Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Signos y síntomas de condiciones difusas

English Version

Esta colección se centra en signos y síntomas de condiciones difusas.

Estas hojas de información integrales y concisas son revisadas por médicos, y reflejan la información más actualizada basada en evidencia. Se proporcionan fuentes relevantes para cada hoja de información.

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
A
  • Abdomen agudo
  • Abdomen quirúrgico
  • Absceso dentario
  • Acidez estomacal
  • Acidez estomacal crónica, en adolescentes
  • Acidez estomacal crónica, en menores de un año
  • Acidez estomacal crónica, en niños
  • Acidez estomacal crónica, en niños con discapacidades
  • Acidez estomacal, en adolescentes
  • Acidez estomacal, en menores de un año
  • Acidez estomacal, en niños
  • Acidez estomacal, en niños con discapacidades
  • Acné
  • Agotamiento por el calor
  • Agranulocitosis
  • Alergia a los alimentos
  • Alergia a los frutos secos
  • Alergia a los insectos
  • Alergia al maní
  • Alergia, frutos secos
  • Alergia, maní
  • Ampollas
  • Angina cardíaca
  • Angina de pecho
  • Angina estable
  • Angina inestable
  • Angina variable
  • Angioedema
  • Angioedema hereditario
  • Apoplejía
  • Ascitis
B
  • Baja estatura
  • Botulismo
C
  • Calambres en las piernas nocturnos
  • Callos
  • Callosidades
  • Capsulitis adhesiva
  • Cefalea por tensión
  • Choque
  • Choque séptico
  • Cirrosis, hígado
  • Colesterol, nivel alto
  • Cólico
  • Cólicos abdominales
  • Coma
  • Coma diabético no cetónico
  • Coma hiperosmolar
  • Coma hiperosmolar no cetónico
  • Congelación
  • Conmoción cerebral
  • Crup
D
  • Deficiencia en el lenguaje
  • Deformidad en valgo del dedo gordo
  • Delirium tremens
  • Demencia
  • Dermatitis de contacto
  • Deshidratación
  • Desmayo
  • Disfagia esofágica
  • Disfunción eréctil
      Disfunción eréctil
  • Dolor abdominal agudo
  • Dolor de estómago agudo
  • Dolor de mamas
  • DT
E
  • Edema angioneurótico
  • Encopresis
  • Enfermedad de reflujo gastroe
  • Enfermedad de reflujo gastroesofágico
  • Enfermedad de reflujo gastroesofágico, en adolescentes
  • Enfermedad de reflujo gastroesofágico, en adolescentes
  • Enfermedad de reflujo gastroesofágico, en menores de un año
  • Enfermedad de reflujo gastroesofágico, en menores de un año
  • Enfermedad de reflujo gastroesofágico, en niños
  • Enfermedad de reflujo gastroesofágico, en niños con discapacidades
  • Enfermedad de reflujo gastroesofágico, en niños con discapacidades
  • Enterocolitis necrotizante
  • Enuresis
  • Epicondilitis lateral
  • ERGE, en adolescentes
  • ERGE, en adolescentes
  • ERGE, en menores de un año
  • ERGE, en menores de un año
  • ERGE, en niños
  • ERGE, en niños
  • ERGE, en niños con discapacidades
  • ERGE, en niños con discapacidades
  • Esofagitis por reflujo, en adolescentes
  • Esofagitis por reflujo, en menores de un año
  • Esofagitis por reflujo, en niños
  • Esofagitis por reflujo, en niños con discapacidades
  • Estado hiperosmolar no cetónico
  • Estreñimiento
F
  • Fiebre de origen desconocido
  • FM
  • Furúnculos
G
  • Alergia
      Alergia
    • Dermatitis alérgica de contacto
    • Alergia a los alimentos
    • Fiebre del heno
    • Alergia a los insectos
    • Alergia de estación
  • Ganglio quístico
  • Gangrena
  • Gangrena gaseosa
  • Gangrena húmeda
  • Gangrena seca
  • Gingivitis
  • Glomeruloesclerosis diabética
  • Granulocitopenia
  • Granulopenia
H
  • Hemorragia posmenopáusica
  • Hemorragia, posmenopausia
  • Hemorroides
  • HHNC
  • Hipertensión esencial
      Hipertensión esencial
  • Hipertensión idiopática
  • Hipertensión primaria
  • Hipo
  • Hombro congelado
  • HPM
I
  • Ictericia del recién nacido
  • Incontinencia de materia fecal
  • Incontinencia fecal
  • Incontinencia fecal
  • Incontinencia urinaria nocturna
  • Infecciones del torrente circulatorio asociadas a la vía central
  • Infecciones por catéter central colocado por vía periférica
  • Insolación
  • Insomnio
  • Intoxicación alimentaria
  • Intoxicación por monóxido de carbono
  • ITSAVC
J
  • Juanete
L
  • Laringotraqueobronquitis
M
  • Mareos sin vértigo
  • Mareos, sin vértigo
  • Mastalgia
  • Mordeduras de animales
  • Muerte de un órgano o tejido
  • Muerte en la cuna
N
  • Náuseas y vómitos, en adultos
  • Nefropatía diabética
  • Nefropatía, diabética
  • Neutropenia
  • Nivel de colesterol alto
  • Nivel de triglicéridos alto
O
  • Obesidad en infancia y adolescencia
  • Obesidad en niños y adolescentes
  • Obesidad, en adultos
  • Obesidad, en infancia y adolescencia
  • Obesidad, en niños y adolescentes
  • Obstrucción de la salida de la vejiga
  • Ojos bizcos
P
  • PAA
  • Pirexia de origen desconocido
  • Presión arterial alta
  • Presión arterial, alta
  • Prostatismo
Q
  • Quemaduras
R
  • Reflujo, acidez estomacal
  • Reflujo, en adolescentes
  • Reflujo, en menores de un año
  • Reflujo, en niños
  • Reflujo, en niños con discapacidades
  • Retraso en el desarrollo
S
  • Septicemia neonatal
  • SFM
  • SIDS
  • Síndrome de fatiga crónica
  • Síndrome de fibromialgia
  • Síndrome de muerte súbita del lactante
  • Síndrome de Usher
  • Sobrepeso en infancia y adolescencia
  • Sobrepeso en niños y adolescentes
  • Sobrepeso, en adultos
  • Sobrepeso, en infancia y adolescencia
  • Sobrepeso, en niños y adolescentes
T
  • Taquicardia
  • Taquicardia auricular paroxística
  • Taquicardia supraventricular
  • Taquicardia ventricular
  • TDPM
  • Telangiectasia
  • Tos
  • Trastorno disfórico premenstrual
  • Traumatismo
  • Traumatismo cerebral y de cabeza leve
  • Triglicéridos, ni
  • Trombosis venosa profunda
  • TVP
U
  • Urticaria

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial