por Karen Schroeder Kassel, MS, RD, MEd
El propósito de los exámenes de detección es el diagnóstico y tratamiento oportunos. Por lo general, las pruebas de detección se realizan a personas que no tienen síntomas en el momento, pero que pueden correr un alto riesgo de padecer ciertas enfermedades o condiciones.
Todas las mujeres embarazadas son revisadas para detectar factores que podrían incrementar su riesgo de labor de parto pretérmino. Para mujeres en bajo riesgo de labor pretérmino, no hay recomendaciones para revisión adicional.
El beneficio de realizar pruebas de detección a mujeres con alto riesgo de parto pretérmino es polémico. Algunos métodos de revisión para labor pretérmino que se podrían usar para revisar a mujeres en alto riesgo incluyen:
Se puede revisar una lista estructurada de los factores de riesgo en la primera consulta prenatal y posteriormente durante el embarazo. Es posible determinar una puntuación de riesgo de parto pretérmino.
Para que la identificación de riesgos sea útil, se debe combinar con un programa para modificar aquellos factores de riesgo que sean modificables. Por lo general, estos programas se basan en la comunidad. Entre los ejemplos se incluyen el Proyecto de prevención de parto prematuro de Alabama (Alabama Preterm Birth Prevention Project), los estudios Mejores resultados del parto (Better Birth Outcomes) y otras iniciativas basadas en la comunidad.
Durante un tacto vaginal, es posible que el médico realice un hisopado del cuello uterino para detectar la presencia de fibronectina fetal (FNf). La FNf funciona como un pegamento que fija el saco amniótico al revestimiento del útero. Es normal que la fFN esté en secreciones cervicales durante las primeras 22 semanas de embarazo. Sin embargo, si hay fFN presente en el cuello uterino externo después de las semanas 22 a 34, este pegamento podría estar rompiéndose antes de lo que debería. La fFN puede ser signo de posible parto prematuro.
La presencia de fFN (resultado positivo del examen) no es un buen indicador de que esté en riesgo de parto pretérmino. Sin embargo, la ausencia de fFN (resultado negativo del examen) es un buen indicador de que no está en riesgo de un parto prematuro en este momento. Es probable que el embarazo continúe durante, al menos, otras dos semanas.
En la primera consulta prenatal, el médico puede hacerle una ecografía para medirle el cuello uterino. Durante el embarazo, su cérvix es monitoreado para detectar cambios. Si el cuello uterino se está acortando, significa que está comenzando a borrarse. Esto hace que corra mayor riesgo de parto pretérmino.
American College of Obstetricians and Gynecologists. ACOG practice bulletin no. 127: Management of preterm labor. Obstet Gynecol . 2012 Jun;119(6):1308-1317.
Goldenberg RL, Davis RO, et al. The Alabama preterm birth prevention project. Obstet Gynecol . 1990;75(6):933-939.
Premature labor. American Pregnancy Association website. Available at: http://www.americanpregnancy.org/labornbirth/prematurelabor.html . Updated May 2007. Accessed April 23, 2013.
Preterm labor. EBSCO DynaMed website. Available at: https://dynamed.ebscohost.com/about/about-us . Updated March 15, 2013 . Accessed April 23, 2013.
Preterm labor. The American College of Obstetricians and Gynecologists website. Available at: http://www.acog.org/~/media/For%20Patients/faq087.pdf?dmc=1&ts=20130423T0923201528 . Accessed April 23, 2013.
Ultima revisión March 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Beverly Siegal, MD, FACOG
Last Updated: 02/26/2021