por Krisha McCoy, MS
Usted ha escuchado la historia antes. Una mujer se aproxima a su fecha esperada de parto y empieza a sentir contracciones, así que se apresura al hospital. Después de ser examinada y esperar en el hospital para ver si las contracciones avanzan, a ella le dicen que vaya a casa porque no era verdadera labor de parto.
Si usted está embarazada, es importante estar consciente de las señales de la labor de parto. Hacer esto puede ayudarle a distinguir entre las contracciones Braxton Hicks y verdadera labor de parto, y a mantener al mínimo los traslados de la casa al hospital.
Muchas mujeres experimentan contracciones Braxton Hicks a medida que se acerca su fecha esperada de parto. Las contracciones Braxton Hicks son contracciones musculares uterinas que ocurren durante el embarazo que no son señales de labor de parto. Estas contracciones pueden volverse más frecuentes e intensas posteriormente en el embarazo y con frecuencia ocasionan que las mujeres visiten el hospital antes de iniciar la labor de parto.
A diferencia de las contracciones de la labor de parto, las contracciones Braxton Hicks por lo general son irregulares e impredecibles. Éstas no se vuelven más frecuentes a intensas con el tiempo, y no están acompañadas por otras señales de labor de parto, como ligero sangrado vaginal y ruptura de la fuente. Muchas veces, los cambios de posición o el incremento en la actividad provocan que las contracciones Braxton Hicks se calmen o se detengan.
Investigadores están observando exámenes que pueden determinar si las contracciones son verdaderas señales de labor de parto inminente o sólo falsas alarmas. Se están estudiando los ultrasonidos que permiten que un médico vea el cérvix y los exámenes para detectar sustancias que preceden a la labor en el fluido cervical. Estos exámenes serán especialmente útiles para determinar si una mujer está en riesgo de dar a luz a un bebé prematuro. La fibronectina fetal es uno de los exámenes que podría realizar su médico si usted tiene contracciones regulares antes de la semana 34 de embarazo.
Aunque las señales de la labor de parto varían ampliamente entre una mujer y otra, e incluso entre un embarazo y otro, algunos síntomas indican que la labor de parto ha comenzado. Familiarícese con las siguientes señales de la "verdadera" labor de parto para que pueda diferenciar mejor cuando haya comenzado su labor de parto:
Durante la labor de parto, el dolor que acompaña a las contracciones uterinas generalmente comienza en la parte superior de su abdomen y puede irradiar hacia la parte baja de su espalda.
Cuando empiece a sentir contracciones, debería registrar su frecuencia, duración, e intensidad. En la verdadera labor de parto, las contracciones se desarrollan en un patrón regular, con intervalos más cortos entre ellos. Éstas por lo general duran más de 30 segundos y se vuelven más largas y más fuertes con el tiempo. Éstas continuarán independientemente de los cambios de actividad. Algunas mujeres tienen contracciones durante días antes del parto, mientras que otras sólo sienten dolor y presión ligeros.
Si sus contracciones se vuelven más largas, más fuertes, y se aproximan entre sí, probablemente sea el momento de ir al hospital. En el hospital, su médico puede examinar su cérvix para determinar su usted está en labor de parto. Durante la labor de parto, su cérvix se dilatará, y se volverá más delgado y más suave para prepararse para la llegada de su bebé.
Si usted cree que podría estar en labor de parto, llame a su médico. Monitorear sus señales y síntomas podría ayudarle a determinar cuándo inicia la labor de parto, pero no puede saberlo con seguridad hasta que llegue al hospital para una examinación.
American Pregnancy Association
http://www.americanpregnancy.org
National Women's Health Information Center
http://www.4woman.gov/
Childbirth. National Women's Health Information Center website. Disponible en: http://www.womenshealth.gov/Pregnancy/ . Accedido agosto 26, 2005.
False labor. American Pregnancy Association website. Disponible en: http://www.americanpregnancy.org/labornbirth/falselabor.html . Accedido septiembre 6, 2005.
Leitich H. Controversies of diagnosis in preterm labor. BJOG. 2005;112(supp):61-63.
Torpy JM, Lynm C, Glass RM. Birth labor. JAMA. 2002;288:1432.
Ultima revisión January 2017 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD
Last Updated: 01/06/2017