Imprimir | Búsqueda | Enviar a un amigo | Health Library Home

Terapia de Oxígeno

por Diana Kohnle

• Definición • Razones para el Procedimiento • Factores de Riesgo para Tener Complicaciones Durante el Procedimiento • Qué Esperar • Llame a Su Médico Si Ocurre Cualquiera de lo Siguiente
English Version
 

Definición

La terapia de oxígeno administra oxígeno complementario a los pacientes que padecen enfermedades pulmonares u otras condiciones que afectan la función pulmonar y reducen la cantidad de oxígeno que se transfiere dentro de la sangre.

Respiración pulmonar

Respiración pulmonar

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

 

Razones para el Procedimiento    TOP

La terapia de oxígeno se requiere cuando un paciente no está recibiendo suficiente oxígeno, por lo general a causa de una condición de salud o lesión. Algunas causas comunes de oxígeno insuficiente incluyen:

  • Enfisema: se cree que el oxígeno a largo plazo aumenta la supervivencia
  • Sarcoidosis
  • Enfermedad pulmonar en fase terminal
  • Otras condiciones pulmonares crónicas
  • Algunas personas tienen una condición en la que sus niveles de oxígeno caen durante el sueño. Esto da como resultado síntomas de insomnio, pensamiento alterado, fatiga, e inquietud. Esta es una condición en la que se prescribe oxígeno.
  • La terapia de oxígeno se prescribe principalmente cuando el nivel de oxígeno en la sangre es menor o igual a 55 mmHG o la saturación de oxígeno en la sangre arterial es menor al 88%.

 

Factores de Riesgo para Tener Complicaciones Durante el Procedimiento    TOP

La terapia de oxígeno es un procedimiento muy seguro. El factor de riesgo más importante es el riesgo de explosión, por lo que es importante mantener el suministro de oxígeno alejado de llamas abiertas. Además, fumar tabaco no es aceptable alrededor de pacientes que reciben oxígeno.

 

Qué Esperar    TOP

Antes del Procedimiento

Existen requerimientos específicos que se deben cubrir antes que se pueda prescribir oxígeno. Es posible que su médico necesite analizar una muestra de sangre para determinar la cantidad de oxígeno que contiene. A esto se le llama un gas de sangre arterial.

El médico le recetará oxígeno según sea necesario. La prescripción incluirá cuánto oxígeno se requiere y cuándo administrarlo.

Anestesia

No se administra anestesia antes o durante de la terapia de oxígeno.

Descripción del Procedimiento    TOP

La terapia de oxígeno se administra más comúnmente vía una máscara en el rostro o un tubo de plástico, llamado cánula, éste se inserta dentro de las fosas nasales. También se puede administrar mediante un catéter de oxígeno, que es un tubo delgado colocado en el cuello para que el oxígeno se pueda transferirse directamente a la tráquea. Este tratamiento se llama terapia de oxígeno transtraqueal.

Los sistemas de oxígeno están disponibles en tres formas: concentradores, sistemas de gas comprimidos y sistemas líquidos. Los concentradores son aparatos que se conectan en una toma de corriente eléctrica y empujan oxígeno del aire. Disponibles en una variedad de tamaños portátiles, los sistemas de gas comprimidos vienen en tanques cilíndricos de acero o aluminio. Los sistemas líquidos incluyen tanto un componente grande y estacionario, como un componente portátil para llevar oxígeno.

Después del procedimiento    TOP

Después que se completa una sesión de terapia de oxígeno, el nivel de oxígeno sanguíneo caerá dentro de un lapso de unos cuantos minutos.

La cantidad de tiempo que necesitará seguir con la terapia de oxígeno depende de la causa de la función pulmonar dañada. Las personas con infecciones respiratorias pueden sólo necesitar terapia temporalmente, mientras que las personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD) pueden necesitar seguir con la terapia de oxígeno permanentemente.

Después del procedimiento, asegúrese de seguir las indicaciones de su médico.

¿Cuánto Tiempo Durará?    TOP

La duración de la terapia de oxígeno depende de la función pulmonar. Puede durar desde un par de horas hasta 15 horas o más por día.

¿Dolerá?    TOP

El procedimiento es indoloro.

Posibles Complicaciones    TOP

Si el contenedor de oxígeno está expuesto a una llama abierta, hay un riesgo de explosión.

Hospitalización promedio    TOP

La terapia de oxígeno no requiere una estancia en el hospital.

Cuidado Postoperatorio    TOP

No se requiere cirugía.

Resultado    TOP

El pronóstico depende de la causa de la función pulmonar reducida. El pronóstico para personas con COPD es malo, mientras que el pronóstico para personas con enfermedades curables, como infecciones respiratorias, es bueno.

 

Llame a Su Médico Si Ocurre Cualquiera de lo Siguiente    TOP

  • Respiración rápida
  • Pérdida de apetito
  • Tinte gris/azul alrededor de los ojos, labios, y encías
  • Dificultad para dormir
  • Debilidad
  • Falta de aliento
RESOURCES:

American Lung Association
http://www.lung.org

Children's Health Network
http://www.cpnonline.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Lung Association
http://www.lung.ca

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

REFERENCES:

Bateman NT, Leach RM. ABC of oxygen. BMJ. 1998;317:798-801.

Bailey RE. Home oxygen therapy for treatment of patients with chronic obstructive pulmonary disease. Am Fam Physician. 2004;70(5). Available at
...(Click grey area to select URL)
Accessed December 22, 2014.

Oxygen therapy. American thoracic society website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Published 2005. Accessed December 22, 2014.

Supplemental oxygen. American Lung Association website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed December 22, 2014.



Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board EBSCO Medical Review Board
Last Updated: 09/25/2020

Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.

EBSCO Information Services está acreditada por la URAC. URAC es una organización sin fines de lucro independiente de asistencia médica y acreditación dedicada a la promoción de asistencia médica de alta calidad a través de la acreditación, certificación y reconocimiento.

El contenido en este sitio es revisado periódicamente y es actualizado cuando nuevas evidencia son publicadas y resultan relevantes. Esta información no pretende ni será nunca el sustituto del consejo emitido por un profesional de la salud. Siempre busque el consejo de un doctor u otra persona calificada antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, o si tiene dudas respecto a una condición médica.

Para enviar comentarios o sugerencias a nuestro equipo editorial respecto al contenido, por favor envía un correo electrónico a healthlibrarysupport@ebsco.com. Nuestro equipo de soporte de Health Library responderá a su solicitud dentro de 2 días hábiles.

Copyright ©  EBSCO Information Services
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Política Editorial