el dolor. Si el virus específico todavía no se identificó, no se recomienda tomar otros medicamentos de venta libre, como antinflamatorios no esteroides (AINE) y aspirinas. Ambos pueden causar complicaciones con otras enfermedades transmitidas por mosquitos, como la infección por dengue.

Si tiene el virus del Zika, es poco probable que pueda transmitírselo directamente a otras personas. Sin embargo, si un mosquito lo pica mientras está infectado, ese mosquito sí puede transmitir la infección a otra persona. En la mayoría de los casos, el mosquito afecta a personas que se encuentran cerca, como familiares o vecinos. Es importante que, si está infectado, tome precauciones contra las picaduras de mosquito durante alrededor de una semana con el objetivo de evitar que el virus se propague.

Planificación familiar

El virus del Zika puede estar presente en el cuerpo o en el esperma durante un tiempo breve, incluso después de que los síntomas hayan desaparecido. Para reducir el riesgo de transmisión del virus a un feto nuevo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos recomiendan lo siguiente:

  • Las mujeres infectadas o que sospechan la presencia de infección deben esperar, al menos, ocho semanas para buscar un embarazo.
  • Los hombres infectados o que sospechan la presencia de infección deben esperar, al menos, seis meses para buscar un embarazo.

En el caso de aquellas personas que estuvieron en zonas de alto riesgo, pero no tienen ningún síntoma, los CDC recomiendan esperar, al menos, ocho semanas antes de buscar un embarazo. Hable con su médico sobre cualquier preocupación que pueda tener con relación a un futuro embarazo.

 

Prevención    TOP

Actualmente no hay una vacuna contra el virus del Zika. La mejor prevención es protegerse contra las picaduras de mosquito. Si vive en un área con enfermedades relacionadas con los mosquitos o está viajando a áreas con estas características, haga lo siguiente:

  • Permanezca en lugares que estén protegidos con mosquiteros o que tengan acondicionador de aire.
  • Cúbrase la piel. Use camisas de manga larga y pantalones largos, medias y zapatos.
  • Aplíquese repelente de insectos sobre la piel y la ropa. Busque repelentes que contengan DEET.
  • Use un mosquitero de cama apropiado durante la noche. Consiga mosquiteros tratados con insecticida.
  • Elija ropa o equipos impregnados con permetrina o impregne su ropa con esta sustancia.
  • No deje agua en baldes, floreros u otro tipo de recipientes. Los mosquitos se reproducen en lugares donde hay agua estancada.

En el caso de bebés y niños, los cuidados son los siguientes:

  • No ponga repelente contra insectos a los bebés menores de 2 meses.
  • Cubra los portabebés, los coches y las cunas con un mosquitero.
  • Vista a los niños con ropa que cubra los brazos y las piernas.
  • Cuando aplique repelente a los niños mayores de 2 meses, hágalo de la siguiente manera:
    • El repelente debe rociarse en las manos de un adulto para aplicarlo en el rostro del niño.
    • Evite que el repelente llegue a las manos, los ojos o la boca de los niños.

Aunque la conexión entre el Zika y las complicaciones del embarazo no está confirmada, aquí hay algunas medidas de precaución recomendadas para mujeres embarazadas o que quieren lograr un embarazo:

  • Las embarazadas deben esperar para viajar a los lugares donde hay un brote epidémico del virus hasta que el brote termine.
    • Si el viaje es inevitable, las embarazadas deben tomar todas las medidas de precaución contra mosquitos descritas anteriormente.
    • Hay recomendaciones para viajes disponibles en la página de los CDC o de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • Las mujeres que buscan un embarazo deben hablar con su médico antes de viajar a las zonas de alto riesgo.
  • Las mujeres que viven en áreas donde hay un brote epidémico deben considerar retrasar la búsqueda de un embarazo hasta que el brote se haya terminado. Las embarazadas deben seguir minuciosamente las medidas de precaución contra mosquitos descritas.

Hay cierta preocupación respecto de si el virus del Zika puede transmitirse a través de actividades sexuales. Usar condón puede prevenir la propagación del virus. Si su pareja recientemente estuvo en zonas de alto riesgo, se recomienda utilizar un condón durante alrededor de una semana para evitar la propagación del virus del Zika.

RESOURCES:

Centers For Disease Control CDC
http://www.cdc.gov/

World Health Organization
http://www.who.int/

CANADIAN RESOURCES:

Public Health Agency of Canada
http://www.phac-aspc.gc.ca

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

REFERENCES:

Zika virus fact sheets. Center for Disease Control CDC website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Last update: January 21, 2016. Accessed January 28, 2016.

Zika virus disease questions and answers. WHO website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Last updated January 20, 2016. Accessed January 29, 2016.

Zika virus infection. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated February 1, 2016. Accessed February 1, 2016.



Ultima revisión December 2020 por EBSCO Medical Review Board James P. Cornell, MD
Last Updated: 02/08/2021

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial