por Jacquelyn Rudis
Virus del papiloma humano
El VPH es un virus que puede causar verrugas genitales, cáncer anal y cáncer de cuello uterino. La infección por VPH se considera una
enfermedad de transmisión sexual
(ETS). Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan vacunar a niñas y niños de entre 11 y 12 años contra el VPH. A los varones se les pueden aplicar las vacunas Gardasil o Gardasil 9 para protegerlos contra el cáncer anal, las lesiones anales precancerosas y las verrugas genitales causados por el VPH. A las niñas se les pueden aplicar las vacunas Gardasil o Gardasil 9 o una vacuna diferente llamada Cervarix. Las vacunas Gardasil y Gardasil 9 protegen a las niñas contra el cáncer de cuello uterino, el cáncer de vulva, los cánceres vaginal y anal, las lesiones precancerosas y también las verrugas genitales causados por el VPH. La vacuna Cervarix protege a las niñas contra el cáncer de cuello uterino causado por el VPH. Este artículo se centra en las vacunas Gardasil y Gardasil 9.
Gardasil es la primera vacuna diseñada para prevenir tanto las verrugas genitales como el cáncer de cuello uterino causados por el VPH . La vacuna es un producto de la ingeniería genética y se la considera segura. Gardasil no contiene VPH. En cambio, usa una proteína viral inocua para estimular el sistema inmunitario y crear resistencia contra el virus. Por lo tanto, no es posible infectarse con VPH por la vacuna.
Gardasil se recomienda para niñas y niños entre los 11 y los 12 años de edad como una serie de 3 dosis. Para que la vacuna sea más eficaz, los adolescentes deben completar la serie de vacunación antes de su primer contacto sexual, a fin de que haya tiempo para que se active la respuesta inmunitaria. La vacuna puede administrarse a partir de los 9 años.
Si la vacuna no se aplicó antes, la serie de vacunación contra el VPH se recomienda para:
Si bien no se recomienda en forma específica, todos los hombres de entre 22 y 26 años de edad pueden vacunarse.
Gardasil no es un tratamiento, sino una medida de prevención. La vacuna no ayuda a los que ya tienen el VPH. No obstante, como la mayoría de las personas no contraen los 40 tipos de VPH al mismo tiempo, igualmente se recomienda la vacunación como medida preventiva contra los tipos de VPH que el hombre o la mujer no tienen.
Además, Gardasil no previene la infección con los otros tipos de VPH no contenidos en la vacuna. En consecuencia, la vacuna no reemplaza la necesidad de realizarse exámenes de Papanicolaou de rutina para detectar displasia cervical (una afección precancerosa) y cáncer en las mujeres. Las mujeres y niñas muy alérgicas a la levadura no deben inmunizarse con Gardasil. Además, el producto no se recomienda para mujeres embarazadas.
El virus del papiloma humano vive en la piel o las membranas mucosas de las personas infectadas. Suele no haber síntomas del VPH y en muchos casos se va solo. Aunque el sistema inmunitario del organismo suele ser eficaz para deshacerse de muchos tipos de VPH, otros tipos de VPH pueden causar verrugas genitales, y en casos más serios, cáncer de cuello uterino. Afortunadamente, la gran mayoría de las infecciones por VPH no causan cáncer cervical.
El índice de transmisión del VPH es alto porque la mayoría de las personas infectadas no sabe que lo tienen y, por ende, no toman las precauciones necesarias. Lo que incluso es más importante es que el VPH se transmite por contacto de piel a piel y no mediante la sangre o líquidos corporales, como la mayoría de las otras ETS. Cualquiera que haya sido sexualmente activo tiene riesgo de contagiarse y transmitir el VPH. Como no hay síntomas, una persona puede tener VPH durante años y no saber que lo transmite. Los condones no son cien por ciento efectivos en la prevención de la infección por VPH, ya que es posible que no cubran áreas que pueden estar infectadas. Sin embargo, el uso de condones de látex se ha asociado con un menor índice de infección de VPH en las mujeres.
Centers for Disease Control and Prevention
http://www.cdc.gov
National Cancer Institute
http://www.cancer.gov
Sex Information and Education Council of Canada
http://www.sieccan.org
Women's Health Matters
http://www.womenshealthmatters.ca
Birth-18 years & catch-up immunizations schedules, United States 2013. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated May 26, 2015. Accessed July 9, 2015.
HPV (human papillomavirus) Cervarix® VIS. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated May 3, 2011. Accessed July 9, 2015.
HPV (human papillomavirus) vaccine Gardasil® VIS. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated May 17, 2013. Updated July 9, 2015.
Human papillomavirus (HPV). Centers for Disease Control and Prevention website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated June 23, 2015. Accessed July 9, 2015.
Human papillomavirus vaccine. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated June 3, 2015. Accessed July 9, 2015.
Human papillomavirus (HPV) vaccines. National Cancer Institute website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated February 19, 2015. Accessed July 16, 2015.
Workowski KA, Berman S, Centers for Disease Control and Prevention. Sexually Transmitted Diseases Treatment Guidelines, 2010. MMWR. 2010;59(No. RR-12):1-110.
Ultima revisión May 2017 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 05/09/2017