Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Síndromes de Dolor por Cáncer

por Krisha McCoy, MS

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

Aproximadamente un tercio de las personas con cáncer sienten dolor. Existen diferentes tipos de dolor por cáncer afectados por:

  • El avance de la enfermedad
  • La ubicación en el cuerpo
  • El estado físico en general

 

Causas    TOP

Con base en la causa del dolor, investigadores han definido diferentes síndromes de dolor por cáncer, incluyendo:

  • Dolor a causa del tumor - Los tumores pueden presinar huesos, nervios, o un órgano, dando como resultado dolor
  • Dolor relacionado con la terapia para el cáncer; esto puede incluir dolor debido a:
    • Quimioterapia
    • Radioterapia
    • Cirugía
  • Dolor no relacionado con el cáncer o el tratamiento; se refiere al dolor (en personas que padecen cáncer) que no guarda relación alguna con la enfermedad o su tratamiento. Éstos podrían incluir:
    • Dolor de cabeza
    • Artritis
    • Esguinces musculares

Quimioterapia

Quimioterapia

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Factores de riesgo    TOP

Padecer cáncer es el factor de riesgo principal para el dolor por cáncer.

 

Síntomas    TOP

Cualquier tipo de dolor experimentado por un paciente con cáncer se puede considerar dolor por cáncer. El dolor puede sentirse cerca o lejos de la ubicación del tumor. La intensidad puede variar. Puede ser un dolor crónico o intermitente. El dolor se puede describir como presión, agudo, sordo, palpitante, punzante, y/o molesto.

 

Diagnóstico    TOP

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico. También se le realizarán exámenes especiales para determinar las posibles causas del dolor. Para detectar problemas estructurales como lesiones y fracturas de hueso, el médico podría utilizar:

  • Tomografía computarizada: un tipo de radiografía que utiliza una computadora para registrar imágenes de las estructuras internas del cuerpo
  • Resonancia magnética: una prueba que usa ondas magnéticas para captar imágenes de estructuras internas del cuerpo

Para evaluar un trastorno nervioso (por ejemplo, neuropatía, plexopatía o radiculopatía), el médico podría utilizar:

  • Electromiografía (EMG); mide la actividad eléctrica de un músculo
  • Velocidad de conducción nerviosa (VCN); mide la velocidad de un impulso nervioso

 

Tratamiento    TOP

Consulte con el médico cuál es el mejor plan para usted. El plan dependerá del tipo de dolor que experimenta. También dependerá de cómo se ha tratado el cáncer. Los medicamentos usados para tratar el dolor por cáncer incluyen los siguientes:

No opiáceos

Para tratar dolor por cáncer de leve a moderado:

  • Paracetamol
  • Antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como aspirina e ibuprofeno

Opiáceos

Generalmente, se usan para tratar el dolor por cáncer de moderado a grave:

  • Opiáceos suaves (por ejemplo, codeína )
  • Opiáceos fuertes (por ejemplo, morfina )

Otros medicamentos    TOP

Los antidepresivos, anti-epilépticos, y esteroides pueden ser efectivos en el alivio de ciertos tipos de dolor por cáncer. Estos tipos de medicamentos pueden ser beneficiosos si se considera que el dolor está relacionado con el sistema nervioso central. Este tipo de dolor puede denominarse neuropático o central.

Radioterapia    TOP

La radioterapia puede utilizarse para aliviar el dolor óseo. También puede aliviar el dolor provocado por tumores que comprimen otras estructuras.

Si se le diagnostica el síndrome de dolor por cáncer, siga las instrucciones del médico.

 

Prevención    TOP

Por lo general, el dolor por cáncer es difícil de evitar. Para controlar el dolor, lo mejor que puede hacer es consultar con el médico sobre cualquier dolor que sienta. El médico puede ayudarlo a elaborar un plan para controlar el dolor.

RESOURCES:

American Cancer Society
http://www.cancer.org

National Cancer Institute
http://www.cancer.gov

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Cancer Society
http://www.cancer.ca

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

REFERENCES:

Cancer pain. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated December 27, 2012. Accessed January 23, 2013.

Pain control: support for people with cancer. National Cancer Institute website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed January 23, 2013.

VT Chang, et al. Update in cancer pain syndromes. J Palliat Med. 2006;9(6):1414-1434.

2/11/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Paley C, Johnson M, et al. Acupuncture for cancer pain in adults. Cochrane Database Syst Rev. 2011;(1):CD007753.



Ultima revisión November 2018 por EBSCO Medical Review Board Mohei Abouzied, MD, FACP
Last Updated: 12/20/2014

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial