por Patricia Griffin Kellicker, BSN
Consulte también:
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es un trastorno provocado por la comida y ácido del estómago que regresa del estómago al esófago. El ERGE difiere del reflujo gastroesofágico RGE. El RGE es un trastorno común visto en los bebés, el cual provoca que escupan saliva. La mayoría de los bebés superan el RGE en 12 meses.
Los niños que tienen malformaciones congénitas (defectos congénitos) o discapacidades neurológicas (trastornos que afectan el cerebro y columna vertebral) se encuentran en un riesgo alto de padecer ERGE.
Esta condición puede provocar problemas de salud serios. Entre más rápido de trate, mejor será el resultado.
Enfermedad del Reflujo GastroesofágicoCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
Con frecuencia la causa exacta de la ERGE se desconoce. Estos factores podrían contribuir a ella:
Los siguiente factores incrementan la posibilidad del niño a desarrollar ERGE. Si su hijo tiene cualquiera de estos factores, consulte a su doctor:
Si su hijo experimenta cualquiera de estos síntomas no asuma que se deba a la ERGE. Estos síntomas podrían ser causados por otras condiciones de salud menos serias. Si su hijo experimenta cualquiera de ellos, consulte a su doctor.
Su doctor le preguntará sobre los síntomas e historial médico del niño y realizará un examen físico. Su hijo podría necesitar ver a un pediatra gastroenterólogo, un doctor que se especializa en enfermedades gastrointestinales
Las pruebas pueden incluir:
El tratamiento se enfoca en prevenir lesión al esófago, obtener suficiente nutrición y minimizar el riesgo de aspiración. Esto requiere un enfoque de equipo. Por ejemplo, los miembros del equipo médico pueden incluir un pediatra, pediatra gastroenterólogo, nutriólogo, cirujano, enfermeras, especialista en la alimentación, fisioterapeuta y un terapeuta profesional.
Platique con su doctor sobre el mejor plan de tratamiento para su hijo. Las opciones de tratamiento incluyen:
Mantener adecuada nutrición es una parte importante de tratamiento. El doctor podría recomendar introducir una sonda en el estómago de su hijo para alimentarlo. Una sonda de alimentación asegura que las necesidades nutricionales se satisfagan, disminuye el riesgo de sufrir asfixia y con frecuencia alivia el estrés de la alimentación.
El doctor de su hijo podría prescribir medicamento para estimular la recuperación y calmar los síntomas. Los ejemplos incluyen:
Muchos de éstos están disponibles en forma de líquido o polvo.
En severos casos, el doctor podría recomendar cirugía. El tratamiento más común se denomina fundoplicatura. Durante este procedimiento, el cirujano envuelve parte del estómago alrededor del esfínter esofágico inferior. Esto hace al esfínter más fuerte y evita que el ácido del estómago regrese al esófago.
Mientras se desconoce en gran parte la causa de la ERGE, usted puede seguir los pasos para controlar la condición de su hijo al:
GI Kids—North American Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition
http://www.gikids.org
National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases
http://www.niddk.nih.gov
Canadian Digestive Health Foundation
http://www.cdhf.ca
About Kids Health—The Hospital for Sick Children
http://www.aboutkidshealth.ca
Gastroesophageal reflux (GER) and gastroesophageal reflux disease (GERD) in children and adolescents. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated August 2006. Accessed May 10, 2013.
Gastroesophageal reflux disease in infants. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated June 22, 2012. Accessed May 10, 2013.
Pediatric GE reflux clinical practice guidelines. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2001;32:S1-S31.
Ultima revisión March 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Chelsea Skucek, MSN, BS, RNC-NIC
Last Updated: 01/28/2021
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.