por Pamela Jones, MA
Durante su embarazo unas cuantas células simples se desarrollarán para formar a su bebé. Los órganos como el corazón, pulmones y cerebro experimentan periodos intensos de desarrollo. Usted puede imaginar qué tan importante es tener los bloques correctos de desarrollo para todo este proceso de crecimiento. Los nutrientes y el oxígeno que sustentan a un feto en desarrollo son transmitidos desde la madre hasta el feto a través de un órgano llamado placenta.
Desafortunadamente también peligrosas sustancias como las drogas, el alcohol y los químicos provenientes del cigarro recreativo pueden transmitirse a través de la placenta hasta su bebé. Los químicos que provienen del humo se absorben en la sangre desde los pulmones de la madre. Muchos de los químicos no son sólo tóxicos sino también interfieren con el suministro de oxígeno y nutrientes para su bebé. Estos químicos pueden causar enfermedades serias y crónicas en los adultos y niños. En un bebé en desarrollo, también los químicos pueden afectar el desarrollo. Se podrían observar algunos asuntos de salud en el nacimiento mientras otros puede desarrollarse posteriormente en la vida del bebé. Afortunadamente, nunca es demasiado tarde para proporcionarle a su bebé el mejor comienzo de una vida saludable.
Investigadores todavía no entienden completamente cómo afecta cada químico del humo a un bebé en desarrollo. Pero lo que sí saben es que son altos los riesgos para la salud. Si usted fuma, es más propensa a padecer complicaciones en el embarazo que ponen tanto a usted como a su bebé en riesgo. Las complicaciones incluyen:
También fumar mientras se está embarazada pone a su bebé en un riesgo más alto de sufrir complicaciones serias tales como:
Probablemente por ahora usted sabe que los productos de tabaco contienen nicotina, la cual es una sustancia adictiva. Cuando usted deja de fumar por primera vez, su cuerpo experimenta síntomas de la abstinencia. Podría desarrollar síntomas físicos tales como mareo, depresión, dolores de cabeza, cansancio y problemas de sueño. Los primeros días después de haber dejado de fumar pueden ser difíciles. La buena noticia es que los efectos de la abstinencia son temporales. Tenga esto en mente a medida que usted pasa la primera semana. Esto mejorará.
Si usted tiene antojos, distraerse puede ayudar a superarlos. Por ejemplo cuando tenga un antojo, no vaya inmediatamente por un cigarro; en lugar de ello intente estas distracciones:
Hable con otras personas que hayan dejado de fumar con éxito y pregúnteles cómo lo hicieron. (También las fuentes de información que se enlistan más adelante tienen historias de éxito.) También algunos programas y herramientas para dejar se fumar pueden ayudarlo a disminuir gradualmente sus niveles de nicotina. Sin embargo, ciertos productos para dejar de fumar como goma de mascar o parches de nicotina podrían no ser seguros mientras se encuentre embarazada. Hable con su doctor para encontrar el correcto equilibrio.
Recuerde que mientras esté embarazada, también su bebé está expuesto a la nicotina a través de la placenta. Si fuma mientras está embarazada, su bebé tendrá los síntomas de abstinencia después de que haya nacido. Esto puede hacer que su bebé sea más inquieto, nervioso y más difícil de tranquilizar.
Entre más temprano deje de fumar mejor será para usted y su bebé. Nunca es demasiado tarde para dejar de hacerlo. Incluso poco después de dejar de fumar su cuerpo comenzará a recuperarse:
Desarrolle un plan para dejar de fumar:
Recuerde, si usted hace cambios para proporcionar a su bebé un inicio saludable, las personas que la rodean también deben ayudarla con ello. Al ser fumadora pasiva está inhalando el mismo tipo de químicos. Si vive con un fumador pida a la persona que deje de hacerlo o que fume afuera.
Si usted deja de fumar durante el embarazo, ¡felicidades! Su esfuerzo le ha otorgado a su bebé un inicio más saludable y mejorado su propia salud. Siga así incluso después de que su bebé haya nacido. Los fumadores que amamantan continúan transmitiendo los químicos como la nicotina al bebé a través de la leche materna. También los bebés son muy susceptibles a ser fumadores pasivos.
Si usted intentó dejar de fumar pero empezó a fumar de nuevo, inténtelo otra vez. Identifique qué fue lo que provocó que volviera a fumar y desarrolle un nuevo plan que lo abarque. Podría tomar más de un intento pero siga intentándolo y pronto estará disfrutando las respiraciones profundas y despejadas mientras sostiene a su nuevo bebé.
The American Congress of Obstetricians and Gynecologists
http://www.acog.org/publications/patient_education/bp171.cfm
American Lung Association
http://www.lungusa.org/
CDC Quit Smoking
1-800-QUIT-NOW (1800-784-8669)
http://www.cdc.gov/tobacco/quit_smoking/index.htm
Nicotine Anonymous
http://www.nicotine-anonymous.org/
Smoke Free
http://www.smokefree.gov/
Canadian Lung Association
http://lung.ca/
Physicians for a Smoke-Free Canada
http://www.smoke-free.ca/
Guide to quitting smoking. American Cancer Society website. Disponible en: http://www.cancer.org/docroot/PED/content/PED_10_13X_Guide_for_Quitting_Smoking.asp#Additional_resources . Último accedido abril 27, 2009.
Preventing smoking and exposure to secondhand smoke before, during, and after pregnancy. Center for Disease Control and Prevention website. Disponible en: http://www.cdc.gov/nccdphp/publications/factsheets/Prevention/smoking.htm . Último accedido abril 27, 2009.
Smoking during pregnancy fact sheet. March of Dimes website. Disponible en: http://www.marchofdimes.com/professionals/14332_1171.asp. Último accedido abril 27, 2009.
Smoking and pregnancy. American Lung Association website. Disponible en: http://www.lungusa.org/site/pp.asp?c=dvLUK9O0E&b=33573 . Último accedido abril27, 2009.
Strandberg-Larsen K, Tinggaard M, Nybo Anderson AM, Olsen J, Gronbaek M. Use of nicotine replacement therapy during pregnancy and stillbirth: a cohort study. BJOG . 2008 Oct;115(11):1405-10. Epub 2008 Aug 20.
Tobacco use and pregnancy. Center for Disease Control and Prevention website. Disponible en: http://www.cdc.gov/reproductivehealth/tobaccoUsePregnancy/index.htm . Último accedido abril 27, 2009.
Ultima revisión mayo 2011 por Brian Randall, MD
Last Updated: 5/13/2011