Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Cómo vivir hasta los 100 años

por Rebecca J. Stahl, MA

English Version

La mayor parte de los estadounidenses llegan casi a los ochenta años. Sin embargo, cada vez son más las personas que llegan a los 100 y los pasan. En los Estados Unidos, hay alrededor de 70.000 centenarios, pero la Oficina del Censo de los EE. UU. calcula que esta cifra llegará a 580.000 para el año 2040.

¿Cómo convertirse en centenario? Un excelente punto de partida es estudiar a las personas que tuvieron vidas excepcionalmente largas. Esto es exactamente lo que vienen haciendo los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston desde 1994.

Estos investigadores hicieron numerosos descubrimientos interesantes que aportan ideas sobre qué es necesario para llegar a la respetable edad de 100 años y vivir aún más. ¿Compartirá algún rasgo con estos centenarios? Por cada pregunta a la que responda “sí”, sume un punto.

¿Es mujer?    TOP

El New England Centenarian Study (Estudio de centenarios de Nueva Inglaterra) determinó que la mayoría de las personas de 100 años o mayores son mujeres. La buena noticia para los hombres es que aquellos que se convierten en centenarios suelen estar sanos y en buen estado físico, ya que han logrado evitar los tipos de enfermedades que suelen afectar a las personas mayores. Los investigadores también descubrieron que las mujeres que pudieron tener hijos de forma natural después de los 40 años tuvieron más probabilidades de vivir más de 100 años, lo que posiblemente indique que sus cuerpos envejezcan más lentamente.

¿Tiene un peso saludable?    TOP

Existen muchas pruebas de que la obesidad está vinculada con problemas de salud graves y potencialmente mortales, tales como cardiopatía y accidentes cerebrovasculares. Por ello, tiene sentido que el centenario promedio se haya mantenido delgado.

¿No fuma?    TOP

El tabaquismo también puede incrementar el riesgo de padecer una serie de enfermedades, como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cardiopatía y cáncer. No resulta sorprendente entonces que los investigadores descubrieran que los centenarios no fumaron o fumaron muy poco en su vida.

¿Maneja bien el estrés?    TOP

De acuerdo con los investigadores, los centenarios que participaron del estudio tenían estrategias para lidiar con los sucesos estresantes de manera saludable. Tener buenas habilidades de afrontamiento puede agregarle años de vida, sobre todo si se tiene en cuenta que demasiado estrés puede empeorar problemas como la depresión, la ansiedad y la hipertensión arterial.

¿Es extravertido?    TOP

Algunas características de las personas extravertidas incluyen disfrutar de estar rodeados de otras personas, tener una actitud optimista y ser menos circunspectos ante situaciones nuevas. En el New England Centenarian Study, se determinó que los participantes del estudio se inclinaban más hacia la extraversión que hacia la neurosis (experimentar muchas emociones negativas, como ansiedad y temor).

¿Tiene parientes cercanos que hayan tenido vidas excepcionalmente largas?    TOP

Sus abuelos, padres y hermanos mayores pueden darle una idea de cuál puede ser su expectativa de vida. Puede haber factores genéticos (genes de longevidad) que lo ayuden a formar parte del club de los centenarios.

Incremente su puntaje y viva más    TOP

Puede mejorar sus probabilidades con estos consejos para una vida más larga y saludable:

  • Cuide de su salud. Si tiene antecedentes familiares de condiciones crónicas, como cardiopatía, trabaje en conjunto con el médico. Averigüe qué puede hacer para disminuir sus riesgos, por ejemplo, cambios en el estilo de vida o tomar medicamentos.
  • Evite fumar. Si fuma actualmente, pregúntele al médico sobre las estrategias para dejar de fumar.
  • Si bebe alcohol, beba con moderación. Esto significa una sola bebida al día si es mujer, y dos si es hombre. Existen algunas pruebas de que el consumo moderado del alcohol puede proteger de la demencia. Por otra parte, el consumo excesivo de alcohol puede ocasionar daño hepático y otras condiciones de salud física y mental.
  • Maneje el estrés de manera más eficaz. Al trabajar con un psicoterapeuta, puede aprender estrategias de afrontamiento y técnicas de relajación que pueden facilitar el tránsito por momentos difíciles.
  • Deje salir a su lado extravertido. Socializar con amigos y familiares y adoptar una actitud optimista puede ayudarlo a vivir más y a disfrutar más de cada día.
  • Mantenga una dieta saludable. Adoptar la dieta mediterránea, centrada en alimentos de origen vegetal (como frutas, verduras y cereales) y aceite de oliva puede ayudar a reducir el riesgo de deterioro cognitivo. Comer más pescado también puede reportar otros beneficios.
  • Haga ejercicio con regularidad. Además de disminuir el riesgo de obesidad, cardiopatía y diabetes, hacer actividad física también puede mejorar el funcionamiento del cerebro y disminuir el riesgo de deterioro cognitivo.
  • Mantenga el cerebro ocupado. Existen algunas pruebas de que los desafíos intelectuales pueden prevenir el deterioro cognitivo. Realice actividades intelectualmente estimulantes e intente aprender algo nuevo.

Si se mantiene sano y activo, podrá sacar el mejor provecho de su vida cuando llegue a los 90 y los pase. En el sitio web del National Centenarian Awareness Project (Proyecto nacional de concientización centenaria) encontrará numerosas historias que ilustran este punto. George, de 100 años, es un fervoroso jugador de bolos desde hace 93 años. Es posible que el secreto para tener una larga vida sea cuidarse y hacer lo que más le guste.

RESOURCES:

The New England Centenarian Study
http://www.bumc.bu.edu/centenarian/

Paul B. Beeson Career Development Awards in Aging Research Program
http://www.beeson.org/

CANADIAN RESOURCES:

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca/index-eng.php

Public Health Canada
http://www.phac-aspc.gc.ca/

REFERENCES:

Angevaren M, Aufdemkampe G, Verhaar H, Aleman A, Vanhees L. Physical activity and enhanced fitness to improve cognitive function in older people without known cognitive impairment. Cochrane Database Syst Rev. 2008;(3):CD005381.

Bergin J. Introvert-extrovert. Pace University website. Available at: http://csis.pace.edu/~bergin/patterns/introvertExtrovert.html . Accessed April 25, 2011.

Bregel E. Want to live to be 100? Adopt a rosy outlook. Institute of Gerontology website. Available at: http://www.publichealth.uga.edu/geron/news/want-live-be-100-adopt-rosy-outlook . Published January 17, 2011. Accessed April 25, 2011.

Centenarian spotlight. National Centenarian Awareness Project website. Available at: http://www.adlercentenarians.org/cent_spotlight.htm . Accessed April 25, 2011.

DynaMed Editorial Team. Alzheimer disease. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/ . Updated April 21, 2010. Accessed April 25, 2011.

DynaMed Editorial Team. Mild cognitive impairment. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/ . Updated April 21, 2010. Accessed April 25, 2011.

DynaMed Editorial Team. Obesity in adults. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/ . Updated April 7, 2011. Accessed April 25, 2011.

DynaMed Editorial Team. Tobacco use disorder. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/ . Updated April 4, 2010. Accessed April 25, 2011.

Effects of stress. The American Institute of Stress website. Available at: http://www.stress.org/topic-effects.htm . Accessed April 25, 2011.

Jung’s psychological types. Philosophy Courses website. Available at: http://philosophy.lander.edu/ethics/jung.html . Accessed April 25, 2011.

Laurin D, Verreault R, Lindsay J, MacPherson K, Rockwood K. Physical activity and risk of cognitive impairment and dementia in elderly persons. Arch Neurol. 2001;58(3):498-504.

Life expectancy. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/nchs/fastats/lifexpec.htm . Updated February 18, 2011. Accessed April 25, 2011.

Milne D. Will you live to be 100. University of Missouri Extension, Silver Threads website. Available at: http://extension.missouri.edu/silverthreads/09/Live%20to%20Be%20100.htm . Published August/September 2009. Accessed April 25, 2011.

Older Americans month: May 2007. US Census Bureau website. Available at: http://www.census.gov/newsroom/releases/archives/facts_for_features_special_editions/cb07-ff06.html/ . Published March 1, 2007. Accessed April 25, 2011.

Poon L, Martin P, Margrett J. Cognition and emotions in centenarians. Institute of Gerontology website. Available at: http://www.geron.uga.edu/pdfs/CentInstruments/Publication%20Matrix/Chapt%207%20Cognition%20and%20emotion%20in%20Centenarians.pdf . Accessed April 25, 2011.

Scarmeas N, Stern Y, Mayeux R, et al. Mediterranean diet and mild cognitive impairment. Arch Neurol. 2009;66(2):216.

Top 10 ways to live to 100. The National Center Rural Health Professionals website. Available at: http://www.ncrhp.uic.edu/copcprojects/2006/Top%20ten%20ways%20to%20live%20to%20100.pdf . Accessed April 25, 2011.

Weuve J, Kang JH, Manson JE, Breteler MM, Ware JH, Grodstein F. Physical activity, including walking, and cognitive function in older women. JAMA. 2004;292(12):1454.

Wang JY, Zhou DH, Li J, et al. Leisure activity and risk of cognitive impairment: the Chongqing aging study. Neurology. 2006;66(6):911-913.

Why study centenarians? An overview. Boston University of Medicine, New England Centenarian Study website. Available at: http://www.bumc.bu.edu/centenarian/overview/ . Accessed April 25, 2011.



Ultima revisión May 2017 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 05/29/2015

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial