La erisipela es causada por bacterias específicas. En la mayoría de los casos, es causada por estreptococos del grupo A. Por lo general, las bacterias viven en la piel, pero también pueden provenir de fuentes externas al organismo. Pueden ingresar a la piel mediante un corte o una lesión. Una vez dentro, las bacterias pueden crecer y propagarse a la piel circundante.
Herida punzanteCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
Los factores más comunes que aumentan la probabilidad de sufrir erisipela son:
Cualquier lesión cutánea, ya sean cortes, rasguños, ampollas, quemaduras, punciones, úlceras o picaduras, puede aumentar el riesgo de erisipela. La lesión cutánea también puede deberse a determinadas condiciones de la piel, como:
El riesgo de infección de la piel también puede aumentar por condiciones que causan acumulación de sangre o fluidos en ella, como las siguientes:
La erisipela puede ocurrir en cualquier parte de la piel, pero afecta con mayor frecuencia la cara, los brazos o las piernas.
Los síntomas pueden incluir lo siguiente:
Se le preguntará acerca de sus síntomas e historial clínico. Se le realizará un examen físico. El médico puede diagnosticar erisipela sobre la base del aspecto de la piel.
Es posible que se realicen más pruebas si la infección no responde al tratamiento de la manera esperada, para determinadas fuentes de infección o en pacientes inmunodeprimidos. Se puede obtener información sobre el agente infeccioso y la respuesta del cuerpo a través de los siguientes métodos:
Consulte con su médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. Las opciones incluyen:
Antibióticos se utilizan para tratar infecciones bacterianas. Es posible que los medicamentos se administren por vía intravenosa o que sean comprimidos o líquidos de administración oral.
Para reducir las probabilidades de padecer erisipela:
American Academy of Dermatology
http://www.aad.org
National Institute of Allergy and Infectious Diseases
http://www.niaid.nih.gov
Canadian Dermatology Association
http://www.dermatology.ca
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca
Cellulitis and erysipelas. National Institute of Allergy and Infectious Diseases website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated November 08, 2013. Accessed September 11, 2015.
Cellulitis and erysipelas. Patient UK website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated April 11, 2015. Accessed September 11, 2015.
Erysipelas. DermNet NZ website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated December 13, 2014. Accessed September 11, 2015.
Erysipelas. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated July 25, 2014. Accessed September 11, 2015.
Management of erysipelas and cellulitis. The International Foundation for Dermatology website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed September 11, 2015.
Ultima revisión September 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 08/17/2017
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.