Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Síndrome de Tourette en niños

(ST en niños)

por Laurie Rosenblum, MPH y Rebecca J. Stahl, MA

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

El síndrome de Tourette (ST) es un tipo de trastorno con tics. Los tics son movimientos musculares repentinos o sonidos vocales que pueden variar de leves a intensos según el nivel de perturbación que provocan. El ST, un trastorno neurológico, por lo general se diagnostica durante la infancia.

 

Causas    TOP

El ST puede ser un trastorno genético que se transmite de padres a hijos. Esta afección todavía está en estudio. El ST también puede estar vinculado con los problemas con los niveles de dopamina, una sustancia química del cerebro que envía señales a las neuronas.

Material genético

ADN_cromosoma

El ST se puede heredar a través de los genes que componen el ADN.

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Factores de riesgo    TOP

Los factores de riesgo incluyen:

  • Antecedentes familiares de ST, otros trastornos con tics o el trastorno obsesivo-compulsivo.
  • Sexo masculino
  • Bajo peso al nacer
  • Factores maternos (p. ej. estrés durante el embarazo)
  • Enfermedades que afectan el cerebro (p. ej. intoxicación por monóxido de carbono, lesión, infecciones)
 

Síntomas    TOP

Los síntomas pueden variar desde ligeros a graves. Pueden manifestarse de forma súbita y la duración puede variar. Los tics pueden disminuir temporalmente con la concentración o la distracción. Durante las épocas de estrés, pueden producirse con más frecuencia.

Los tics pueden ser movimientos musculares (tics motrices) o sonidos vocales (tics vocales). También se pueden caracterizar como simples o complejos. Estos son algunos ejemplos comunes:

  • Tics motrices
    • Simples: parpadeo del ojo, muecas faciales, sacudidas de la cabeza, empujar el brazo o la pierna
    • Complejos: saltar, olfatear, tocar cosas o a otras personas, dar vueltas
  • Tics vocales
    • Simples: aclarar la garganta, toser, olfatear, gruñir, gañir, gritar
    • Complejos: decir palabras o frases que no tengan sentido en una situación determinada, decir palabras obscenas o socialmente inaceptables (coprolalia)

Su hijo también puede tener otras afecciones relacionadas, p. ej.:

  • Trastorno del déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA o TDAH)
  • Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
 

Diagnóstico    TOP

El médico le preguntará acerca de los síntomas y los antecedentes clínicos de su hijo. Además, le realizará un examen físico. En algunos casos, el médico podrá solicitar pruebas de diagnóstico por imágenes (p. ej. RMN, PET) para descartar otros trastornos. A menudo, no se necesitan estas pruebas. Su hijo probablemente será derivado a un experto en salud mental. Esta persona evaluará a su hijo.

 

Tratamiento    TOP

Coordine con su médico para diseñar un plan de tratamiento que sea adecuado para su hijo. Las opciones de tratamiento incluyen:

Educación y asesoramiento profesional

Una parte importante del tratamiento es que el hijo y su familia conozcan el síndrome. También es útil que los maestros, los compañeros de clase y los amigos de su hijo conozcan el síndrome.

Su hijo también se puede beneficiar con la terapia conductual. Esto puede incluir técnicas de relajación y autocontrol. Una técnica llamada “terapia de inversión del hábito” y otros tratamientos de la conducta han demostrado ser útiles para algunos niños.

Medicamentos

En la mayoría de los casos, no se precisan medicamentos para tratar el ST. Si los tics son intensos y alteran la vida de su hijo, se pueden recomendar medicamentos para reducir los síntomas. Es posible que su hijo también necesite tomar medicamentos para tratar otras afecciones, p. ej. el TDAH. Si los medicamentos no son eficaces o si no son adecuados para su hijo, existen varios tratamientos experimentales sin fármacos que han demostrado ser prometedores. Entre estos se encuentran la estimulación cerebral magnética y la estimulación cerebral profunda, para niños muy afectados.

 

Prevención    TOP

No hay manera de prevenir el ST.

RESOURCES:

National Institute of Neurological Disorders and Stroke
http://www.ninds.nih.gov

Tourette Syndrome Association, Inc.
http://www.tsa-usa.org

CANADIAN RESOURCES:

Tourette Syndrome Association of Ontario
http://www.tourettesyndromeontario.ca

Tourette Syndrome Foundation of Canada
http://www.tourette.ca

REFERENCES:

Bestha DP, Jeevarakshagan S, Madaan V. Management of tics and Tourette's disorder: an update. Expert Opin Pharmacother 2010;11(11):1813-1822.

Franklin SA, Walther MR, Woods DW. Behavioral interventions for tic disorders. Psychiatr Clin North Am. 2010;33(3):641-655.

Schub T. Tourette’s syndrome. EBSCO Nursing Reference Center website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated October 24, 2014. Accessed November 23, 2014.

Tics, Tourette syndrome, and medications. Cincinnati Children’s Hospital Medical Center website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated June 2012. Accessed November 23, 2014.

Tourette syndrome. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated September 26, 2014. Accessed November 23, 2014.

Tourette’s disorder in children. Children’s Hospital Boston website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
November 23, 2014.



Ultima revisión December 2020 por EBSCO Medical Review Board Kari Kassir, MD
Last Updated: 03/11/2021

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial