En algunos casos, el médico necesita ayudar a iniciar el trabajo de parto usando:
La inducción se hace en lugar de esperar que el cuerpo entre en trabajo de parto por sí solo. En los EE. UU., casi uno de cada cinco partos es inducido.
El motivo más común para realizar una inducción es que hayan pasado al menos dos semanas de la fecha prevista de parto. En esta situación, es posible que el bebé:
Otros motivos para la inducción incluyen:
Las mismas complicaciones del parto espontáneo también se aplican al parto inducido, al igual que los siguientes riesgos:
Asegúrese de analizar estos riesgos con el médico antes del procedimiento.
Si bien las instrucciones para un parto inducido son iguales a las del parto espontáneo, hay algunas diferencias. No coma mucho antes de llegar al hospital (puede tomar líquidos transparentes). Los medicamentos pueden generar contracciones muy fuertes y pueden provocar problemas estomacales. Las contracciones reducen el proceso digestivo, por lo que el estómago seguirá lleno. Esto podría ser un problema si necesita anestesia general.
Para dar a luz al bebé por vía vaginal, el cuello uterino debe “madurar”. Es decir, debe ablandarse, afinarse y abrirse para prepararse para el parto. Si el cuello uterino no hace este proceso, el médico deberá ayudarlo administrando un medicamento, que puede ser:
El proceso de maduración cervical puede durar hasta unos días.
El médico también puede utilizar procedimientos para ayudar a la maduración cervical, por ejemplo:
Cambios en el cuello uterino durante el embarazoCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
Si las contracciones no se han iniciado y el cuello uterino está dilatado, el médico le dará un medicamento para provocar las contracciones. El medicamento es una versión artificial de una hormona llamada oxitocina. El cuerpo produce esta hormona durante el trabajo de parto activo. El medicamento se regula durante el trabajo de parto para fortalecer o debilitar las contracciones. Una vez que comienzan las contracciones, el trabajo de parto y el proceso del nacimiento serán iguales que en el parto espontáneo.
Para el parto inducido se utilizan los mismos medicamentos para el dolor que para el espontáneo, entre los que se incluyen:
Si no hay complicaciones, después de la inducción, dará a luz a un bebé sano por parto vaginal.
Puede tardar entre unas horas y varios días (muy poco frecuente) desde el momento de la inducción hasta el parto. Si el cuello uterino no está maduro en el momento en que se programa la inducción, el trabajo de parto y el parto podrían tardar entre dos y tres días. Podría tardar más en el caso de madres primerizas y de bebés prematuros.
El trabajo de parto provoca un dolor intenso. Hable con su médico sobre las formas de controlar el dolor.
Habitualmente, la internación dura 1 ó 3 días. El médico puede indicar que permanezca internada más tiempo si tiene algún problema.
El cuidado después de un parto inducido es el mismo que para un parto espontáneo.
Cuando vuelva a su casa después de un parto vaginal, llame al médico si ocurre alguna de las siguientes situaciones:
En caso de emergencia, solicite asistencia médica inmediatamente.
American Congress of Obstetricians and Gynecologists
http://www.acog.org/For_Patients
Women's Health.gov
http://www.womenshealth.gov
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca
Women's Health Matters
http://www.womenshealthmatters.ca
Harman JH, Kim A. Current trends in cervical ripening and labor induction. Am Fam Physician . 1999;60:477-484.
Induction of Labor. The American Congress of Obstetricians and Gynecologists, Practice Bulletin No. 107 . August 2009.
Facts about labor induction.
Am Fam Physician. 1999 Aug 1;60(2):484. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed December 17, 2012.
Longer hospital stays for childbirth. National Center for Health Statistics website. Available at
...(Click grey area to select URL)
Updated November 18, 2009. Accessed December 17, 2012.
Morey SS. ACOG develops guidelines for induction of labor.
Am Fam Physician. 2000 Jul 15;62(2):445. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed December 17, 2012.
Ultima revisión September 2019 por
EBSCO Medical Review Board
Elliot M. Levine, MD, FACOG
Last Updated: 04/29/2020
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.