por Mary Cresse
La fatiga por cáncer es cuando usted se siente muy débil y agotado durante el tratamiento para el cáncer. Usted podría batallar para realizar tareas diariamente. La fatiga puede durar semanas o incluso años.
Quimioterapia A Través del Sistema CardiovascularCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
El cáncer y los efectos secundarios del tratamiento provocan esta condición. Si su cuerpo ya está debilitado por el cáncer cuando inicia el tratamiento, entonces es todavía más difícil tolerar los efectos secundarios.
Estas condiciones son causadas por cáncer o por el tratamiento para el cáncer y pueden sumarse a la fatiga:
Estos factores incrementan su probabilidad de desarrollar fatiga por cáncer:
Informe al médico si tiene alguno de estos factores de riesgo.
Si usted tiene alguno de estos síntomas, no asuma que se debe a fatiga por cáncer. Estos síntomas podrían ser causados por otras afecciones. Informe al médico si presenta alguno de los siguientes síntomas:
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. A usted se le podría preguntar:
Su médico también podría usar un cuestionario para valorar su fatiga.
Consulte con el médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. Las opciones de tratamiento incluyen:
El médico podría recetarle:
Su médico podría recomendar que usted intente estos enfoques:
El reiki es un tipo de curación espiritual. Éste se enfoca en la manera en la que fluye la energía en su cuerpo. Un estudio publicado en Terapias Integrativas para el Cáncer reporta que el Reiki fue más efectivo que el descanso para disminuir la fatiga y mejorar la calidad de vida. Si usted está interesado en este tipo de terapia, hable con su médico primero para asegurarse de que no interfiera con su tratamiento.
La fatiga por cáncer es uno de los efectos secundarios más comunes del cáncer. Debido a que hay tantas causas de fatiga por cáncer, no podría haber una manera para prevenirla. Pero, podrían haber otras maneras para reducirla. Consulte con el médico. Además, hable con su familia y amigos para ayudarle a lidiar con su condición.
American Cancer Society
http://www.cancer.org
National Cancer Institute
http://www.cancer.gov
Canadian Cancer Society
http://www.cancer.ca
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca
Anemia of chronic disease. Iron Disorders Institute website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed November 28, 2014.
Fatigue and cancer. International Cancer Council website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed November 28, 2014.
Feeling tired vs. cancer-related fatigue. American Cancer Society website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated October 22, 2014. Accessed November 28, 2014.
Lower EE, Fleishman S, et al. Efficacy of dexmethylphenidate for the treatment of fatigue after cancer chemotherapy: a randomized clinical trial. J Pain Symptom Manage. 2009;38(5):650-662.
Minton O, Richardson A, et al. A systematic review and meta-analysis of the pharmacological treatment of cancer-related fatigue. J Natl Cancer Inst. 2008;100(16):1155-1166.
Stedman’s Medical Dictionary. 28th ed. Baltimore, MD: Lippincott Williams & Wilkins; 2005; 298.
What to do when you feel weak or tired. National Cancer Institute website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated April 2010. Accessed November 28, 2014.
10/1/2013 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Patterson E, Wan YW, et al. Nonpharmacological nursing interventions for the management of patient fatigue: a literature review. J Clin Nurs. 2013;22(19-20): 2668-2678.
11/4/2013 DynaMed's Systematic Literature Surveillance. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Yennurajalingam S, Frisbee dt al. Reduction of cancer-related fatigue with dexamethasone: A double-blind, randomized, placebo-controlled trial in patients with advanced cancer. J Clin Oncol. 2013;31(25):3076-3082.
Ultima revisión November 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Mohei Abouzied, MD, FACP
Last Updated: 08/08/2018
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.