por Mary Cresse
Un niño nacido con displasia en el desarrollo de la cadera (DDH) tiene una cadera desplazada o dislocada. La rótula en la parte superior del fémur (hueso del muslo) no se ajusta dentro de la cavidad de la cadera y se ubica fuera de la cavidad. Los ligamentos que envuelven la rótula se estiran. La cadera se vuelve inestable y suelta.
La articulación de la caderaCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
Se desconoce la causa exacta de DDH. Pero, la manera en la que el bebé está ubicado en el útero podría ser un factor. Las hormonas y genética de la madre también podrían desempeñar una función.
Estos factores incrementan la probabilidad de que su bebé desarrolle DDH:
Dígale al médico si su bebé tiene alguno de estos factores de riesgo.
Si su bebé tiene alguno de estos síntomas, no asuma que se debe a DDH. Estos síntomas podrían ser causados por otras afecciones. Dígale al médico si su bebé tiene alguno de éstos:
La DDH afecta más comúnmente a la cadera izquierda. Pero algunas veces ambas articulaciones son afectadas. El médico podría detectar la condición cuando nace el bebé. En otros casos, la DDH no se diagnostica hasta que el bebé comienza a caminar.
Durante el primer examen físico de su bebé, el médico revisará la presencia de DDH. Él manipulará suavemente el área de la cadera para ver si se disloca. Esto sería indicado por un ruido o chasquido. Los médicos también pueden revisar la presencia de DDH al colocar al bebé boca arriba y revisar la altura de las rodillas.
Otros exámenes que podrían ordenarse incluyen:
Hable con el médico sobre el mejor plan de tratamiento para el bebé. Dependiendo de la edad de su bebé y de la severidad de la condición, opciones de tratamiento incluyen:
Si su bebé fue diagnosticado con DDH al momento de nacer, el médico podría no tratar la condición hasta que el bebé tenga más de dos semanas de edad. Esto se debe a que la DDH mejora por sí sola en algunos casos.
El médico realizará exámenes y rayos X de seguimiento para la cadera hasta que su hijo termine de crecer.
Debido a que se desconoce la causa exacta, es difícil prevenir la DDH. Pero si usted está embarazada y tiene un historial familiar de DDH, dígaselo a su médico.
OrthoInfo—American Academy of Orthopaedic Surgeons
http://orthoinfo.aaos.org
Healthy Children—American Academy of Pediatrics
http://www.healthychildren.org
Canadian Institute of Child Health
http://www.cich.ca
Canadian Paediatric Society
http://www.cps.ca
Developmental dysplasia of the hip. American Academy of Orthopedic Surgeons website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated October 2013. Accessed March 10, 2015.
Developmental dysplasia of the hip. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated January 21, 2015. Accessed March 10, 2015.
Hart ES, Albright MB, et al. Developmental dysplasia of the hip: nursing implications and anticipatory guidance for parents. Orthopaedic Nursing. 2006;25:100-111.
Shorter D, Hong T, et al. Screening programmes for developmental dysplasia of the hip in newborn infants. Cochrane Database Syst Rev. 2011;9:CD004595.
1/20/2015 DynaMed Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
American Academy of Orthopaedic Surgeons (AAOS). American Academy of Orthopaedic Surgeons clinical practice guideline on detection and nonoperative management of pediatric developmental dysplasia of the hip in infants up to six months of age. Rosemont (IL): American Academy of Orthopaedic Surgeons (AAOS); 2014 Sep 5. 368. Available at: http://www.guideline.gov/content.aspx?id=48516#Section420. Accessed March 10, 2015.
Ultima revisión March 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Laura Lei-Rivera, PT, DPT
Last Updated: 03/10/2021
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.