Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Dolor Crónico en el Cuello

(Dolor en el Cuello, Crónico)

por Patricia Griffin Kellicker, BSN

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

El dolor crónico de cuello es un dolor que ocurre durante un período extenso. Suele durar más de tres meses. El dolor puede variar de leve a grave.

Póngase en contacto con su médico si ha experimentado dolor de cuello durante un tiempo sin tener alivio.

Dolor Nervioso en el Cuello

Dolor de cuello

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Causas    TOP

El dolor crónico en el cuello puede ser causado por:

  • Tensión muscular y distensiones musculares
  • Mala postura
  • Tiene osteoartritis
  • Degeneración de disco
  • Fibromial
  • Estenosis espinal
  • Previa cirugía en la columna
  • Artritis reumatoide
  • Tumores (poco frecuente)
 

Factores de riesgo    TOP

Las causas del dolor crónico de cuello también suelen ser factores de riesgo.

 

Síntomas    TOP

El dolor crónico de cuello también puede causar rigidez en el cuello. El dolor puede empeorar al mover el cuello. El dolor puede ser de cualquier tipo, como ardor, hormigueo o dolor agudo o intenso. El dolor puede extenderse a otras partes del cuerpo, como los hombros y los brazos.

Músculos del Cuello

Músculos del cuello

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Diagnóstico    TOP

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico. Su médico podría canalizarlo con un especialista. Los ortopedistas se especializan en huesos y articulaciones. Un neurólogo o neurocirujano se especializa en los nervios y columna vertebral.

Es posible que el médico necesite obtener imágenes de la columna vertebral. Esto puede realizarse por medio de:

  • Radiografías
  • RMN
  • Tomografía computarizada
  • Mielografía

Es posible que el médico deba medir el funcionamiento de los nervios y los músculos del cuello. Esto puede realizarse por medio de una electromiografía (EMG).

 

Tratamiento    TOP

Consulte con el médico cuál es el mejor plan para usted. Opciones incluyen las siguientes:

Actividad y ejercicio

Es posible que pueda disminuir el dolor si se mantiene activo y realiza ejercicio. Su médico también puede derivarlo a un fisioterapeuta. Un terapeuta puede trabajar con ejercicios de reforzamiento y estiramiento.

Medicamentos

Existen muchos medicamentos diferentes que pueden usarse para ayudarlo a manejar el dolor de cuello.

  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE): para tratar el dolor y reducir la inflamación
  • Paracetamol: para tratar el dolor
  • Ciertos medicamentos antidepresivos: algunas veces usados para el dolor en el cuello.
  • Determinados medicamentos anticonvulsivos
  • Inyección con corticoesteroides: para tratar el dolor y reducir la inflamación causada por enfermedades del disco

Otros tratamientos    TOP

Existen otros tratamientos que pueden ser útiles para tratar el dolor de cuello.

  • Terapia con láser de baja intensidad: se dirige una fuente de luz sobre el área dolorida
  • Cuidados quiroprácticos
  • Acupuntura
  • Tracción intermitente (tirar del cuello)
  • Masajes

Cirugía    TOP

La mayoría de los casos de dolor en el cuello son tratados médicamente. En algunos casos, se necesita cirugía. El tipo de cirugía dependerá de la causa del dolor. Por ejemplo, si tiene hernia de disco en el cuello, la cirugía permitirá extraer el disco.

 

Prevención    TOP

Para ayudar a reducir su probabilidad de tener dolor en el cuello, tome las siguientes medidas:

  • Mantenga una buena postura.
  • Tome descansos de actividades que no incluyen movimiento, como conducir o trabajar frente a una computadora.
  • Evite dormir con demasiadas almohadas.
  • Realizar suficiente ejercicio.
  • Asegúrese de que la silla de su escritorio y el teclado estén en alturas adecuadas.
  • Evite sostener el teléfono con el cuello.
RESOURCES:

American Academy of Orthopaedic Surgeons
http://orthoinfo.org

Family Doctor—American Academy of Family Physicians
http://www.familydoctor.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Orthopaedic Association
http://www.coa-aco.org

Canadian Orthopaedic Foundation
http://www.canorth.org

REFERENCES:

Binder A. Neck pain. Am Fam Physician. 2005;71(11):117-118.

Cervical radicular pain and radiculopathy. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated June 8, 2015. Accessed September 3, 2015.

Langevin P, Lowcock J, Weber J, et al. Botulinum toxin intramuscular injections for neck pain: a systematic review and metaanalysis. J Rheumatol. 2011;38(2):203-214.

Misailidou V, Malliou P, Beneka A, Karagiannidis A, Godolias G. Assessment of patients with neck pain: a review of definitions, selection criteria, and measurement tools. J Chiropr Med. 2010;9(2):49-59.

Neck pain. American Academy of Family Physicians website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed September 3, 2015.

Neck pain. American Academy of Orthopaedic Surgeons Ortho Info website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated December 2013. Accessed September 3, 2015

What a pain in the neck! American Academy of Physical Medicine and Rehabilitation website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed September 3, 2015.

12/31/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Chow RT, Johnson MI, Lopes-Martins RA, Bjordal JM. Efficacy of low-level laser therapy in the management of neck pain: a systematic review and meta-analysis of randomised placebo or active-treatment controlled trials. Lancet. 2009;374(9705):1897-1908.

12/17/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Andersen LL, Christensen KB, Holtermann A, et al. Effect of physical exercise interventions on musculoskeletal pain in all body regions among office workers: a one-year randomized controlled trial. Man Ther. 2010;15(1):100-104.

11/11/2013 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Kroeling P, Gross A, Graham N, et al. Electrotherapy for neck pain. Cochrane Database Syst Rev. 2013;8:CD004251.



Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Teresa Briedwell, PT, DPT
Last Updated: 10/14/2020

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial