por Dr. Jacki Hart y Jacquelyn Rudis
Existen diferentes tipos de
insomnio
y, debido a la mayoría de ellos, las personas permanecen en cama despiertas, frustradas por no poder dormirse o permanecer dormidas. Como resultado, dan vueltas en la cama y la irritabilidad se incrementa. El insomnio puede tomar varias formas, incluso despertarse en la madrugada (dificultad para permanecer dormido), latencia del sueño (dificultad para quedarse dormido), sueño fragmentado (despertar en múltiple ocasiones durante la noche) y tener un sueño muy liviano y despertarse con sensación de cansancio. Muchas personas con insomnio quieren evitar los medicamentos debido a que se preocupan por una posible adicción o por sentirse "en el espacio" o somnolientas todo el día.
Los ritmos circadianos internos dictan los ciclos de sueño y vigilia. Estos ritmos se ven fuertemente influenciados por la luz que entra en los ojos, lo cual indica al cerebro que debe regular la producción de ciertas hormonas, incluida una llamada melatonina. Las circunstancias que disminuyen de manera poco natural la entrada de luz a los ojos pueden interrumpir el ritmo circadiano natural, la producción de hormonas necesarias y, por lo tanto, un ciclo adecuado del sueño y vigilia de una persona. Algunas circunstancias incluyen la ceguera y la visión deficiente debido al envejecimiento. Viajar a diferentes husos horarios y el desfasaje de horario, así como trabajar en el turno nocturno, también alteran el ritmo circadiano natural.
El insomnio también puede ser una señal de una afección médica subyacente como depresión, una glándula tiroides demasiado activa, presión arterial elevada, cardiopatías, asma, apnea del sueño, síndrome de las piernas inquietas, demencia o trastornos de dolor.
Varios factores del estilo de vida pueden contribuir a la alteración del sueño. Llevar un diario del sueño y vigilia es útil para identificar y modificar estos factores, que incluyen:
Los tratamientos convencionales más eficaces y usados frecuentemente para establecer un patrón de sueño reparador son conductuales, no medicinales. Estos incluyen alcanzar la "higiene del sueño" adecuada, así como hacer otras alteraciones en el estilo de vida.
Aunque algunas culturas tienen una larga historia de uso de suplementos y remedios herbales para el tratamiento del insomnio, tales prácticas solo han ganado popularidad en las últimas décadas en los Estados Unidos y otros países occidentales. No obstante, en este período relativamente breve, algunas sustancias que alguna vez gozaron de popularidad ya la han perdido o de algún modo han resultado decepcionantes a la luz de la atención inicial de la que fueron objeto. Algunas que pueden mantener su promesa son:
No se recomienda el uso a largo plazo de pastillas para dormir, ya que es probable la adicción, y se necesita realizar más investigación sobre la seguridad y efectividad. Para el alivio temporal del insomnio, podrían prescribirse los siguientes medicamentos:
La National Sleep Foundation (Fundación nacional del sueño) recomienda que las personas que toman medicamentos para dormir comiencen con la dosis más baja posible que resulte eficaz, usen los medicamentos a corto plazo y tomen los medicamentos de manera intermitente si los van a usar a largo plazo.
La glándula pineal segrega este neurotransmisor, que regula el ciclo del sueño. La melatonina se segrega en la noche y la luz brillante del día elimina su secreción. Cuando la secreción de melatonina no está sincronizada con el ciclo de luz y oscuridad, ocurren alteraciones del sueño. Frecuentemente recomendada como un valioso tratamiento para el insomnio, la melatonina solo ha mostrado resultados contradictorios.
La melatonina puede ser útil para trastornos temporales del sueño debido a un cambio en el horario (trabajo diurno o nocturno) o un desajuste repentino del ritmo circadiano como el síndrome por cambio de huso horario. Consulte con su médico si desea probarla, especialmente debido a que existen algunos casos en los que no se debe usar hasta tanto no haya más información disponible: embarazo, lactancia materna, trastornos autoinmunitarios, leucemia y linfoma.
Además de la cafeína, el consumo excesivo de alcohol y algunos medicamentos en particular, ciertas hierbas de venta libre pueden inducir el estado de alerta. Estas incluyen ginseng, efedra, yohimbe y nuez de cola. El suplemento hormonal DHEA también puede contribuir al insomnio.
El insomnio es un problema común que no solo provoca frustración e incomodidad personal, sino que también está asociado con una reducción en el rendimiento laboral, pérdida de productividad, accidentes, y hospitalización. El tratamiento para el insomnio debe ser específico para la persona para alcanzar resultados óptimos. Podrían usarse medicamentos vendidos con prescripción médica (pastillas para dormir) para alcanzar resultados a corto plazo. Sin embargo, los tratamientos de venta libre se recomiendan comúnmente y no son costosos, y también son eficaces. Consulte con su médico sobre varias estrategias que podrían combinarse para ayudarle a encontrar alivio a los problemas para dormir y a tener un sueño reparador y completo en la noche.
National Heart Lung and Blood Institute
http://www.nhlbi.nih.gov/
National Sleep Center
http://www.sleepfoundation.org
/
Better Sleep Council Canada
http://www.bettersleep.ca/
Canadian Sleep Society
http://www.css.to/
Bain KT. Management of chronic insomnia in elderly persons. Am J Geriatr Pharmacother . 2006;4(2):168-92. Review.
Becker PM. Pharmacologic and nonpharmacologic treatments of insomnia. Neurol Clin . 2005;23(4):1149-63. Review.
Mayers AG, Baldwin DS. Antidepressants and their effect on sleep. Hum Psychopharmacol . 2005;20(8):533-59. Review.
Ringdahl EN, Pereira SL, Delzell JE Jr. Treatment of primary insomnia. J Am Board Fam Pract . 2004;17:212-219.
World Health Organization. Diseases and disorders that can be treated with acupuncture. Traditional Chinese Medicine and Acupuncture Health Information Organization website. Available at: http://tcm.health-info.org/WHO-treatment-list.htm . Accessed August 20, 2007.
Valerian. EBSCO Natural and Alternative Treatments website. Available at: http://www.ebscohost.com/thisTopic.php?marketID=15topicID=114 . Updated August 1, 2010. Accessed November 5, 2010.
11/5/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance DynaMed's Systematic Literature Surveillance : Fernández-San-Martín MI, Masa-Font R, Palacios-Soler L, et al. Effectiveness of Valerian on insomnia: a meta-analysis of randomized placebo-controlled trials. Sleep Med . 2010;11(6):505-511.
Ultima revisión February 2017 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 02/01/2017