por Michelle Badash, MS y Marjorie M. Montemayor, MA
El corazón está compuesto por cuatro cavidades: dos cavidades superiores (aurículas) y dos cavidades inferiores (ventrículos). El nódulo sinoauricular (SA), ubicado cerca de la parte superior de la aurícula derecha, produce señales eléctricas que se envían al nódulo auriculoventricular (AV). El nódulo AV envía las señales a los ventrículos, que son las cavidades de bombeo principales el corazón. Cuando el corazón funciona bien, las señales eléctricas se transmiten suavemente desde las aurículas a los ventrículos, lo que produce las contracciones musculares rítmicas que bombean la sangre al resto del cuerpo.
El bloqueo cardíaco se produce cuando las señales eléctricas no se transmiten normalmente a través del nódulo AV. Un bloqueo cardíaco no significa que la sangre está bloqueada desde el corazón. Significa que la electricidad no se transmite normalmente a través del corazón, lo que hace que los latidos sean más lentos que lo habitual.
Existen tres tipos de bloqueo cardíaco, que varían de leves a graves:
Anatomía del corazónCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
Las causas de bloqueo cardíaco en los niños pueden incluir:
Si su hijo experimenta alguno de estos síntomas, no asuma que se debe a un bloqueo cardíaco. Estos síntomas pueden ser causados por otras condiciones de salud menos graves. Si su hijo experimenta cualquiera de ellos, consulte a su médico.
Tenga en cuenta que su hijo puede sentir estos síntomas, pero puede no saber cómo decírselo o cómo describirlos. Preste atención a los signos, por ejemplo, si a su hijo le cuesta seguir el ritmo de los otros niños cuando juegan o si tiene "rachas" y desea sentarse y descansar. Es posible que su hijo no manifieste ningún síntoma.
El médico le preguntará acerca de los síntomas y antecedentes clínicos de su hijo, y le realizará una exploración física. También puede derivar a su hijo a un cardiólogo (médico especialista en el corazón) o a un especialista en arritmias.
Las pruebas pueden incluir:
El ciclo del tratamiento dependerá del tipo de bloqueo cardíaco. Generalmente, no se necesita tratamiento para el bloqueo cardíaco de primer grado. Hable con su médico acerca del mejor plan de tratamiento para su hijo. Las opciones de tratamiento incluyen un marcapasos. Puede insertarse para algunos casos de bloqueo cardíaco de segundo grado y en todos los casos de bloqueo cardíaco de tercer grado. Un marcapasos es un dispositivo que produce señales eléctricas para estimular las contracciones del músculo cardíaco.
Si se diagnostica bloqueo cardíaco a su hijo, siga las instrucciones de su médico.
CardioSource—American College of Cardiology
http://www.cardiosource.org
Heart Rhythm Society
http://www.hrsonline.org
Canadian Cardiovascular Society
http://www.ccs.ca
Heart and Stroke Foundation of Canada
http://www.heartandstroke.com
First-degree AV nodal block. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated June 14, 2013. Accessed November 3, 2014.
Heart block. Heart Rhythm Society website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed November 3, 2014.
Second degree atrioventricular nodal block (non-Wenckebach). EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated April 18, 2013. Accessed November 3, 2014.
Third degree atrioventricular nodal block. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated January 21, 2011. Accessed November 3, 2014.
University of California San Francisco. Heart block. UCSF Benioff Childrens’ Hospital website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed November 3, 2014.
What is heart block? National Heart, Lung and Blood Institute website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated July 9, 2012. Accessed November 3, 2014.
Ultima revisión December 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Kari Kassir, MD
Last Updated: 03/09/2021
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.