Si tiene un hijo que asiste a una guardería o si trabaja como proveedor de servicios de cuidado infantil, conoce la facilidad con la que se puede propagar una enfermedad. Los virus del
resfrío
y la
gripe
son comunes a pesar de lo mucho que tratemos de evitarlos. La
hepatitis A
es una infección viral que se contagia fácilmente en entornos de cuidado infantil. Obtenga más información acerca de la hepatitis A y cómo se puede prevenir.
La hepatitis A es una infección del hígado causada por el virus de la hepatitis A. Puede causar síntomas similares a los de la gripe, como:
Por lo general, la hepatitis A no es grave, especialmente en niños pequeños. Los síntomas usualmente duran menos de dos meses. En algunos casos, pueden durar hasta seis meses. En casos excepcionales, el virus puede causar una insuficiencia hepática y la muerte. (Esto es más común en personas mayores de 50 años).
La hepatitis A se contagia cuando el virus ingresa por la boca mediante el contacto con objetos o alimentos contaminados con las heces de una persona infectada. En un entorno de cuidado infantil, esto puede ocurrir fácilmente si, por ejemplo, la persona a cargo no se lava las manos después de cambiar un pañal sucio.
Los niños pequeños pueden tener hepatitis A y, sin embargo, mostrar síntomas leves o ningún síntoma en absoluto. Es mucho más probable que la hepatitis A cause síntomas en adultos o niños más grandes. Debido a esto, el brote de hepatitis A puede no detectarse hasta que las personas a cargo del cuidado infantil comienzan a mostrar síntomas.
En los últimos años, solo un pequeño número de casos de hepatitis A en los Estados Unidos estuvieron relacionados con centros de cuidado infantil. La mayoría de los casos se pueden vincular con personas que viajan al exterior o que tuvieron contacto con una persona infectada.
Los síntomas leves similares a los de la gripe se tratan con reposo, una dieta balanceada y mucho líquido. Si usted o su hijo contrae hepatitis A, hable con su médico antes de tomar cualquier medicamento, incluso suplementos o medicamentos de venta libre. Algunos medicamentos, como el paracetamol (Tylenol), pueden dañar el hígado si los toma y está infectado con hepatitis A. Además, no debe beber alcohol si tiene hepatitis A.
Si su hijo asiste a un centro de cuidado infantil, debe preguntarse cómo puede mantenerlo inmune a la hepatitis A. La mejor manera de hacerlo es vacunándolo. La vacuna de la hepatitis A está recomendada a partir de los 12 meses de edad y brinda protección contra esta infección casi completamente.
Otra forma de prevenir el contagio de hepatitis A es manteniendo una buena higiene de las manos. Además, siga los siguientes pasos:
Si su hijo está expuesto a la hepatitis A, siga los siguientes pasos para minimizar los síntomas y evitar que otras personas contraigan el virus:
Si su hijo tiene hepatitis A, puede regresar sin problemas al centro de cuidado infantil la semana posterior al comienzo de los síntomas. Hable con el centro de cuidado infantil sobre su política.
Ningún padre quiere ver a su hijo enfermo. Los padres que trabajan saben lo difícil que es encontrar un centro de cuidado infantil a último momento cuando su hijo no puede asistir al centro habitual debido a una enfermedad. Siga las sugerencias anteriores para una buena higiene de las manos y asegúrese de que también lo haga el centro de cuidado infantil.
American Academy of Pediatrics
http://www.aap.org/
Hepatitis Foundation International
http://www.hepfi.org/
Canadian Paediatric Society
http://www.cps.ca/
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca/index_e.html/
Hepatitis A. American Academy of Pediatrics Healthy Children website. Available at: http://www.healthychildren.org/English/health-issues/vaccine-preventable-diseases/Pages/Hepatitis-A.aspx . Updated June 8, 2011. Accessed October 21, 2011.
Hepatitis A in daycare. Utah Bureau of Epidemiology website. Available at: http://health.utah.gov/epi/fact_sheets/hepadcc.html . Published August 2001. Accessed October 21, 2011.
Hepatitis A FAQs for the public. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/hepatitis/A/aFAQ.htm . Updated September 17, 2009. Accessed October 21, 2011.
Infectious disease in child care settings. State of Colorado Department of Public Health and Environment website. Available at: http://www.cdphe.state.co.us/dc/epidemiology/ChildCareflipchart02a.pdf . Accessed October 21, 2011.
Klevens RM, Miller JT, Iqbal K, et al. The evolving epidemiology of hepatitis a in the United States: incidence and molecular epidemiology from population-based surveillance, 2005-2007. Arch Intern Med. 2010;170(20):1811-1818.
Van Herck K, Jacquet JM, Van Damme P. Antibody persistence and immune memory in healthy adults following vaccination with a two-dose inactivated hepatitis A vaccine: long-term follow-up at 15 years. J Med Virol. 2011;83(11):1885-1891.
Viral hepatitis: A through E and beyond. National Digestive Disease Information Clearinghouse website. Available at: http://digestive.niddk.nih.gov/ddiseases/pubs/viralhepatitis/ . Updated February 2008. Accessed October 21, 2011.
What you can do to stop disease in your child’s day care center. New York City Department of Health and Mental Hygiene website. Available at: http://www.nyc.gov/html/doh/html/dc/dcstop.shtml . Accessed October 21, 2011.
Ultima revisión July 2017 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 07/24/2015