por Krisha McCoy, MS
La encefalitis equina occidental (WEE, por sus siglas en inglés) es una infección vírica propagada por mosquitos infectados. Esta enfermedad puede afectar al sistema nervioso central, causando severas complicaciones e incluso la muerte.
El sistema nervioso centralCopyright © Nucleus Medical Media, Inc. |
La WEE es provocada por el virus de la encefalitis equina occidental, que pertenece a un grupo de virus denominados arbovirus. En Estados Unidos, estos virus generalmente se propagan por mosquitos infectados.
Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Algunos factores que se cree que incrementan el riesgo de WEE incluyen:
La WEE provoca una amplia variedad de síntomas y puede directamente no producir síntoma alguno. Esta enfermedad puede ser leve, severa, o incluso mortal. Esta enfermedad es mortal en aproximadamente el 3% de las personas que desarrollan síntomas. Generalmente, los síntomas relacionados con la WEE se manifiestan entre 5 y 10 días después de la picadura de un mosquito infectado y pueden incluir:
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. Otras pruebas pueden incluir:
Debido a que la infección es viral, no hay tratamiento específico para WEE. El tratamiento se enfocará en controlar sus síntomas y complicaciones relacionadas.
No hay vacuna contra WEE para humanos, aunque hay una vacuna para caballos. La prevención de WEE se enfoca en controlar los mosquitos y evitar las picaduras de mosquito. Los pasos que puede dar para evitar las picaduras de mosquito incluyen:
Centers for Disease Control and Prevention
http://www.cdc.gov
National Institute of Allergy and Infectious Diseases
http://www.niaid.nih.gov
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca
Healthy Alberta
http://www.healthyalberta.com
Fact sheet: Western equine encephalitis. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated November 7, 2005. Accessed January 4, 2013.
Meningitis and encephalitis fact sheet. National Institutes of Neurological Disorders and Stroke website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated February 16, 2011. Accessed January 4, 2013.
Reimann CA, Hayes EB, DiGuiseppi C, et al. Epidemiology of neuroinvasive arboviral disease in the United States, 1999-2007. Am J Trop Med Hyg. 2008;79(6):974-979.
Western equine encephalitis fact sheet. Minnesota Department of Public Health website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed January 4, 2013.
10/1/2013 DynaMed Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Reimer LJ, Thomsen EK, Tisch DJ, et al. Insecticidal bed nets and filariasis transmission in Papua New Guinea. N Eng J Med. 2013;369(8):745-753.
Ultima revisión December 2020 por
EBSCO Medical Review Board
David L. Horn, MD, FACP
Last Updated: 04/05/2021
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.