Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Fractura en Hueso Sesamoideo

por Patricia Griffin Kellicker, BSN

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

Un hueso sesamoideo es un tipo de hueso que se encuentra dentro de un tendón. Las fracturas de hueso sesamoideo se refieren comúnmente a los huesos localizados debajo del dedo gordo del pie. Estos pequeños huesos permiten el movimiento suave de los pies. Éstas son las fracturas menos comunes de la parte delantera del pie.

Huesos Sesamoideos del Pie

sesamoid bone foot

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Causas    TOP

Las fracturas del hueso sesamoideo pueden ser causadas por:

  • Lesiones, particularmente:
    • Caerse de una altura y aterrizar de manera pesada sobre los pies
    • Lesión por aplastamiento
  • Esfuerzo repetitivo en el hueso
  • Hiperextensión del dedo del pie y parte delantera del pie
 

Factores de riesgo    TOP

Estos factores incrementan su probabilidad de tener una fractura del hueso sesamoideo. Informe al médico si presenta alguno de los siguientes factores de riesgo:

  • Participa en deportes de alto impacto
    • Correr
    • Practica aeróbicos
    • Practica ballet
    • Baloncesto
    • Gimnasia
 

Síntomas    TOP

El síntoma más común de una fractura del hueso sesamoideo es el dolor en el metatarso del pie y dedo gordo. Otros síntomas incluyen:

  • Inflamación del pie y dedo gordo
  • Moretones
  • Sensibilidad al contacto
  • Rango limitado de movimiento con el dedo gordo
 

Diagnóstico    TOP

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico. Su médico podría canalizarlo con un especialista. Un podiatra se enfoca en los pies. Un ortopedista se enfoca en los huesos.

Las pruebas pueden incluir:

  • Rayos X del pie - examen que usa radiación para tomar una imagen; usado para detectar rupturas en el hueso

Una radiografía podría no mostrar suficientes detalles del hueso pequeño. En este caso, usted podría necesitar:

  • Escáner óseo del pie - examen que determina la mineralización del hueso
  • A veces, se requiere una tomografía computarizada o una resonancia magnética
 

Tratamiento    TOP

Las fracturas del hueso sesamoideo se tratan con mayor frecuencia con descanso y rehabilitación. Consulte con el médico cuál es el mejor plan para usted. Las opciones de tratamiento incluyen:

Inmovilización

El pie es inmovilizado con un yeso. Esto fomentará la curación y disminuirá el peso sobre el pie. Las muletas también se usan para limitar el peso que recae sobre el pie afectado.

Medicamentos

Se administran medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (NSAID) para reducir el dolor y la inflamación. También podría usarse una inyección de cortisona para tratar el dolor y la inflamación.

Fisioterapia    TOP

Una vez que se le haya retirado el yeso, se le podría aconsejar terapia física. Un terapeuta trabajará con usted para reforzar sus músculos y mejorar su rango de movimiento. Usted podría recibir un aparato o dispositivo ortopédico para que lo use en su zapato. Esto puede proteger a su pie de futuras lesiones.

Cirugía    TOP

Rara vez se necesita cirugía. Sin embargo, si el dolor no se resuelve, algunas veces se retira el hueso sesamoideo. A esto se le llama sesamoidectomía.

 

Prevención    TOP

Para ayudar a reducir su probabilidad de fracturar su hueso sesamoideo:

  • Mantenga una buena alimentación para la salud ósea que incluya cantidades adecuadas de calcio y vitamina D
  • Utilice el calzado adecuado para la actividad que realice
RESOURCES:

American Podiatric Medical Association
http://www.apma.org

Foot Health Facts—American College of Foot and Ankle Surgeons
http://www.foothealthfacts.org

CANADIAN RESOURCES:

The Canadian Orthopaedic Foot & Ankle Association
http://www.coa-aco.org

Canadian Orthopaedic Foundation
http://www.canorth.org

REFERENCES:

Sprains, strains, and fractures. American Podiatric Medical Association website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed September 28, 2014.

Mandracchia VJ, et al. Fractures of the Forefoot. Clinics in Podiatric Medicine and Surgery. 2006;23(2).

Maskill JD. First Ray Injuries. Foot and Ankle Clinics. 2006;11(1).

Sesamoid injuries in the foot. American College of Foot and Ankle Surgeons Foot Health Facts website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed September 28, 2014.

Sesamoiditis. Ortho Info—American Academy of Orthopaedic Surgeons website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated September 2012. Updated September 28, 2014.

Sesamoiditis. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated April 16, 2014. Accessed September 28, 2014.



Ultima revisión September 2019 por EBSCO Medical Review Board Laura Lei-Rivera, PT, DPT, GCS
Last Updated: 07/14/2020

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial