Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Hipercalciemia

por Cynthia M. Johnson, MA

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

El calcio es un mineral necesario para la salud ósea, el movimiento muscular y la función nerviosa. La hipercalciemia son niveles de calcio en la sangre superiores a los normales.

Los altos niveles pueden causar varios problemas en todo el cuerpo. Los niveles altos de calcio durante mucho tiempo también pueden provocar cálculos renales.

Cálculos renales

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Causas    TOP

La vitamina D ayuda a absorber el calcio de los alimentos o de los suplementos. Una vez en el cuerpo, el calcio puede ser almacenado en los huesos o en la sangre. El exceso de calcio puede ser excretado por los riñones. Los niveles de calcio en la sangre están normalmente regulados por hormonas de la glándula paratiroidea. La hipercalciemia puede ocurrir si una enfermedad o medicación interfiere con este proceso. La causa más común de hipercalciemia es una glándula paratiroidea hiperactiva.

La deshidratación también puede causar una hipercalciemia temporal. La disminución del fluido en la sangre causa un aumento en la concentración de calcio.

 

Factores de riesgo    TOP

Los factores que pueden interferir con las hormonas y conducir a la hipercalciemia incluyen:

  • Determinados tipos de cáncer
  • Problemas de tiroides
  • Ciertos trastornos, como la insuficiencia suprarrenal y acromegalia
  • Ciertos medicamentos, como el litio

Los factores que pueden aumentar la cantidad de calcio en el cuerpo incluyen:

  • El exceso de suplementos de vitamina D o vitamina A, que aumenta la absorción de calcio
  • Ciertos medicamentos, como los diuréticos y los antiácidos que contienen calcio
  • Ciertas enfermedades asociadas con la inflamación, como sarcoidosis, beriliosis o tuberculosis
  • Linfoma de Hodgkin

Otros factores que pueden aumentar el riesgo de hipercalciemia incluyen:

  • El exceso de vitamina D, que provoca la liberación de calcio de los huesos a la sangre
  • Cáncer o tratamiento contra el cáncer, que libera calcio de las células dañadas
  • Trastornos genéticos
  • La deficiencia de fosfato en los recién nacidos
  • In o nefropatía: no puede deshacerse de calcio
 

Síntomas    TOP

Los síntomas pueden incluir lo siguiente:

  • Dolor de huesos
  • Debilidad muscular
  • Estreñimiento
  • Náuseas y vómitos
  • Pérdida de peso
  • Fatiga
  • Dolor abdominal
  • Deshidratación
  • Dificultad para concentrarse y problemas de memoria
  • Comezón
  • Latidos cardíacos irregulares
 

Diagnóstico    TOP

Se le preguntará acerca de sus síntomas e historial clínico. Se le realizará un examen físico.

Los fluidos corporales se pondrán a prueba. Esto puede realizarse por medio de:

  • Análisis de sangre
  • Análisis de orina

Si la hipercalciemia se relaciona con un problema de paratiroides, el médico puede necesitar imágenes con:

  • Radiografía
  • Ultrasonido
  • Tomografía computarizada (CT)
  • Imagen de resonancia magnética

Es posible que se realicen otras pruebas para detectar efectos de hipercalciemia, por ejemplo:

  • Un electrocardiograma (ECG) para registrar la actividad eléctrica del corazón.
  • La prueba de densidad mineral ósea para medir la cantidad de calcio en una zona de la médula
 

Tratamiento    TOP

El tratamiento dependerá de la causa de la hipercalciemia. Consulte con su médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. Las opciones incluyen:

Rehidratación y medicamentos

Se deben administrar líquidos intravenosos para ayudar a eliminar el exceso de calcio.

La medicación también puede administrarse para controlar la afección que causa el problema o para fomentar la eliminación de calcio de la sangre. Las opciones de medicamentos pueden incluir los siguientes:

  • Bifosfonatos
  • Calcitonina
  • Glucocorticoides

Otros pasos de apoyo

Otros tratamientos dependen de la causa de la hipercalciemia, pero pueden incluir:

  • Limitar la ingesta de calcio y vitamina D. Debe ser derivado a un nutricionista.
  • La cirugía paratiroidea puede ser necesaria para tratar la hipercalciemia en pacientes con hiperparatiroidismo.
  • Diálisis: para los casos graves de hipercalciemia debida a una insuficiencia renal.
 

Prevención    TOP

Para ayudar a reducir la probabilidad de contraer hipercalciemia, controle enfermedades como el hiperparatiroidismo.

RESOURCES:

American Association of Clinical Endocrinologists
http://www.aace.com

Family Doctor—American Academy of Family Physicians
http://www.familydoctor.org

CANADIAN RESOURCES:

The Canadian Society of Endocrinology and Metabolism
http://www.endo-metab.ca

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

REFERENCES:

Carroll M, Schade D. A practical approach to hypercalcemia. Am Fam Physician. 2003 May 1;67(9):1959-1966.

Hypercalcemia. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated June 18, 2014. Accessed February 17, 2015.

Hypercalcaemia. Patient UK website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated January 13, 2014. Accessed February 17, 2015.



Ultima revisión March 2018 por EBSCO Medical Review Board Marcie L. Sidman, MD
Last Updated: 03/14/2018

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial