Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Disartria

por Mary Cresse

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

La disartria es un trastorno del habla que por lo general es ocasionado por una apoplejía. Los músculos de la boca, garganta y sistema respiratorio son afectados. Los músculos podrían estar débiles o mal coordinados. Si usted tiene esta condición, podría tener dificultad para formar palabras.

Boca y Garganta

Mouth Throat

La disartria afecta a los músculos en la boca, garganta y sistema respiratorio.

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Causas    TOP

Esta condición es causada por no poder controlar y coordinar los músculos que usa para hablar. Esto puede ser el resultado de:

  • ACV
  • Tumor cerebral
  • Traumatismo cerebral
  • Infección
  • Condiciones que paralizan el rostro o causan debilidad (p. ej., parálisis de Bell)
  • Enfermedad cerebral degenerativa, como:
    • Enfermedad de Alzheimer
    • Esclerosis lateral amiotrófica (ALS)
    • Esclerosis múltiple
    • Corea de Huntington
    • Enfermedad de Parkinson
  • Consumo de alcohol o drogas (por ejemplo, inhalantes, sedantes, narcóticos)
  • Cirugía de la lengua
  • Debilidad de la lengua (parálisis del nervio hipoglosal)

 

Factores de riesgo    TOP

Estos factores incrementan su probabilidad de desarrollar disartria:

  • Estar en alto riesgo de apoplejía
  • Tener una enfermedad cerebral degenerativa
  • Abusar del alcohol o drogas
  • Tener edad avanzada y tener salud deficiente

Informe al médico si tiene alguno de estos factores de riesgo.

 

Síntomas    TOP

Si usted tiene alguno de estos síntomas, no asuma que se debe a disartria. Estos síntomas podrían ser causados por otras afecciones. Informe al médico si presenta alguno de los siguientes síntomas:

  • Voz que suene:
    • Arrastrada
    • Ronca, entrecortada
    • Lenta o rápida y hablar entre dientes
    • Suave (como susurros)
    • Forzada
    • De calidad nasal
    • Hablar en tono alto repentinamente
  • Babear
  • Dificultad para masticar y deglutir

 

Diagnóstico    TOP

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Él le realizará un examen físico, prestando especial atención en su:

  • Capacidad para mover los labios, lengua y rostro
  • Producción de flujo de aire para hablar

Dependiendo de su condición, los exámenes podrían incluir:

  • Imagen de resonancia magnética - un examen que usa ondas magnéticas para tomar imágenes de estructuras internas del cerebro
  • Tomografía computarizada - un tipo de rayos X que usa una computadora para tomar imágenes de estructuras internas del cerebro
  • Escáner PET - un examen que produce imágenes para mostrar la cantidad de actividad funcional en el cerebro
  • Tomografía computarizada por emisión de único fotón (SPECT) - un examen de imagen que muestra el flujo sanguíneo en el cerebro

 

Tratamiento    TOP

Consulte con el médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. Las opciones de tratamiento incluyen:

  • Tratar la causa de la disartria, como una apoplejía
  • Trabajar con un patólogo en el lenguaje, quien podría enfocarse en:
    • Hacer ejercicios para relajar el área de la boca y reforzar los músculos para hablar
    • Mejorar la manera en la que usted articula
    • Aprender a hablar más lento
    • Aprender a respirar mejor para que pueda hablar más fuerte
    • Trabajar con miembros de la familia para ayudarles a comunicarse con usted
    • Aprender a usar dispositivos de comunicación
  • Cambiar de medicamentos

 

Prevención    TOP

Para ayudar a reducir su probabilidad de tener disartria, siga estos pasos:

  • Reduzca su riesgo de apoplejía:
    • Haga ejercicio regularmente.
    • Coma más frutas y vegetales. Limite la sal y la grasa en los alimentos.
    • Si usted fuma, deje de hacerlo.
    • Mantenga un peso saludable.
    • Revise su presión sanguínea frecuentemente.
    • Tome una dosis baja de aspirina si su médico le dice que es seguro.
    • Mantenga las condiciones crónicas bajo control.
    • Llame al 911 si usted tiene síntomas de una apoplejía, incluso si los síntomas se detienen.
  • Si usted tiene un problema con el consumo de alcohol o drogas, consiga ayuda.
  • Pregunte a su médico si los medicamentos que está tomando podrían conllevar a disartria.

RESOURCES:

American Speech-Language-Hearing Association
http://www.asha.org

National Institute of Neurological Disorders and Stroke
http://www.ninds.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

Heart and Stroke Foundation
http://www.heartandstroke.com

Speech-Language and Audiology Canada
http://sac-oac.ca

REFERENCES:

Dysarthria. American Speech-Language-Hearing Association website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed November 23, 2014.

McGhee H, Cornwell P, Addis P, Jarman C. Treating dysarthria following traumatic brain injury: Investigating the benefits of commencing treatment during post-traumatic amnesia in two participants. Brain Inj. 2006;20(12):1307-1319.

Preventing a stroke. National Stroke Association website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed November 23, 2014.



Ultima revisión December 2020 por EBSCO Medical Review Board Rimas Lukas, MD
Last Updated: 01/26/2021

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial