Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Esclerosis múltiple: niño

(EM: niño)

por Rick Alan y Rebecca J. Stahl, MA

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

La EM es una enfermedad crónica y discapacitante del sistema nervioso central. Provoca una lesión a la vaina (llamada mielina) que cubre las fibras nerviosas en el cerebro, la médula espinal y los nervios ópticos.

Habitualmente la EM se diagnostica en los adultos de entre 20 y 50 años. También se estima que el trastorno afecta a niños entre el 2% y el 5% de los casos.

Fibra nerviosa (neurona)

Vaina de mielina dañada

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Causas    TOP

La disfunción del sistema inmunitario del organismo parece ser la causa de la EM. El sistema inmunitario ataca y daña la mielinia. Se desconoce la causa exacta de esta disfunción.

 

Factores de riesgo    TOP

Los factores de riesgo para MS incluyen:

  • Sexo: femenino
  • La exposición a ciertos virus (herpesvirus humano tipo 6 y virus de Epstein-Barr)
  • Tener familiares que padezcan EM
  • Tener ascendencia del norte de Europa
  • Crecer en un clima frío, a diferencia de un clima tropical
  • Tener ciertos genes del sistema inmunitario
  • Tener inflamación del nervio óptico
  • Tener niveles de vitamina D bajos
  • Ser obeso en la adolescencia parece aumentar el riesgo de manifestar EM
 

Síntomas    TOP

Existen muchos tipos diferentes de EM. Cuando se presenta durante la infancia, la afección habitualmente toma la forma de recidiva y remisión. Esto significa que los síntomas reaparecen repentinamente cada unos pocos meses o años, duran unas pocas semanas o meses y después remiten.

Los síntomas pueden variar de leves a graves y pueden incluir:

  • Entumecimiento u hormigueo en la cara o las extremidades
  • Visión deficiente en uno o ambos ojos (que incluye visión borrosa, visión doble, pérdida de la visión)
  • Dolor ocular
  • Fatiga
  • Mareos
  • Rigidez muscular, espasmos, debilidad
  • Falta de coordinación
  • Dificultad para caminar o mantener el equilibrio
  • Debilidad de una o más extremidades
  • Problemas en la vejiga (que incluyen urgencia, dificultad para comenzar a orinar, vaciado incompleto, incontinencia)
  • Problemas intestinales (incluido el estreñimiento)
  • Arrastrar las palabras al hablar
  • Dificultad para tragar
  • Olvidos, pérdida de la memoria, confusión, dificultad para concentrarse o resolver problemas
  • Ataques

Los factores que pueden desencadenar o empeorar los síntomas incluyen:

  • Calor (incluido el tiempo caluroso, los baños o las duchas calientes o la fiebre)
  • Esfuerzo excesivo
  • Infección

Estos síntomas podrían ser causados por otras afecciones. Si su hijo presenta cualquiera de estos síntomas, hable con el médico.

 

Diagnóstico    TOP

El médico le preguntará acerca de los síntomas y los antecedentes clínicos de su hijo. Se le realizará un examen físico. Las pruebas pueden incluir:

  • Resonancia magnética: un estudio que usa ondas magnéticas para captar imágenes de estructuras internas del cerebro y la médula espinal
  • Estudios de potenciales evocados: un estudio que registra las respuestas eléctricas evocadas ante un estímulo sensorial
  • Punción lumbar: extracción de una pequeña cantidad de líquido cefalorraquídeo (LCR) de alrededor de la médula espinal para verificar la presencia de glóbulos blancos, anticuerpos y proteínas
  • Análisis de sangre para descartar otras enfermedades que pueden confundirse con la EM (p. ej. deficiencia de B12, enfermedad e Lyme)
  • Análisis de orina
  • Prueba de potenciales evocados visuales: para buscar problemas en el cerebro que afectan la visión
 

Tratamiento    TOP

Los objetivos del tratamiento de la EM son:

  • Aliviar los síntomas
  • Prevenir recaídas
  • Retrasar la discapacidad
  • Reducir la evolución de la enfermedad

Colabore con el médico para desarrollar un plan de tratamiento para su hijo. Las opciones de tratamiento incluyen:

Medicamentos

Los ejemplos de medicamentos utilizados para tratar la EM en los niños incluyen:

  • Corticosteroides: para reducir la inflamación y acortar las exacerbaciones de EM
  • Interferón beta : se utiliza para suprimir el sistema inmunitario
  • Acetato de glatiramer : para ayudar a prevenir recaídas de EM al modificar la función del sistema inmunitario
  • Inmunoglobulina intravenosa (un tipo de anticuerpo)

Intercambio de plasma

Con el intercambio de plasma, las proteínas que causan daño a la mielina se eliminan de la sangre. Durante el intercambio de plasma, se agrega plasma fresco a la sangre.

Otros Tratamientos    TOP

Según los síntomas, el médico puede recomendar que su hijo trabaje con un:

  • Fisioterapista para ayudar con la fuerza y el tono muscular, la destreza y la capacidad para caminar. Participar en un programa de ejercicios regular también puede resultar útil.
  • Patólogo del lenguaje o el habla
  • Terapista ocupacional para ayudar con las tareas cotidianas
  • Psicólogo o terapista para ayudar con la capacidad de lidiar con la enfermedad

Su hijo también puede necesitar el apoyo de los maestros y el personal de la escuela.

Tratamientos alternativos    TOP

A algunas personas, los tratamientos alternativos para la EM, como masajes, acupunctura y magnetoterapia les han resultado útiles. Si está interesado en estos tipos de tratamiento para su hijo, hable con el médico.

 

Prevención    TOP

No existen pautas para prevenir la EM. Puede haber algunos pasos que puede seguir para prevenir que su hijo tenga exacerbaciones; por ejemplo:

  • Dé a su hijo los medicamentos según se indiquen.
  • Haga que su hijo evite el clima caluroso y los baños y las duchas calientes.
  • Asegúrese de que descanse lo suficiente.
  • Aliente a su hijo a ejercitarse de forma regular.
  • Haga que aprenda técnicas para reducir el estrés.
  • Trate de que su hijo evite las infecciones. Para esto, puede:
    • Enseñarle las técnicas de lavado de manos adecuadas
    • Mantenerse alejado de las personas que estén enfermas
    • Cocinar bien los alimentos
RESOURCES:

Multiple Sclerosis Association of America
http://www.msassociation.org

National Multiple Sclerosis Society
http://www.nationalmssociety.org

CANADIAN RESOURCES:

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

Multiple Sclerosis Society of Canada
http://www.mssociety.ca

REFERENCES:

Multiple sclerosis. American Association of Neurological Surgeons website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated November 2005. Accessed September 15, 2015.

Multiple sclerosis. Children’s Hospital Boston website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated 2012. Accessed September 15, 2015.

Multiple sclerosis. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated May 6, 2015. Accessed September 15, 2015.

Multiple sclerosis. UCSF Benioff Children’s Hospital website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed September 15, 2015.

Munger KL, et al. Body size and risk of MS in two cohorts of US women. Neurology. 2009;73(19):1543-1550.

Pediatric MS. National Multiple Sclerosis Society website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed September 15, 2015.

Treating MS. National Multiple Sclerosis Society website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed September 15, 2015.



Ultima revisión September 2019 por EBSCO Medical Review Board Kari Kassir, MD
Last Updated: 06/10/2020

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial