Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Fiebre neutropénica

(Neutropenia febril)

por Michael Jubinville, MPH

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

La fiebre neutropénica es una temperatura superior a los 100,4 °F (38 °C) en una persona con neutropenia. “Neutropenia” es un término descriptivo que hace referencia a tener un número bajo de neutrófilos en la sangre. Un neutrófilo es un tipo de glóbulo blanco que ayuda a combatir las infecciones bacterianas. Como resultado, cuando las cifras de neutrófilos son bajas, el cuerpo es mucho más vulnerable a las infecciones.

Es importante recibir atención médica al primer signo de fiebre para tratar su causa de la mejor manera y reducir el riesgo de complicaciones graves.

Glóbulos blancos

nucleus fact sheet image

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Causas    TOP

La fiebre, por lo general, se produce a causa de una infección.

El cuerpo necesita un rango específico de neutrófilos para ayudar a prevenir y combatir infecciones. Cuando el número de glóbulos blancos en el cuerpo desciende por debajo de los niveles normales, el cuerpo tiene menos capacidad para evitar infecciones o combatir las que se iniciaron. El tratamiento precoz de la fiebre neutropénica es importante para ayudar al cuerpo a combatir la infección antes de que surjan complicaciones. La reducción de neutrófilos tiene varias causas, pero se asocia, en la mayoría de los casos, con el cáncer o sus tratamientos.

 

Factores de riesgo    TOP

El hecho de padecer neutropenia incrementa la probabilidad de infección. Cuanto más baja es la cifra de neutrófilos y más prolongada es la afección, mayor es el riesgo. Otros factores que pueden incrementar las probabilidades de padecer fiebre neutropénica incluyen los siguientes:

  • Edad en aumento
  • Cáncer incontrolado
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica ( EPOC)
  • Problemas renales o hepáticos
 

Síntomas    TOP

  • El síntoma distintivo de la fiebre neutropénica es una temperatura corporal superior a 100,4 °F (38 °C). En algunos casos, puede ser el único síntoma.
  • Otros síntomas de fiebre incluyen los siguientes:
  • Escalofríos
  • Sudor

La infección puede causar otros síntomas, dependiendo de su ubicación y gravedad. Por ejemplo, una infección urinaria puede causar una sensación de ardor al orinar; una infección en los pulmones puede causar una tos dolorosa.

 

Diagnóstico    TOP

Se le preguntará acerca de sus síntomas e historial clínico. La fiebre se puede diagnosticar tomando la temperatura. Si no se le diagnosticó neutropenia, pero el médico sospecha que la padece sobre la base de su historia clínica, se le realizará un análisis de sangre para confirmarlo. Los neutrófilos se miden como parte de un análisis de sangre llamado hemograma (o conteo sanguíneo completo) que mide la cantidad de glóbulos rojos y blancos en la sangre.

Una o más de las siguientes pruebas ayudarán a identificar la causa específica de la infección:

  • Análisis de sangre y hemocultivo
  • Análisis de orina y urocultivo
  • Cultivos para evaluar otros tejidos sospechosos
  • Muestras de esputo
  • Muestras de materia fecal
  • Punción lumbar (evalúa el líquido cefalorraquídeo que protege el cerebro y la médula espinal)
  • Biopsia (muestras de tejido que se examinan con un microscopio)
  • Radiografías de áreas que se sospecha son la fuente de infección, como los pulmones o los senos paranasales
 

Tratamiento    TOP

El tratamiento se inicia inmediatamente. Si la infección no se trata de inmediato, pueden surgir complicaciones potencialmente mortales.

En la mayoría de los casos, la fiebre neutropénica se trata con antibióticos conocidos por combatir una gran variedad de infecciones. Si se sospecha otro tipo de infección, es posible que se usen otros medicamentos. Por ejemplo, el médico puede sospechar la presencia de una micosis en función de sus antecedentes.

Las pruebas para identificar agentes infecciosos específicos pueden tardar varios días en arrojar resultados. Se pueden cambiar los medicamentos sobre la base de los resultados de las pruebas a fin de tratar la infección de la mejor manera.

 

Prevención    TOP

Algunas personas con neutropenia presentan un alto riesgo de padecer infecciones. Es posible que se receten antibióticos para ayudar a detener infecciones antes de que se presenten.

Otros pasos incluyen precauciones generales contra las infecciones, tales como las siguientes:

  • Practicar las técnicas de lavado de manos adecuadas.
  • Evitar el contacto con personas que estén enfermas.
  • Mantener al día la aplicación de las vacunas contra la gripe estacional y la neumonía.
RESOURCES:

American Cancer Society
http://www.cancer.org

National Heart, Lung, and Blood Institute
http://www.nhlbi.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Cancer Society
http://www.cancer.ca

Public Health Agency of Canada
http://www.phac-aspc.gc.ca

REFERENCES:

Book L. Neutropenic fever following chemotherapy in a patient with lymphoma. Oncol Nurs Forum. 2008;35(6):885-887.

Febrile neutropenia. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated December 8, 2014. Accessed July 29, 2015.

Freifeld AG, Bow EJ, Sepkowitz KA, et al. Clinical practice guideline for the use of antimicrobial agents in neutropenic patients with cancer: 2010 Update by the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis. 2011;52(4):427-431.

Infections in people with cancer. American Cancer Society website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed July 29, 2015.



Ultima revisión September 2019 por EBSCO Medical Review Board James Cornell, MD
Last Updated: 12/11/2019

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial