por Krisha McCoy, MS
Lo que come durante su embarazo tiene un efecto directo en el crecimiento y desarrollo de su bebé. Es importante que coma una dieta bien balanceada que incluya carnes magras o carnes alternativas, granos enteros, productos lácteos bajos en grasa y muchas frutas y verduras. Además de incrementar su consumo de alimentos saludables, existen ciertas comidas que necesita limitar o evitar. Algunos alimentos contienen sustancias que pueden afectar el desarrollo de su bebé, mientras que otros le ponen en riesgo de desarrollar una infección que puede transmitirle a su bebé.
La investigación ha mostrado que sólo un tercio de profesionales de los servicios de la salud proveen de información alimenticia segura para sus clientas embarazadas. Además, la mayoría de las mujeres embarazadas expresan su preocupación acerca de comer de manera sana durante el embarazo pero desconocen que ciertos alimentos son potencialmente dañinos para el bebé.
El mercurio es un metal que naturalmente se encuentra en el medio ambiente y que es liberado por la contaminación industrial. Cuanto el mercurio se encuentra en el agua, se convierte en metil mercurio, una forma más peligrosa. El metil mercurio puede acumularse en el tejido grasoso del pescado. La mayoría de los pescados contienen rastros de cantidades de metil mercurio, el cual es improbable que cause algún daño, pero un pescado predador más grande puede contener niveles elevados de metil mercurio.
En marzo del 2004, la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos y la Environmental Protection Agency (EPA) recomendaron que las mujeres embarazadas, mujeres que pudieran embarazarse, las madres que estuvieran amamantando y los niños pequeños evitaran comer pescados que contuvieran altos niveles de mercurio, incluyendo pez espada, tiburón, caballa gigante y blanquillos.
La recomendación de las FDA/EPA indicó que las mujeres embarazadas pueden comer con toda seguridad hasta 12 onzas por semana de pescado que contenga bajos niveles de mercurio. Esto le permitirá obtener los beneficios para la salud del pescado, mientras evita poner a su bebé en riesgo. Los pescados que contienen bajos niveles de mercurio incluyen a los camarones, el atún light en lata, el salmón, el abadejo y el bagre. Debido a que el atún blanco y bistec de atún contienen niveles más elevados de mercurio, se les recomienda a las mujeres no comer más de seis onzas por semana de este pescado.
Las mujeres embarazadas también deben evitar el pescado crudo o sin cocer, especialmente los mariscos (por ejemplo, las ostras, almejas) puesto que pueden contener organismos que causan enfermedades. Cocine el pescado hasta que esté opaco y se deshebre fácilmente con un tenedor.
Deben evitarse los quesos suaves no pasteurizados y las carnes listas para su consumo durante el embarazo ya que pueden contener la bacteria que causa la listeriosis, una forma de intoxicación alimenticia que es especialmente dañina para los bebés recién nacidos. La listeriosis se asocia con el aborto espontáneo, nacimientos prematuros o de niños muertos, y serias enfermedades en los bebés recién nacidos. Un estudio en el número de mayo/junio del 2004 del Journal of Nutrition Education and Behavior descubrió que la mayoría de las mujeres no toman estas precauciones para prevenir la listeriosis.
Para evitar la listeriosis, la FDA recomienda que las mujeres embarazadas hagan lo siguiente:
La carne que no se cuece bien, incluyendo el pollo y los huevos, deben evitarse durante el embarazo debido a que estos alimentos pueden incrementar su riesgo de una cantidad de enfermedades por intoxicación alimentaria, incluyendo infecciones por listerosis, de E. coli, Campylobacter, salmonelosis y toxoplasmosis.
Para asegurarse de que su carne está bien cocida, utilice un termómetro para carne. La carne de puerco debe cocinarse a 160º F, la carne roja debe cocinarse a 145º F, y el pollo debe cocinarse a 180º F. Y los huevos deben cocerse hasta que tanto la yema como la clara estén firmes.
Las mujeres embarazadas también deben evitar comer germinado crudo de verduras (por ejemplo, alfalfa, trevol, rábano) y los jugos no pasteurizados de frutas o verduras, puesto que pueden transportar una bacteria causante de enfermedades.
Además, las mujeres embarazadas deben limitar su consumo de hígado, puesto que contienen niveles elevados de vitamina A, lo cual potencialmente podría dañar al desarrollo del bebé.
Cuanto prepare y manipule alimentos, la March of Dimes le recomienda tomar las siguientes precauciones para evitar la intoxicación alimentaria:
American Dietetic Association
http://www.eatright.org
March of Dimes
http://www.marchofdimes.org
United States Food and Drug Administration
http://www.fda.gov
The Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada
http://www.sogc.org/index_e.asp
Women's Health Matters
http://www.womenshealthmatters.ca/index.cfm
Athearn PN, Kendall PA, Hillers VV, et al. Awareness and acceptance of current food safety recommendations during pregnancy. Matern Child Health J. 2004;8:149-162.
Cates SC, Cater-Young HL, Conley S, et al. Pregnant women and listeriosis: preferred educational messages and delivery mechanisms. J Nutr Educ Behav. 2004;36:121-127.
Foodborn risks in pregnancy. March of Dimes website. Disponible en: http://www.marchofdimes.com/professionals/681_1152.asp . Accedido el 12 de septiembre, 2005.
Food safety. March of Dimes website. Disponible en: http://www.marchofdimes.com/pnhec/159_826.asp . Accedido el 12 de septiembre de 2005.
How to safely handle refrigerated and ready-to-eat foods and avoid listeriosis. Food and Drug Administration website. Disponible en: http://www.cfsan.fda.gov/~dms/adlister.html . Accedido el 12 de septiembre, 2005.
Morales S, Kendall PA, Medeiros LC, et al. Health care providers' attitudes toward current food safety recommendations for pregnant women. Appl Nurs Res. 2004;17:178-186.
What you need to know about mercury in fish and shellfish. United States Food and Drug Administration website. Disponible en: http://www.cfsan.fda.gov/~dms/admehg3.html . Accedido el 12 de septiembre, 2005.
Ultima revisión April 2017 por
EBSCO Medical Review Board
Michael Woods, MD, FAAP
Last Updated: 04/21/2017