La lactosa es un tipo de carbohidrato que se encuentra en la leche y los productos lácteos. Algunas veces, se la denomina azúcar de la leche. La enzima lactasa descompone a la lactosa en el intestino delgado.
Si usted es intolerante a la lactosa, su cuerpo es incapaz de digerir grandes cantidades de lactosa. Consumir lactosa puede provocar síntomas como gases, hinchazón, calambres y diarrea. Reducir la cantidad de lactosa en la dieta permite prevenir o reducir estos síntomas.
Con frecuencia, la intolerancia a la lactosa aparece cuando hay escasez de la enzima lactasa. También puede ser ocasionada por enfermedades o lesiones que afectan el intestino delgado.
El objetivo de esta dieta es reducir los síntomas inducidos por la lactosa para evitar que resulten molestos. La cantidad de lactosa que se tolera varía de persona a persona. Puede resultarle útil llevar un registro de los alimentos que consume y los síntomas que tiene.
La lactosa se encuentra en todos los productos lácteos. Algunos productos contienen más lactosa que otros. Este carbohidrato también puede ser un ingrediente de otros tipos de alimentos. Para determinar si un alimento contiene lactosa, busque las siguientes palabras clave en la lista de ingredientes:
Los siguientes alimentos generalmente no contienen lactosa:
Los siguientes alimentos sólo contienen bajas cantidades de lactosa (2 gramos o menos por porción) y, con frecuencia, pueden tolerarse en cantidades pequeñas:
Antes de eliminar todos los productos lácteos de su dieta, intente reducirlos. Con frecuencia, la leche se tolera mejor en pequeñas cantidades (4 onzas o menos por vez) y cuando se consume con alimentos. Los productos lácteos cultivados, como el yogurt y kefir, con frecuencia se toleran bien porque contienen bacterias que ayudan a descomponer la lactosa. Los quesos añejos, como el cheddar y el suizo, que contienen cantidades muy bajas de lactosa, también suelen tolerarse bien.
Las alternativas a la leche común incluyen la leche reducida en lactosa y la leche sin lactosa (p. ej., Lactaid). También se pueden agregar tabletas de enzima lactasa a la leche para reducir el contenido de lactosa. Algunas alternativas no lácteas incluyen la leche de soya y la leche de arroz.
Los productos lácteos son una fuente excelente de calcio. La leche también está fortificada con vitamina D, que es necesaria para que el cuerpo procese el calcio. Si reduce o elimina los productos lácteos, asegúrese de obtener estos nutrientes de alguna otra parte. Buenas fuentes de calcio incluyen el jugo de naranja fortificado, los cereales para el desayuno fortificados, el pescado enlatado con espinas y el tofu. Buenas fuentes de vitamina D incluyen el salmón, el pez caballa, las yemas de huevo y la luz solar.
Academy of Nutrition and Dietetics
http://www.eatright.org
American Gastroenterological Association
http://www.gastro.org
Dietitians of Canada
http://www.dietitians.ca
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca
Dietary guidelines for Americans 2010. US Department of Agriculture and US Department of Health and Human Services. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed November 17, 2014.
Lactose intolerance. American Gastroenterological Association website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Intolerance. Updated April 2008. Accessed November 17, 2014.
Lactose intolerance. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated June 4, 2014. Accessed November 17, 2014.
Lactose intolerance in adults. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated March 4, 2012. Accessed November 17, 2014.
Understanding Food Allergies and Intolerences. American Gastroenterological Association website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated April 2008. Accessed November 17, 2014.
Ultima revisión December 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Dianne Scheinberg Rishikof MS, RD, LDN
Last Updated: 12/04/2018