Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Pérdida de la voz

(Afonía; pérdida parcial de la voz; voz, pérdida de; voz, pérdida parcial de)

por Mary Cresse

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

La pérdida de la voz (también llamada afonía) puede tener varias formas diferentes. La persona puede perder la voz de forma parcial (como una ronquera leve) o puede perder completamente la voz (por ejemplo, la voz suena como un susurro). La pérdida de la voz puede ser gradual o rápida, según la causa. Por lo general, esto se debe a problemas con la caja de voz (llamada laringe). Sin embargo, pueden existir otras causas.

La afonía es diferente a la afasia, que es un trastorno de comunicación.

La Laringe

Imagen informativa de Nucleus

© 2011 Nucleus Medical Media, Inc.

 

Causas    TOP

La afonía puede ser causada por:

  • Condiciones físicas que afectan las cuerdas vocales o las vías respiratorias. Esto puede implicar lesión, inflamación o enfermedad, como:
    • Laringitis causada por una infección viral, bacteriana o fúngica
    • Abuso de la voz (gritar o hablar excesivamente)
    • Exposición a irritantes atmosféricos, como fumar o estar expuesto a contaminantes del aire
    • Reflujo ácido (p. ej., acidez gástrica)
    • Engrosamiento de las cuerdas vocales
    • Nódulos o pólipos en las cuerdas vocales
    • Disfonía por tensión muscular
    • Daño a los nervios que afectan el funcionamiento de la laringe
    • Cáncer laríngeo o de tiroides
    • Extirpación de la laringe debido a cáncer
    • Problemas respiratorios que afectan la capacidad para hablar
    • Trastornos neurológicos (p. ej., miastenia gravis, esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson, esclerosis lateral amiotrófica)
  • Condiciones psicológicas (p. ej., afonía histérica)

 

Factores de riesgo    TOP

Estos factores incrementan su probabilidad de desarrollar afonía:

  • Usar excesivamente la voz (p. ej., hablar hasta quedar ronco)
  • Tener comportamientos que hacen abuso de las cuerdas vocales, como fumar, que también aumenta el riesgo de padecer cáncer de laringe
  • Someterse a cirugía de la laringe o un área cercana

 

Síntomas    TOP

Los síntomas pueden incluir:

  • Incapacidad para hablar o incapacidad para hablar más fuerte que un susurro
  • Ronquera
  • Espasmo de las cuerdas vocales
  • Dolor de la garganta
  • Dificultad para deglutir (los alimentos o líquidos se van a los pulmones).

¿Cuándo debo llamar al médico?

Llame al médico si:

  • Tiene ronquera que no mejora después de alrededor de dos semanas
  • Pierde completamente la voz durante algunos días
  • Tiene los ganglios linfáticos inflamados y duros
  • Tiene dificultad para tragar
  • Tose sangre
  • Siente un bulto en la garganta
  • Tiene dolor fuerte de garganta
  • Padece pérdida inexplicable de peso
  • Tiene cualquier otra inquietud

¿Cuándo debo pedir asistencia médica inmediata?

Solicite asistencia médica o diríjase a la sala de urgencias inmediatamente si:

  • Pierde repentinamente la capacidad de habla: esto puede ser signo de una lesión en la cabeza o un accidente cerebrovascular.
  • Tiene dificultad para respirar
.

Si cree que tiene una emergencia, pida ayuda médica de inmediato.

 

Diagnóstico    TOP

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. También le realizará un examen físico.

Si la causa subyacente de la ronquera no es evidente, es posible que se lo derive a un otorrinolaringólogo. Este médico puede utilizar un instrumento llamado laringoscopio para examinarle las cuerdas vocales. También puede realizarle otros exámenes para evaluar la función de la voz.

Si al médico le preocupa que pueda existir un problema psicológico o neurológico subyacente, es posible que lo derive a otro especialista.

 

Tratamiento    TOP

Las medidas generales que pueden ayudarlo en caso de laringitis incluyen:

  • Descansar la voz
  • Evitar fumar
  • Permanecer hidratado
  • Usar un humidificador de aire frío
  • Tomar analgésicos de venta libre (p. ej., acetaminofeno , ibuprofeno ), si es necesario

Otros tratamientos dependen de la causa específica, como:

  • Comenzar una terapia de la voz si la pérdida de voz se debe al uso excesivo
  • Tomar medicamentos para controlar el reflujo ácido
  • Someterse a cirugía para quitar los crecimientos

 

Prevención    TOP

Para ayudar a reducir su probabilidad de tener afonía, siga estos pasos:

  • Dejar de fumar, si tiene ese hábito.
  • Si bebe, hágalo con moderación.
  • Limite su exposición a gases y toxinas.
  • Evite hablar excesivamente o gritar.
  • Evite susurrar
  • Si tiene que hablar mucho en el trabajo, consulte a un terapeuta de la voz para aprender técnicas vocales.
  • Reciba tratamiento para las condiciones subyacentes que puedan causar pérdida de la voz.

RESOURCES:

American Speech-Language-Hearing Association
http://www.asha.org

National Institute on Deafness and Other Communication Disorders
http://www.nidcd.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

Ontario Association of Speech-Language Pathologists and Audiologists
http://www.osla.on.ca

Speech-Language & Audiology Canada
http://www.caslpa.ca

REFERENCES:

Acute laryngitis. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated April 17, 2014. Accessed August 21, 2014.

Casthely PA, Labagnara J. Hoarseness and vocal cord paralysis following coronary artery bypass surgery. J Cardiothorac Vasc Anesth. 1992;6(2):263-264.

Fact sheet: common problems that can affect your voice. American Academy of Otolaryngology—Head and Neck Surgery website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed August 21, 2014.

Hoarseness or loss of voice. The Harvard Medical School Family Health Guide website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed August 21, 2014.

Maniecka-Aleksandrowicz B, Domeracka-Kolodziej A, et al. Management and therapy in functional aphonia. Otolaryngol Pol. 2006;60(2):191-197.

Sancho JJ. Pascual-Damieta M, et al. Risk factors for transient vocal cord palsy after thyroidectomy. Br J Surg. 2008;95(8):961-967.



Ultima revisión December 2020 por EBSCO Medical Review Board David L. Horn, MD, FACP
Last Updated: 03/29/2021

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial