Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Aleteo auricular

por Michelle Badash, MS

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

El corazón está formado por cuatro cavidades: dos cavidades superiores (aurículas) y dos cavidades inferiores (ventrículos). Las señales eléctricas regulan el latido cardiaco y ayudan a que las aurículas y los ventrículos trabajen juntos al mismo ritmo. La sangre desde las aurículas se bombea a los ventrículos y luego sale del corazón para circular por el resto del cuerpo.

El aleteo auricular es un tipo de latido rápido anormal ( arritmia) en las cavidades superiores (aurículas) del corazón. Estos latidos más rápidos impiden que las aurículas bombeen toda la sangre hacia los ventrículos. Como resultado, los ventrículos bombean menos sangre por el cuerpo.

El aleteo auricular puede ser un trastorno agudo o crónico recurrente. Cuando se trata, el aleteo auricular no suele poner en riesgo la vida. Sin embargo, puede aumentar el riesgo de formación de coágulos sanguíneos y de ACV.

Esta condición puede tratarse. Comuníquese con su médico si usted cree que puede tener aleteo auricular.

Anatomía del corazón

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Causas    TOP

El aleteo auricular puede ser causado por lo siguiente:

  • Enfermedades cardiacas
  • Cirugía cardiaca: el aleteo auricular es más frecuente durante las primeras semanas después de una cirugía a corazón abierto.
  • Enfermedades en otras partes del cuerpo que afectan el funcionamiento del corazón, especialmente los pulmones.
  • Ingesta de sustancias como cafeína, alcohol, píldoras dietéticas o ciertos tipos de medicamentos recetados o de venta libre que afectan los impulsos eléctricos del corazón.
  • Estrés y ansiedad

 

Factores de riesgo    TOP

Los siguientes factores incrementan sus probabilidades de padecer aleteo auricular. Si tiene alguno de estos factores de riesgo, informe a su médico:

  • Enfermedades cardiacas
  • Cirugía cardiaca
  • Antecedentes de presión arterial elevada (hipertensión)
  • Anomalías del corazón o de las válvulas cardiacas (p. ej., hipertrofia o prolapso de la válvula mitral)
  • Hiperactividad de la glándula tiroides ( hipertiroidismo)
  • Antecedentes de enfermedad pulmonar crónica (p. ej., enfisema, enfermedad pulmon)
  • Niveles altos de estrés o ansiedad
  • Consumo crónico de cafeína, alcohol, píldoras dietéticas o ciertos tipos de medicamentos recetados o de venta libre (como medicamentos para el resfrío)

El aleteo auricular afecta con más frecuencia a los adultos mayores.

 

Síntomas    TOP

Si usted experimenta alguno de estos síntomas, no asuma que se debe al aleteo auricular. Estos síntomas podrían ser causados por otras condiciones menos graves. Si usted experimenta alguno de ellos en forma habitual, consulte a su médico.

El aleteo auricular no siempre produce síntomas. Sin embargo, cuando se presentan síntomas, incluyen los siguientes:

  • Sensación de "aleteo" o temblor en el pecho
  • Palpitaciones (latido cardiaco rápido o sensación de golpeteo en el pecho)
  • Presión o malestar en el pecho
  • Falta de aire
  • Ansiedad
  • Mareos o desmayo

 

Diagnóstico    TOP

Su médico le preguntará acerca de sus síntomas y sus antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. De acuerdo con su estado, el médico también podrá recomendarle que consulte a un cardiólogo o a un especialista en arritmias. Estos médicos suelen trabajar en hospitales más grandes.

Las pruebas pueden incluir:

  • Electrocardiograma (ECG): una prueba que registra la actividad del corazón al medir las corrientes eléctricas que pasan a través del músculo cardiaco
  • Monitor Holter: un dispositivo que se usa alrededor del cuello y que registra constantemente el ritmo cardiaco durante 24 a 72 horas
  • Ultrasonido: una prueba que usa ondas sonoras de alta frecuencia (ultrasonido) para examinar el tamaño, la forma y el movimiento del corazón
  • Estudio electrofisiológico o EF: una prueba en la que se pasan catéteres por las venas de la ingle o del cuello hasta llegar al corazón. Esta prueba permite identificar la fuente exacta de un ritmo anormal. Durante el transcurso del estudio, también se puede tratar la zona del corazón responsable del ritmo anormal. (consulte Terapia por ablación)

 

Tratamiento    TOP

El objetivo del tratamiento del aleteo auricular es retrasar los impulsos eléctricos que se envían desde las aurículas (cavidades superiores del corazón) a los ventrículos (cavidades superiores del corazón), restablecer el ritmo normal y prevenir episodios futuros. Consulte con el médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. Las opciones de tratamiento incluyen:

Tratamiento farmacológico (con medicamentos)

Se pueden administrar medicamentos para retrasar la frecuencia cardiaca y convertir el aleteo auricular en un ritmo normal. Estos medicamentos podrían incluir:

  • Betabloqueantes (p. ej., metoprolol)
  • Digoxina
  • Adenosina
  • Antagonistas del canal de calcio no hidropiridinas (p. ej., diltiazem, verapamil)

Se pueden usar otros medicamentos llamados antiarrítmicos para volver el ritmo cardiaco a la normalidad o ayudar a mantener un ritmo normal. Algunos de estos medicamentos incluyen:

  • Sotalol (Betapace)
  • Propafenona (Rythmol)
  • Flecainida (Tambecor)
  • Amiodarona (Cordarone)
  • Dofetilida (Tikosyn)
  • Ibutilida (Corvert)

Cardioversión (Desfibrilación)

Se aplica un desfibrilador externo en el pecho y se usa la corriente eléctrica para enviar choques al corazón a fin de restablecer el ritmo normal.

  Terapia por ablación     TOP

Para los pacientes con aleteo auricular recurrente que no se puede controlar con medicamentos, se puede realizar la ablación durante un estudio de EF. Usando los mismos catéteres, se puede destruir la zona del corazón desde la cual se genera el ritmo eléctrico anormal. Este método puede curar el aleteo auricular.

Anticoagulantes    TOP

Cuando el aleteo auricular es recurrente o en el caso de pacientes que tienen mayor riesgo, los anticoagulantes (warfarina) son un tratamiento importante para prevenir los coágulos sanguíneos que producen ACV u otras complicaciones graves.

Si se le diagnostica aleteo auricular, siga las instrucciones del médico.

 

Prevención    TOP

Para ayudar a reducir sus probabilidades de tener aleteo auricular, siga estos pasos:

  • Reduzca o elimine el consumo de cafeína, estimulantes, alcohol, nicotina, algunos medicamentos (p. ej., medicamentos para el resfriado, pastillas de dieta) o drogas recreativas.
  • Reciba tratamiento para cualquier enfermedad cardiaca o pulmonar subyacente.
  • Reduzca sus niveles de estrés y ansiedad.
  • Consulte a su médico antes de tomar nuevos medicamentos, hierbas o suplementos.

RESOURCES:

American Heart Association
http://www.heart.org

Heart Rhythm Society
http://www.hrsonline.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Cardiovascular Society
http://www.ccs.ca

Heart and Stroke Foundation
http://www.heartandstroke.com

REFERENCES:

Atrial flutter. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated October 31, 2012. Accessed November 9, 2012.

Atrial flutter. Heart Rhythm Society website. Available at
...(Click grey area to select URL)
Accessed November 9, 2012.

Lee KW, Yang Y, et al. Atrial flutter: a review of its history, mechanisms, clinical features, and current therapy. Curr Prob Cardiol. 2005;30(3):121-167.



Ultima revisión October 2019 por EBSCO Medical Review Board Michael J. Fucci, DO, FACC
Last Updated: 10/30/2019

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial