Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Hidrocelectomía

(Reparación del hidrocele)

por Michael Jubinville, MPH

• Definición • Razones para realizar el procedimiento • Llame al médico
English Version
 

Definición

La hidrocelectomía es un procedimiento a través del cual se corrige el hidrocele. El hidrocele es la acumulación de líquido en la membrana que recubre el testículo. El líquido puede drenar hacia abajo desde el abdomen a través de un canal o puede acumularse después de un tiempo debido a un problema subyacente.

Anatomía masculina

imagen informativa de Nucleus

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Razones para realizar el procedimiento    TOP

Generalmente, los hidroceles desaparecen solos con el tiempo o después de tratar la causa. Se puede recurrir a una hidrocelectomía si el hidrocele:

  • Persiste o se desarrolla en el niño después del primer año de vida.
  • Se agranda tanto que compromete la irrigación sanguínea del testículo.
  • Provoca malestar o afecta la marcha.
  • Está relacionado con una hernia.
  • Reaparece después de otros tratamientos.

Posibles complicaciones    TOP

Es poco común que surjan problemas, pero todo procedimiento conlleva algún riesgo. El médico evaluará posibles problemas, como:

  • Sangrado excesivo
  • Infección
  • Lesión testicular
  • Lesión nerviosa
  • Recidiva del hidrocele
  • Infertilidad

Los adolescentes y adultos que deben someterse a este procedimiento deben hablar con el médico sobre cómo manejar los factores que pueden aumentar el riesgo de complicaciones, como:

  • Tabaquismo
  • Beber
  • Enfermedades crónicas, como la diabetes o la obesidad

¿Qué esperar?    TOP

Antes del procedimiento

Su médico puede hacer lo siguiente:

  • Examen físico
  • Análisis de sangre
  • Ecografía

Otra preparación incluye:

  • Organizarse para que alguien lo lleve de vuelta a su casa.
  • Dejar de tomar algunos medicamentos hasta una semana antes del procedimiento.
  • No comer ni beber a partir de la medianoche del día del procedimiento.
  • Hablar sobre alergias y los medicamentos o suplementos que esté tomando.

Anestesia.

Se usa anestesia general. Usted estará dormido durante el procedimiento.

Descripción del procedimiento    TOP

Se hace una incisión en el pliegue de la ingle o en el escroto, según el tipo de hidrocele, si lo hubiera. Esto permite el acceso al hidrocele y al canal por el que llega el líquido desde el abdomen. Se drena el líquido del área. Se extirpa todo el saco del hidrocele o parte de él. Se repara cualquier daño del canal entre el abdomen y el escroto. Se puede colocar una vía de drenado temporal mediante una incisión en la piel para evitar la acumulación de líquidos o una infección.

Posteriormente, la incisión en la piel se cierra con puntos de sutura. A veces, se aplica un apósito impermeable en la incisión.

¿Cuánto durará?    TOP

Menos de una hora

¿Cuánto dolerá?    TOP

La anestesia evitará el dolor durante la cirugía. Puede sentir dolor en el escroto durante algunos días después de la cirugía. El dolor y malestar después del procedimiento se pueden controlar con medicamentos.

Cuidados después del procedimiento    TOP

En el centro de cuidados

Se controlarán la presión arterial, el pulso y la respiración en la sala de recuperación. La recuperación puede incluir medicamentos para tratar el dolor.

Durante su estadía en el hospital, los proveedores de asistencia sanitaria tomarán medidas para reducir la probabilidad de infección, como:

  • Lavarse las manos
  • Usar guantes o máscaras
  • Mantener el área de la incisión cubierta.

También usted puede tomar medidas para reducir las probabilidades de infección, como:

  • Lavarse las manos con frecuencia y recordar a las visitas y a los proveedores de asistencia sanitaria que hagan lo mismo
  • Recordar a los proveedores de asistencia sanitaria que usen guantes o máscaras
  • No permitir que otras personas toquen la incisión

En el hogar

Habrá hinchazón y hematomas cerca del área de la incisión o el escroto. Algunas actividades deberán limitarse durante 2 a 4 semanas.

 

Llame al médico    TOP

Es importante controlar su recuperación. Avise al médico sobre cualquier problema. Llame al médico si presenta alguno de los siguientes síntomas:

  • Signos de infección, incluso fiebre o escalofríos
  • Hemorragia excesiva del lugar de la incisión
  • Abertura del área de incisión
  • Cambios en las secreciones, el enrojecimiento, el dolor o el drenaje
  • Dolor que no puede controlarse con los medicamentos que le suministraron
  • Síntomas nuevos o que empeoran

Si cree que tiene una urgencia, llame al servicio de urgencias médicas de inmediato.

RESOURCES:

Healthy Children—American Academy of Pediatrics
http://www.healthychildren.org

Urology Care Foundation
http://www.urologyhealth.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Urological Association
http://www.cua.org

The College of Family Physicians of Canada
http://www.cfpc.ca

REFERENCES:

Hydrocele. The Children’s Hospital of Philadelphia website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated January 1, 2014. Accessed May 6, 2015.

Hydrocele. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated March 26, 2015. Accessed May 6, 2015.

Hydrocele. Patient UK website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated March 11, 2013. Accessed May 6, 2015.

Hydrocelectomy. Surgery Encyclopedia website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed May 6, 2015.

Treatments for Hydrocele in children. Boston Children’s Hospital website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed May 6, 2015.



Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Adrienne Carmack, MD
Last Updated: 01/06/2021

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial