Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Síndrome de Stevens-Johnson

(SSJ)

por Cynthia M. Johnson, MA

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

El síndrome de Stevens-Johnson (SSJ) es una enfermedad grave asociada con fiebre y problemas en la piel que incluyen exantema, ampollas y úlceras. Si bien puede afectar la piel de todo el cuerpo, una característica de la SSJ son los problemas en la piel dentro de la boca, nariz y ojos.

Ampollas

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Causas    TOP

La SSJ es causada por una reacción excesiva del sistema inmunitario a determinados medicamentos. No está claro qué es lo que provoca esta reacción excesiva, pero puede estar relacionado con factores genéticos.

 

Factores de riesgo    TOP

Los medicamentos que se asocian con mayor frecuencia con el SSJ son:

  • Sulfonamidas
  • Aminopenicilinas
  • Quinolonas
  • Cefalosporinas
  • Tetraciclinas
  • Antimicóticos derivados del imidazol
  • Anticonvulsivos aromáticos

Otros factores que pueden aumentar el riesgo de SSJ incluyen:

  • Enfermedades que disminuyen la inmunidad, como VIH y lupus eritematoso sistémico.
  • Determinados genes
  • Terapia de radiación y administración de medicación antiepiléptica para tratar un tumor cerebral
  • Determinadas infecciones como
    • Herpes
    • Influenza
    • Difteria
    • Tifoidea
    • Hepatitis
 

Síntomas    TOP

Los síntomas de SSJ avanzan con el correr del tiempo. Los primeros síntomas pueden incluir:

  • Fiebre
  • Dolor de garganta
  • Tos
  • Ardor en los ojos

Después de varios días, pueden presentarse los siguientes síntomas:

  • Exantema que se propaga, con piel enrojecida o púrpura
  • Hinchazón de la cara y la lengua
  • Dolor en la piel
  • Ampollas en la piel y la piel del interior de la boca, nariz y ojos
  • Descamación de la piel
 

Diagnóstico    TOP

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará una exploración física. Esto suele dar como resultado un diagnóstico.

Es posible que se tome una muestra de piel para su examen. Esto puede realizarse con una biopsia.

 

Tratamiento    TOP

Consulte con su médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. Es posible que lo remitan a un especialista para tratamiento dependiendo de los síntomas.

Las opciones de tratamiento incluyen:

Medicamentos

Es posible que su médico le aconseje que deje de tomar medicamentos que podrían causar la condición.

Si no están relacionados con sus síntomas, se le puede recetar:

  • Analgésicos para disminuir el malestar
  • Antihistamínicos para reducir la picazón
  • Antibióticos para tratar una infección causada por bacterias
  • Medicamentos antivíricos para tratar una infección causada por virus
  • Esteroides tópicos para reducir la hinchazón
  • Inmunoglobulina intravenosa (IGIV)

Restitución de líquido

Es posible que en el hospital le administren líquidos intravenosos para restituir los líquidos perdidos.

Tratamientos para la piel    TOP

Los tratamientos para la piel pueden incluir:

  • Aplicación de compresas húmedas y frías sobre las ampollas
  • Eliminación de la piel muerta
  • Cuidado de heridas
 

Prevención    TOP

Para ayudar a disminuir la probabilidad de contraer SSJ, evite tomar medicamentos que lo provoquen.

Resources:

Johns Hopkins Medicine
http://www.hopkinsmedicine.org

Shriners Hospitals for Children
http://www.shrinershospitalsforchildren.org

Canadian Resources:

Canadian Dermatology Association
http://www.dermatology.ca

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

REFERENCES:

Stevens-Johnson syndrome. Johns Hopkins Medicine website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed October 3, 2013.

Stevens-Johnson syndrome. Patient UK website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated November 2, 2012. Accessed October 3, 2013.

Stevens-Johnson Syndrome/toxic epidermal necrolysis. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated November 17, 2011. Accessed October 3, 2013.



Ultima revisión November 2018 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 12/20/2014

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial