Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Síndrome de Rubéola Congénita

por Krisha McCoy, MS

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

El síndrome de la rubéola congénita puede ocurrir cuando una mujer embarazada contrae rubéola. La rubéola es una enfermedad viral que, por lo general, presenta un sarpullido leve. En el síndrome de rubéola congénita, la infección puede conllevar a severos defectos congénitos, especialmente si se adquiere en las primeras 8 semanas de embarazo. La infección con rubéola durante el embarazo también puede conllevar a aborto espontáneo o parto de niño nacido muerto.

Sarpullido de la Rubeola

Rubeola

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Causas    TOP

El síndrome de la rubéola congénita es causado por el virus de la rubéola. Una mujer embarazada puede contagiarse de otra persona a través de diminutas gotas en el aire. La infección con rubéola de la madre puede dañar al feto en desarrollo, especialmente durante el primer trimestre de embarazo.

 

Factores de riesgo    TOP

Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición.

Se cree que los siguientes factores incrementan el riesgo de desarrollar infección por rubéola congénita:

  • Primer trimestre de embarazo
  • Falta de vacunación contra rubéola

Embarazo en el primer trimestre

feto 9.° semana

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Síntomas    TOP

Los síntomas de infección por rubéola congénita pueden incluir:

  • Lentitud de crecimiento fetal
  • Circunferencia pequeña de la cabeza
  • Pérdida de la audición
  • Inflamación de la retina
  • Problemas dentales y otros problemas óseos
  • Glaucoma
  • Cataratas
  • Pequeñez anormal de uno o ambos ojos
  • Inflamación de la úvea (capa media del ojo)
  • Defectos del corazón
  • Agrandamiento del hígado y bazo, incluyendo daño hepático
  • Anormalidades neurológicas incluyendo retraso en el desarrollo
  • Meningitis crónica

 

Diagnóstico    TOP

Su doctor le preguntará sobre los síntomas e historial médico del niño y realizará un examen físico. Otras pruebas pueden incluir:

  • Análisis de sangre: para detectar una infección por el virus de la rubéola
  • Pruebas con imágenes: para detectar problemas en el cerebro

 

Tratamiento    TOP

El tratamiento dependerá de los defectos. Por ejemplo, algunos defectos oculares y cardiacos se pueden corregir o mejorar con cirugía poco después de nacer. Los bebés con pérdida auditiva, pérdida de la visión o retardo mental pueden beneficiarse de los programas de intervención oportuna. Hable con su médico acerca de las mejores opciones de tratamiento para el (los) defecto(s) específico(s) de su hijo.

 

Prevención    TOP

Para prevenir el síndrome de rubéola congénita, todas las mujeres en edad de tener hijos se deberían vacunar contra el virus de rubéola. La revisión para inmunidad se puede realizar en exámenes médicos premaritales, preconcepción, o prenatales. Los cuidadores de bebés con síndrome de rubéola congénita se deberían vacunar contra rubéola, debido a que estos bebés podrían transmitir el virus hasta la edad de un año o más.

RESOURCES:

Centers for Disease Control and Prevention
http://www.cdc.gov

Family Doctor—American Academy of Family Physicians
http://familydoctor.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Paediatric Society
http://www.cps.ca

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

REFERENCES:

Congenital rubella syndrome. DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated May 30, 2012. Accessed July 22, 2013.

McLean H, Redd S, et al. Chapter 15: Congenital rubella syndrome. VPD Surveillance Manual\. 5th ed. 2012. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed July 22, 2013.



Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Kari Kassir, MD
Last Updated: 11/03/2020

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial