Sin duda alguna las computadoras y los dispositivos portátiles han revolucionado la oficina moderna. No obstante, junto con una mayor facilidad y eficiencia, también dieron origen a lesiones relacionadas con la oficina, como los trastornos por movimientos repetitivos, los síndromes de la visión por la computadora y las caídas. A continuación, se presenta una descripción de cada una de estas condiciones, un análisis de su relación con el entorno de la oficina moderna y algunos consejos sobre cómo prevenirlas.
Los trastornos por movimientos repetitivos (RMD, por sus siglas en inglés) son una familia de condiciones musculares que se originan por movimientos repetitivos realizados durante el curso de su trabajo o sus actividades cotidianas normales. Se producen cuando los músculos y tendones se irritan e inflaman debido a la repetición de movimientos y/o posturas incómodas, como torcer el brazo o la muñeca, esfuerzo excesivo, postura incorrecta o fatiga muscular. Los TMR ocurren con mayor frecuencia en las manos, las muñecas, los codos y los hombros, pero también pueden aparecer en el cuello, la espalda, las caderas, las rodillas, los pies, las piernas y los tobillos.
Quizás el RMD más común y conocido es el síndrome del túnel carpiano, un trastorno doloroso de la mano causado por presión en el nervio principal que pasa por las muñecas. Otras lesiones que puede causar la repetición de movimientos incluyen:
En algunas personas, tal vez no haya un signo visible de lesión, aunque les puede resultar difícil realizar tareas sencillas. Con el tiempo, los TMR pueden causar daño temporal o permanente en los tejidos blandos del cuerpo, como los músculos, los nervios, los tendones y los ligamentos, así como compresión de los nervios o del tejido. Los TMR también pueden afectar a las personas que realizan tareas repetitivas fuera de una oficina, por ejemplo, en una línea de montaje o un taller de costura.
Si bien la mayoría de las personas asocia el trabajo en la computadora al síndrome del túnel carpiano, las investigaciones realizadas hasta el momento no respaldan esto.
Lo bueno es que la mayoría de las personas se recupera y puede evitar nuevas lesiones si cambia la forma en la que realiza su trabajo. Dado que el TMR evoluciona con el tiempo, lo mejor es apostar a la prevención. Una buena postura, una buena silla en la oficina y el uso de una estación de trabajo ergonómica pueden ayudar a prevenir los TMR. Tome recesos breves en el trabajo para elongar los brazos, los hombros y las piernas. Si tiene tiempo, considere realizar una caminata rápida para que el cuerpo y la mente se vuelvan a concentrar.
Dado que las computadoras forman una parte integral de nuestra vida cotidiana, cada vez más personas experimentan diversos problemas visuales relacionados con el uso de las computadoras. Estos incluyen:
En conjunto, estas condiciones se denominan síndrome de visión por computadora (CVS, por sus siglas en inglés). El CVS puede ser causado por anormalidades en la superficie del ojo o espasmos musculares. También puede deberse a problemas ergonómicos en el entorno laboral, como la iluminación, el brillo, la calidad de la pantalla, las frecuencias de actualización y la radiación.
Afortunadamente, muchos de estos problemas se pueden corregir con una iluminación adecuada, filtros antibrillo, una posición ergonómica del monitor de la computadora y recesos regulares en el trabajo. Si no puede alejarse de la computadora, deje de hacer lo que está haciendo cada 20 minutos y observe un objeto a unos 6 m de distancia durante 20 segundos. Esto le ayuda a reducir el cansancio de la vista. El colirio lubricante y las gafas especiales para computadora también pueden ayudar.
Puede resultar sorprendente el hecho de que las caídas son uno de los accidentes más frecuentes en la oficina. Las caídas pueden causar lesiones graves, incluidos esguinces, torceduras y fracturas. Pueden aparecer después de extralimitarse, tropezar o resbalarse. Las caídas son una de las causas principales del ausentismo laboral y la discapacidad.
Puede prevenir las caídas en la oficina mediante lo siguiente:
Usted pasa mucho tiempo en el lugar de trabajo. Antes de comenzar a trabajar, tómese un minuto para asegurarse de que el entorno laboral es seguro, a fin de cuidar su salud.
National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH)
http://www.cdc.gov
National Institute of Neurological Disorders and Stroke
http://www.ninds.nih.gov
Canadian Centre for Occupational Health and Safety
http://www.ccohs.ca
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca
Andersen JH, Thomsen JF, Overgaard E, et al. Computer use and carpal tunnel syndrome: a 1-year follow-up study. JAMA. 2003;289(22):2963-2969.
Blehm C, Vishnu S, Khattak A. Computer vision syndrome: a review. Surv Ophthalmol. 2005;50(3):253-262.
Computer-related injuries. Better Health Channel. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated May 2013. Accessed October 30, 2013.
Izquierdo JC, Garcia M, Buxo C. Factors leading to the computer vision syndrome: an issue at the contemporary workplace. Bol Asoc Med P R. 2004;96(2):103-10.
Kontosic I, Vukelic M, Drescik I, et al. Work conditions as risk factors for varicose veins of the lower extremities in certain professions of the working population of Rijeka. Acta Med Okayama. 2000 Feb;54(1):33-8.
Lassen CF, Mikkelsen S, Kryger AI, Andersen JH. Risk factors for persistent elbow, forearm, and hand pain among computer workers. Scand J Work Environ Health. 2005;31(2):122-31.
NINDS Carpal Tunnel Syndrome Information Page. National Institute of Neurological Disorders and Stroke website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated June 18, 2013. Accessed October 30, 2013.
NINDS Repetitive Motion Disorders Information Page. National Institute of Neurological Disorders and Stroke website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated July 11, 2013. Accessed October 30, 2013.
Palmer KT, Cooper C, Walker-Bone K, Syddall H, Coggon D. Use of keyboards and symptoms in the neck and arm: evidence from a national survey. Occup Med (Lond). 2001 Sep;51(6):392-5.
Prevention of office hazards. New York State Public Employees Federation website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated 2012. Accessed October 30, 2013.
Scott, C. Repetitive strain injury. University of Michigan website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated September 5, 2013. Accessed October 30, 2013.
Varicose veins. EBSCO DynaMed website. Available at: https://dynamed.ebscohost.com/about/about-us. Updated October 18, 2013. Accessed October 30, 2013.
Ultima revisión July 2017 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 07/24/2015