Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Fístula Anal

por Michael Jubinville, MPH

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

Una fístula es un túnel anormal entre dos estructuras corporales. Una fístula anal se produce cuando un túnel se desarrolla entre el recto o conducto anal y la piel de las nalgas u otros órganos.

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Causas    TOP

Las fístulas son causadas por daños a los tejidos locales. A menudo se asocia con quistes o infecciones de las glándulas anales. Una fístula también puede ser causada por llagas, úlceras u otras lesiones. Se puede desarrollar al mismo tiempo que estas lesiones o semanas después de que las infecciones desaparezcan.

En algunas personas, las fístulas anales ocurren espontáneamente sin una causa específica.

 

Factores de riesgo    TOP

Algunas condiciones aumentan el riesgo de desarrollar fístulas anales:

  • Antecedentes previos de un absceso o fístula anal
  • Enfermedad de Crohn
  • Colitis ulcerativa
  • Diverticulitis
  • VIH
  • Cáncer
  • Tuberculosis
  • Traumatismo
  • Radioterapia
 

Síntomas    TOP

Una fístula anal puede causar:

  • Dolor
    • Mayores problemas para defecar
    • Más posibilidades de infecciones
  • Drenaje persistente de pus o sangre a través de la abertura de la piel anal
  • Hinchazón, dolor o picazón alrededor de la piel anal
  • Fiebre o escalofríos
  • Fatiga
  • Sentirse cansado o enfermo
  • Malestar general: una sensación general de malestar
 

Diagnóstico    TOP

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará una exploración física. En general, el diagnóstico se puede hacer mediante el examen de la piel alrededor del ano para detectar cualquier anormalidad.

Para conocer más detalles, su médico puede sugerir:

  • Anoscopia: examen del conducto anal con un endoscopio
  • Sonda: una pequeña sonda delgada puede ser insertada en la piel del ano para ver si hay un canal y hacia dónde conduce
  • Tomografía computarizada (CT)
 

Tratamiento    TOP

Si la fístula es causada por una infección o una enfermedad crónica, es posible que tenga que ser tratado antes de que se repare la fístula. Consulte con su médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted.

Una fístula solo se cura con la reparación quirúrgica. Algunas fístulas si no se tratan, pueden terminar en abscesos o infecciones a repetición. Dependiendo de la gravedad o la ubicación de la fístula, la cirugía puede ser sencilla o puede necesitar ser hecha en etapas.

Los procedimientos quirúrgicos incluyen:

  • Fistulectomía: se crea una trincheta en la fístula, que permite la curación desde adentro hacia afuera.
  • Sellador o tapa: se utiliza una sustancia para rellenar la fístula. Ambos extremos de la fístula están cerrados, para que cure.
  • Colgajo endorrectal: se crea una solapa para exponer la abertura interna de la fístula. Se sutura la fístula y luego el colgajo vuelve a colocarse en su lugar.
  • Ligadura de la fístula del tracto interesfinteriano (LIFT): la parte interna de la fístula se identifica y se ata. Se elimina cualquier tejido glandular infectado en el canal anal y la fístula es cosida en la abertura externa.
  • Fistulectomía: rara vez se hace, la fístula se elimina por completo.

Algunos procedimientos pueden afectar los músculos que abren y cierran el ano. Dependiendo de su tratamiento, es posible que tenga algún grado de incontinencia fecal.

Los medicamentos pueden ayudar a controlar el dolor y tratar cualquier infección. Los ablandadores de material fecal, fibras o laxantes, también pueden ser recomendados para disminuir la fuerza durante las defecaciones.

 

Prevención    TOP

Para reducir la probabilidad de desarrollar una fístula anal, controle todas las enfermedades que aumentan el riesgo de infecciones.

RESOURCES:

American College of Gastroenterology
http://gi.org

American Society of Colon and Rectal Surgeons
http://www.fascrs.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Association of Gastroenterology
http://www.cag-acg.org

Capital Health
http://www.cdha.nshealth.ca

REFERENCES:

Abcarian H. Anorectal infection: Abscess-fistula. Clin Colon Rect Surg. 2011;24(1):14-21.

Anal abscess/fistula. American Society of Colon & Rectal Surgeons website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated October 2012. Accessed December 16, 2014.

Anal fistula. John Hopkins Medicine website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed December 16, 2014.

Fistula-in-ano. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated October 26, 2012. Accessed December 16, 2014.

Rojanasakul A. LIFT procedure: a simplified technique for fistula-in-ano. Tech Coloproctol. 2009;13(3):237-240.

van Onkelen RS, Gosselink MP. Is it possible to improve the outcome of transanal advancement flap repair for high transsphincteric fistulas by additional ligation of the intersphincteric fistula tract? Dis Colon Rectum. 2012;55(2):163-166.



Ultima revisión November 2018 por EBSCO Medical Review Board Daus Mahnke, MD
Last Updated: 12/20/2014

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial