Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Carcinoma basocelular

(Cáncer de piel, células basales)

por Madeline Vann, MPH

• Definición • Causas • Factores de riesgo • Síntomas • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención
English Version
 

Definición

El carcinoma de célula basal es la forma más común de cáncer cutáneo. Este cáncer suele crecer lentamente y rara vez se disemina a otros tejidos del organismo.

El carcinoma de células basales no suele ser mortal, pero puede dañar el tejido cercano. Si se corre riesgo de lesión, es posible que sea necesario tratar el cáncer o eliminarlo.

Carcinoma basocelular

Imagen informativa de Nucleus

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Causas    TOP

El cáncer se produce cuando las células del cuerpo se multiplican sin control. Con el tiempo, esas células alteradas pueden formar una neoplasia o un tumor. Las neoplasias invaden y afectan el tejido cercano. No son precisas las causas de estos problemas en las células, pero es posible que se deban a una combinación de factores genéticos y ambientales.

 

Factores de riesgo    TOP

Las áreas lesionadas de la piel están más expuestas al cáncer. Hay más probabilidades de padecer cáncer de piel en las zonas que suelen estar expuestas al sol. El carcinoma de células basales también puede aparecer en la piel con cicatrices, quemaduras o enfermedades inflamatorias de la piel.

Entre los factores que aumentan el riesgo de padecer un carcinoma de células basales, se incluyen los siguientes:

  • Cabello rubio o rojo
  • Ojos azules o verdes
  • Durante la niñez quemaduras por el sol, pecas, o largos periodos de exposición al sol
  • Piel clara que rara vez se broncea
  • Un historial familiar de cáncer cutáneo
  • Un historial personal de cáncer cutáneo
  • Un tratamiento que suprime el sistema inmunitario, como un trasplante de órgano
  • Antecedentes de radioterapia
  • Uso frecuente de camas de bronceado
  • Ciertos trastornos genéticos poco frecuentes, como el síndrome de Gorlin
 

Síntomas    TOP

Entre los síntomas del carcinoma de células basales, se incluyen los siguientes:

  • Una úlcera que se puede encostrar, sangrar, o rezumar durante tres semanas sin sanar
  • Un parche rojizo y elevado que puede causar comezón
  • Un abultamiento brillante que puede tener apariencia aperlada, o con menos frecuencia, de color oscuro, muy similar a un lunar
  • Un crecimiento rosa con un borde ligeramente abultado y hundido en medio
  • Una porción de piel que parece brillante y estirada, muy similar a una cicatriz
 

Diagnóstico    TOP

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico.

El médico examinará la neoplasia cutánea. Se tomará una muestra de la neoplasia para examinar si existen células cancerosas. Por medio de este análisis, podrá determinarse el estadio y el tipo de cáncer . El médico utilizará esta información para orientar el tratamiento y realizar un pronóstico.

 

Tratamiento    TOP

Consulte con el médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. Las opciones incluyen:

  • Cirugía micrográfica de Mohs: una cirugía microscópica que ofrece la mejor tasa de curación para el carcinoma de células basales
  • Extirpación de la neoplasia con una cirugía simple
  • Cirugía plástica para reparar cualquier problema cosmético que ocurra después del tratamiento
  • Electrodesecación y legrado: un tratamiento para extraer la porción de piel

Existen otras opciones de tratamiento para aquellas personas que no pueden someterse a una cirugía:

  • Uso de nitrógeno líquido para congelar la neoplasia
  • Radioterapia
  • Terapia fotodinámica: las células absorben un ácido que causa que mueran cuando se exponen a la luz
  • Cremas, en especial de fluorouracilo o imiquimod
 

Prevención    TOP

Para disminuir las probabilidades de padecer un carcinoma de células basales, tome las siguientes medidas:

  • Reduzca la exposición al sol. Use filtro solar, mangas largas, pantalones y sombreros.
  • No se exponga al sol al mediodía.
  • La intensidad de la luz ultravioleta aumenta con la altitud. Si practica esquí o deportes de invierno, use protector solar.
  • Los adultos que presentan más riesgos deben autoexaminarse una vez al mes. También deben consultar con un dermatólogo para que les realice un examen de todo el cuerpo con frecuencia. El médico realizará una revisión en busca de lunares, pecas y otras neoplasias.
  • Limite el tiempo que sus hijos están expuestos al sol. Disuada a sus hijos de broncearse.
RESOURCES:

American Academy of Dermatology
http://www.aad.org

The Skin Cancer Foundation
http://www.skincancer.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Cancer Society
http://www.cancer.ca

Canadian Dermatology Association
http://www.dermatology.ca

REFERENCES:

Alberta Provincial Cutaneous Tumour Team. Prevention of skin cancer. Edmonton (Alberta): CancerControl Alberta; 2013 Feb. 27 p. (Clinical practice guideline; no. CU-014). Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed February 24, 2015.

Basal cell carcinoma. American Academy of Dermatology website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed February 24, 2015.

Basal cell carcinoma of the skin. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated December 18, 2014. Accessed February 24, 2015.

Saraiya M, et al. Preventing skin cancer. MMWR. 2003 Oct 17;52(RR15):1-12. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated October 2, 2003. Accessed February 24, 2015.

Sunscreen FAQs. American Academy of Dermatology website. Available at: https://www.aad.org/media-resources/stats-and-facts/prevention-and-care/sunscreens. Accessed February 24, 2015.

Wong C, Strange R, et al. Basal cell carcinoma. BMJ. 2003;327:794-798.



Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Marcin Chwistek, MD
Last Updated: 04/20/2021

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial