La idea de dar a luz puede ser aterradora, especialmente para las madres primerizas. Pero aprender acerca de sus opciones y conocer sus preferencias le puede ayudar a sentirse más segura para pasar por este proceso.
Se han ido los días en los que una mujer en labor de parto se dormía y despertaba con un bebé en sus brazos. Hoy en día, las mujeres tienen mucha más información y son participantes activas en el proceso de parto. Desde dónde tener a su bebé hasta cómo controlar el dolor, hay muchas decisiones que usted puede tomar acerca del nacimiento de su bebé. Pero usted debe ser flexible, ya que los partos son impredecibles y las cosas no siempre saldrán como las planee. Tómese tiempo durante su embarazo para conocer acerca de sus opciones y discutir con el médico la mejor opción para usted y para su bebé.
Un plan de nacimiento es una guía para la manera en la que le gustaría que saliera su labor de parto y alumbramiento. La palabra "guía" es clave. Debido a que usted nunca puede saber exactamente cómo saldrá el proceso, necesita aceptar la posibilidad de cambios una vez que la labor de parto esté en proceso. Lo más importante acerca de un plan de nacimiento es que la anima a considerar sus opciones, discutirlas con su pareja y médico, y dar a conocer sus preferencias a su equipo de cuidado de salud. Muchas de las opciones que podría considerar se describen en este artículo.
Las tres principales opciones para dónde tener a su bebé son el hospital, un centro de nacimiento, y en casa. La mayoría de hospitales ofrecen alojamiento especial para las mamás. Estos pueden incluir una sala de partos, la cual permite que una mujer esté en la misma habitación antes, durante, y después de su parto. También hay habitaciones privadas con espacio para que duerman los miembros de la familia. Visite la sala de maternidad de su hospital para ver cuáles servicios se ofrecen.
Los centros de alumbramiento están diseñados para proporcionar un entorno más parecido al hogar, pero con la tecnología de un hospital al alcance. Tales centros pueden estar adjuntos a un hospital o ser entidades separadas. Un centro de alumbramiento es apropiado para una mujer sana con un embarazo saludable (de bajo riesgo). Algunas personas creen que el hogar es un lugar más cómodo y natural para dar a luz. Sin embargo, debido a que el parto puede ser impredecible, los partos en el hogar no son recomendados por la mayoría de los médicos. Si usted decide tener un parto en el hogar, debería tener un asistente experimentado y un plan para localizar cuidado médico rápidamente si surge la necesidad, y usted debería estar consciente de que no siempre es posible llegar al hospital a tiempo para evitar problemas relacionados con los partos intentados en el hogar.
Un gineco-obstetra (ob/gin) con frecuencia es la opción natural para dar a luz a su bebé. Si usted tiene un embarazo de alto riesgo, su médico la puede canalizar con un perinatólogo. Este es un obstetra que se especializa en embarazos de alto riesgo. En algunas áreas, los practicantes de la familia reciben capacitación especial en obstetricia y también pueden asistir en el parto de bebés. Esto es especialmente cierto en áreas rurales o donde hay pocos gineco-obstetras. Una enfermera-partera es capacitada para cuidar a mujeres saludables que se espera que tengan una labor de parto y un alumbramiento sin complicaciones. Las parteras trabajan estrechamente con un médico que esté disponible para consultas o que intervenga si surgen complicaciones.
La cesárea es el alumbramiento de un bebé por medio de una cirugía y no por la vagina. El médico hace incisiones en la pared abdominal y útero para retirar al bebé. Una sección cesárea se realiza si la salud de la madre o del bebé estarían en peligro mediante un parto vaginal. Algunas secciones cesáreas son planeadas, pero podrían ocurrir en caso de una urgencia o emergencia.
En la mayoría de los casos, la cesárea es una necesidad, no una opción. Hable con su médico acerca de su riesgo de una sección cesárea. Las condiciones que requieren una sección cesárea incluyen las siguientes:
Parto por cesárea© 2011 Nucleus Medical Media, Inc. |
Cuando considere la posibilidad de una sección cesárea, recuerde que el número de personas permitidas en la sala de operaciones por lo general se restringe a una. Considere quién quiere que esté ahí con usted cuando nazca su bebé.
Si usted tuvo una cesárea en un embarazo previo, aún puede tener la opción de un parto vaginal. Discuta con su médico los riesgos y beneficios de tener un parto vaginal después de una cesárea, y exprese su preferencia.
Aunque nadie puede predecir exactamente cómo saldrá su parto, usted puede aprender a prepararse para la mayoría de las situaciones. Lea tanto como pueda, hable con su médico y con su pareja, y tómese el tiempo para resumir sus preferencias antes que comience la labor de parto. Al mismo tiempo, recuerde que este es un proceso natural, y tanto como se pueda preparar, también tendrá que prepararse para cambios de último minuto.
American Pregnancy Association
http://www.americanpregnancy.org
Womenshealth.gov
http://www.4woman.gov
The Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada
http://www.sogc.org/index_e.asp
Women's Health Matters
http://www.womenshealthmatters.ca
Birth plans. Nemours Foundation website. Available at: http://kidshealth.org/parent/pregnancy_newborn/pregnancy/birth_plans.html . Accessed August 12, 2005.
Labor and delivery: Cesarean birth (C-section). Sutter Health website. Available at: http://babies.sutterhealth.org/laboranddelivery/ld_C-section.html . Accessed August 12, 2005.
6/5/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance https://dynamed.ebscohost.com/about/about-us : de Johnge, van der Goes B, Ravelli A, et al. Perinatal mortality and morbidity in a nationwide cohort of 529 688 low-risk planned home and hospital births. BJOG . 2009 Apr 15 early online.
9/18/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance https://dynamed.ebscohost.com/about/about-us : de Jonge A, van der Goes B, Ravelli A, et al. Perinatal mortality and morbidity in a nationwide cohort of 529,688 low-risk planned home and hospital births. BJOG . 2009;116:1177-1184.
Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
EBSCO Medical Review Board
Last Updated: 01/29/2021