Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Reimplantación ureteral laparoscópica

(Ureterectomía laparoscópica con reimplantación)

por Cynthia M. Johnson, MA

• Definición • Razones para realizar el procedimiento • Llame a su médico
English Version
 

Definición

La reimplantación ureteral laparoscópica es una cirugía para reacomodar un uréter. El uréter es un conducto que va del riñón a la vejiga. Permite que la orina pase a la vejiga.

En los procedimientos laparoscópicos, se realizan pequeñas incisiones y se utilizan instrumentos especializados. Esto contribuye a evitar realizar las incisiones grandes que son necesarias en la cirugía abierta.

Vías urinarias

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Razones para realizar el procedimiento    TOP

Algunos uréteres no están colocados correctamente en la vejiga. Esto puede dificultar el flujo de la orina hacia la vejiga. Se puede realizar la reimplantación ureteral a fin de reubicar uréteres que presentan las siguientes características:

  • Provocan que la orina fluya de regreso a los uréteres y a los riñones, condición llamada “reflujo vesicoureteral” (RVU).
  • Sufrieron un daño a causa de un traumatismo o una cirugía.

Posibles complicaciones    TOP

Si está por someterse a este procedimiento, el médico evaluará una lista de posibles complicaciones. Entre las posibles complicaciones de cualquier cirugía se incluyen las siguientes:

  • Hemorragia excesiva
  • Reacción adversa a la anestesia, que incluye mareos, presión arterial baja y sibilancia
  • Infección
  • Dolor de garganta
  • Náuseas y vómitos

Entre las posibles complicaciones derivadas de una reimplantación ureteral, se incluyen las siguientes:

  • Espasmos vesicales
  • Calambres
  • Dificultad para orinar

Hable con su médico sobre estos riesgos antes del procedimiento.

¿Qué esperar?    TOP

Antes del procedimiento

  • Es posible que el médico necesite ver imágenes de sus vías urinarias.
  • Se pueden realizar análisis de sangre y orina. Estas pruebas muestran cómo funcionan los riñones.
  • Hable con su médico sobre los medicamentos que está tomando:
    • No tome nuevos medicamentos, hierbas ni suplementos sin consultar con el médico.
    • Se le puede solicitar que deje de tomar algunos medicamentos durante hasta una semana antes del procedimiento, como antiinflamatorios, anticoagulantes y antiplaquetarios.
  • Procúrese un medio de transporte para ir y venir del hospital.
  • La noche previa a la cirugía, debe ingerir algo liviano. No coma ni beba nada después de medianoche, a menos que el médico le haya indicado lo contrario.

Anestesia

Es posible que se utilice anestesia general. Se suministra por una vena del brazo o de la mano. Estará dormido durante el procedimiento.

Es posible que se aplique anestesia raquídea. Es decir, anestesia que se aplica en la columna vertebral. Dicha anestesia bloquea el dolor que puede experimentarse debajo de la cintura.

Descripción del procedimiento    TOP

Se realizarán algunas incisiones pequeñas en el abdomen. Se insertan instrumentos especializados a través de las incisiones. Se volverá a alinear el uréter por medio de una serie de incisiones y suturas. El médico elegirá un método sobre la base de su condición específica.

Una vez que se quitan los instrumentos, se suturan las incisiones en el abdomen. Es posible que se coloque un vendaje sobre las incisiones.

Inmediatamente después de la cirugía    TOP

Después de la operación, se lo llevará a la sala de recuperación para observación. Si todo está bien, es probable que le quiten el tubo de respiración.

¿Cuánto durará?    TOP

De dos a tres horas

¿Cuánto dolerá?    TOP

La anestesia evita que sienta dolor durante la cirugía. Es posible que experimente cierto dolor durante la recuperación. También es posible que experimente espasmos vesicales. El médico le dará los medicamentos necesarios para controlar cualquier malestar.

Hospitalización promedio    TOP

Habitualmente, la hospitalización dura dos días. Es posible que deba permanecer más tiempo si se presentan complicaciones.

Cuidados después de la cirugía    TOP

En el hospital

  • Recibirá líquidos y medicamentos por vía intravenosa.
  • La orina drena dentro de una bolsa de drenaje a través de una sonda. Es posible que contenga sangre los primeros días.

En el hogar

Al regresar a su hogar, siga estos pasos:

  • Beba abundante líquido.
  • Siga las indicaciones del médico sobre la limpieza de la zona de la incisión.
  • Pregúntele a su médico cuándo es seguro ducharse, bañarse o tomar baños de inmersión.
  • Pregúntele a su médico cuándo puede reanudar sus actividades habituales.

Asegúrese de seguir las indicaciones del médico.

 

Llame a su médico    TOP

Llame a su médico si ocurre algo de lo siguiente:

  • Dificultad para orinar
  • Sangrado excesivo
  • Signos de infección, incluso fiebre y escalofríos
  • Secreción de pus o fluidos con olor desagradable en la zona de la incisión
  • Enrojecimiento o inflamación en la zona de la incisión
  • Orina con olor desagradable
  • Dolor que no puede controlarse con los medicamentos recetados por el médico
  • Náuseas o vómitos que no puede controlar con los medicamentos recetados por el médico

Si cree que tiene una urgencia, solicite asistencia médica de inmediato.

RESOURCES:

American Urological Association
http://www.auanet.org

Healthy Children—American Academy of Pediatrics
http://www.healthychildren.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Urological Association
http://www.cua.org

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

REFERENCES:

Ureteral reimplant surgery FAQ. UCSF Benioff Children’s Hospital website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed January 12, 2015.

Ureteral reimplant. Children’s Hospitals and Clinics of Minnesota website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated October 2013. Accessed January 12, 2015.

Ureteral reimplantation. Children’s Hospital of Wisconsin website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed January 12, 2015.

Ureteral reimplantation surgery. Children’s Hospital of Pittsburgh website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed January 12, 2015.

Vesicoureteral reflux. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated December 28, 2014. Accessed January 12, 2015.

Vesicoureteral reflux. National Kidney and Urologic Diseases Information Clearinghouse website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated June 29, 2012. Accessed January 12, 2015.



Ultima revisión March 2020 por EBSCO Medical Review Board Adrienne Carmack, MD
Last Updated: 01/29/2021

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial